MOP recibe cinco ofertas para la concesión Alternativas de Acceso a Iquique

El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, junto al Director General de Obras Públicas, Jorge Alé y al Coordinador de Concesiones, Mauricio Gatica, recibieron las ofertas de cinco consorcios para la concesión de la obra pública “Alternativas de Acceso a Iquique”.

MOP recibe cinco ofertas para la concesión Alternativas de Acceso a Iquique

29 de diciembre de 2010

El ministro de Solminihac destacó los resultados de la apertura señalando que “la verdad es que estamos muy contentos. Son 11 empresas las que compiten, agrupadas en cinco consorcios. Esto es una demostración de que existe interés del mundo privado de participar en estos proyectos y contribuir al desarrollo del país.”

Las empresas que presentaron sus propuestas son: Constructora San Felipe S.A., Construcciones y Pavimentos Ltda. y Constructora FV Ltda.; Constructora Brotec S.A. y Belfi S.A.; Concesiones Viarias Chile Tres S.A. y Besalco Concesiones S.A.; Constructora Valko S.A.; Compax, Claro Vicuña Valenzuela S.A. y Sacyr Concesiones S.A.

El proyecto que tiene una inversión de 220 millones de dólares, consiste en una obra vial de alto estándar que ampliará y mejorará la Ruta 16, desde la Ruta 5, en el sector de Humberstone, hasta la Rotonda El Pampino en la ciudad de Iquique y la Ruta 1, desde el Aeropuerto Diego Aracena al sector Bajo Molle.

Con una extensión de 47 kilómetros, la Ruta 16 propone un sistema de dobles calzadas en toda su extensión, aprovechando el tramo ya existente en doble calzada, cuya longitud es aproximadamente 13 kilómetros.

La segunda vía de acceso que contempla esta iniciativa es la Ruta 1, en un tramo de aproximadamente 31 kilómetros, desde el acceso al Aeropuerto Diego Aracena hasta el sector denominado Bajo Molle.

Entre los principales beneficios asociados de ambas rutas se encuentran el aumento en los niveles de seguridad, disminuyendo las áreas de riesgo, mediante la construcción y habilitación de segundas calzadas, variantes e intersecciones desniveladas. A ello se le suma, el mejoramiento de los pavimentos y una demarcación, señalización y protección de las calzadas compatible con una ruta de alto estándar.

Cabe destacar que las rutas contarán con los elementos propios de una ruta concesionada, tales como la asistencia en ruta, áreas de servicios y vigilancia permanente a lo largo de todo el trazado.

Entre los alcances del proyecto destacan el ahorro de combustible y la disminución de los tiempos de viajes, producto del mejoramiento de la geometría de las rutas y la habilitación de segundas calzadas.

La ruta potenciará el desarrollo de la Región de Tarapacá, puesto que al mejorar la conectividad de Iquique con la Ruta 5 y el Aeropuerto Diego Aracena, optimiza la conectividad de la ciudad de Iquique con las zonas del interior y las localidades costeras ubicadas al sur de la ciudad.

Las ofertas económicas se abrirán en la ciudad de Iquique el 19 de enero de 2011, fecha en la cual se conocerá la mejor propuesta para llevar adelante este proyecto tan relevante para la región.