Evalúan daños reales en ruta a Huatacondo

Gobernador Espártago Ferrari, junto al seremi del MOP, Robinson Rivera, y pobladores recorrieron la zona a pie durante más de dos horas.

Evalúan daños reales en ruta a Huatacondo

13 de abril de 2012

Una caminata que se extendió por más de dos horas realizó el gobernador Espártago Ferrari junto al seremi del MOP, Robinson Rivera, y a una delegación de pobladores de Huatacondo por el camino que conecta el sector de Tamentica con dicha localidad. El objetivo principal de este recorrido fue reafirmar y revisar nuevamente en terreno los daños causados por las bajadas de agua, lo que mantiene sin acceso vehicular al poblado.

En este sentido, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Vialidad ya está trabajando con un contingente de maquinarias pesadas en el sector avanzando lo más posible, pero existen zonas a las que aún no es viable acceder, por factores como humedad del suelo y socavones, principalmente, lo que dificulta el trabajo de los operadores.

“Junto a la comunidad hemos podido evidenciar que el daño es mucho mayor de lo que imaginábamos, hay sectores como la Garganta del Diablo que están intransitables y donde se debe realizar un trabajo muy delicado para recuperar la conectividad”, comentó Ferrari.

Del mismo modo señaló junto al titular de Obras Públicas, Robinson Rivera, que la prioridad en este momento es acercarse lo que más se pueda al pueblo con una ruta en óptimas condiciones para los vehículos, para disminuir los tiempos de traslado a pie.

Paralelo a esto, la Municipalidad de Pozo Almonte ya trabaja en la habilitación de un acceso por la zona alta de la quebrada, ya que el daño en la ruta del sector bajo es considerablemente mayor a que años anteriores. “Esperemos que el trabajo que está encabezando Augusto Smith termine con la pronta conectividad vehicular con el poblado, ya que los trabajos por la ruta tradicional podrían demorar meses”, agregó Ferrari.

En este contexto el titular del MOP, Robinson Rivera, reconoció que “lograr la conectividad a Huatacondo en esta oportunidad será realmente complejo, hemos recorrido con vecinos gran parte del trayecto a pie y ellos comprenden que este asunto está bastante más complicado en comparación a años anteriores. Hay sectores en que será de muy difícil trabajo para las maquinarias, las condiciones geográficas producto de los socavones y lo estrecho de la quebrada han cambiado completamente la fisonomía del lugar a un modo nunca antes visto ni por sus habitantes”.

La comitiva llegó al kilómetro 62 de un total de 68, recorriendo los puntos más críticos de la ruta, distancia suficiente para reafirmar los daños informados por Vialidad. “Es una situación compleja, hay sectores donde está la roca viva, cosa que no se veía hace décadas y socavones que provocan verdaderas cascadas”, agregó la autoridad provincial.

Por su parte, Patricio Ayavire, poblador de Huatacondo reconoció que “todos los años ocurre lo mismo y este año nos golpeó más, pero confiamos en lo que conversamos con el Gobernador y el seremi sobre que gestionarán buscar una solución definitiva a nuestra situación, esta temporada ya he recorrido unas 10 veces este camino a pie, y en mi vida ya es incontable la cantidad de veces».