MOP entrega libro “Chile 2020. Obras públicas para el desarrollo”

En ceremonia realizada en la intendencia

MOP entrega libro “Chile 2020. Obras públicas para el desarrollo”

15 de enero de 2010

Consolidar el crecimiento económico de la región con acciones que también resguarden la calidad de vida de la población y cuidado del medio ambiente, fue la visión formulada por la comunidad, la que forma parte del libro “Chile 2020. Obras Públicas para el desarrollo”, confeccionado por el Ministerio de Obras Públicas.

El texto fue presentado por el seremi del MOP, Christian Suárez Parrao, en una ceremonia encabezada por la gobernadora de Iquique, Mirian Escobar, que contó con la asistencia de representantes de los organismos públicos y privados que participaron en los talleres de trabajo organizados por Obras Públicas en el 2008 y 2009.

La autoridad explicó que el libro forma parte del compromiso asumido por el ministerio tras constatar que el crecimiento registrado por el país en las últimas décadas, como resultado de la inversión en infraestructura, obliga a visualizar el futuro e identificar las obras que necesitará la región para potenciarse tanto en lo económico como en lo social.

Se trata de un trabajo de casi dos años realizado en todo Chile, que en la Primera Región involucró la participación de 100 personas del sector público y privado, y que tiene por principal objetivo orientar respecto a la infraestructura que se necesitará materializar en la próxima década.
“Los temas que fueron destacados por los asistentes fueron mejoramiento de la conectividad a través de la ruta Huara Colchane; mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria; ferrocarril con la habilitación de estaciones de transferencia; infraestructura para el abastecimiento del agua”.

Destacó además el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción, que fue el socio estratégico en la difusión y realización de los talleres de trabajo así como también lo fueron las universidades y colegios profesionales.

Asimismo la gobernadora, tras saludar a los presentes, destacó que el trabajo realizado por el MOP forma parte de la nueva forma de hacer las cosas, de avanzar, de visualizar las obras que mejorarán la calidad de vida de las personas.

OBRAS

La autoridad explicó que junto a los libros, el MOP también elaboró una separata, denominada “Tarapacá 2020. Obras Públicas para el desarrollo”, la que concentra las propuestas para la región, así como también la visión y objetivos estratégicos acordados por quienes asistieron a los talleres.

Dicho texto fue difundido entre dirigentes sociales y gremiales de la región, a fin que conozcan los proyectos que demandará la región en la próxima década.

La propuesta regional indica que deberá existir una infraestructura para la integración nacional y con el resto del continente; que la inversión en infraestructura debe potenciar el turismo; la red vial tiene que aportar a los objetivos del desarrollo regional; se deberá invertir en infraestructura de abastecimiento para el riego y otras actividades; que las obras no deben afectar ni perjudicar los recursos naturales, todo ello centrado en mejorar la calidad de vida en las ciudades y pueblos que conforman la región.