El proyecto de reconstrucción a cargo de la Dirección de Arquitectura del Mop, con financiamiento FNDR por un monto de $315 millones de pesos, tiene como objetivo mantener y proteger el patrimonio histórico cultural y religioso de la población de las quebradas de la precordillera andina y consistió en la ejecución de obras destinadas a recuperar la iglesia, considerando la reestructuración y reconstrucción de los muros de piedra, sus altares laterales, su retablo de época, pórticos de acceso en piedra labrada, cubierta y muro de precinto, colapsados en el terremoto que afectó a la región en junio de 2005.
En la iglesia, reconstruida por la empresa Constructotra Andalien E.I.R.L, se encuentran elementos históricos, como dos altares laterales que fueron reconstituidos piedra por piedra, al igual que las piedras de la fachada, las que fueron restituidas luego de una profunda limpieza.
Durante el acto inaugural, la comunidad de Usmagama representada por la presidenta de la Asociación Indígena de dicha localidad, Soledad Carvajal, hizo entrega de un obsequio a las autoridades, consistente en un galvano como muestra de agradecimiento a la gestión y el trabajo realizado.
Asimismo, se llevó a cabo una tradicional Pawa, ceremonia de rogativa aymara para bendecir la obra, y los asistentes disfrutaron de las melodías andinas, bailes y cantos de las familias que forman parte de la comunidad.
Los trabajos se realizaron en el marco del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio-BID, que llevan a cabo la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas como unidad técnica responsable.