MOP estudia posibilidad de tratamientos de aguas servidas para localidades de Tarapacá

Con el objetivo de conocer su funcionamiento in situ y adquirir experiencias de su uso para así aplicarlas en otras localidades de Tarapacá, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera Vicuña, y el Director Regional de Obras Hidráulicas, Roberto Flores, recorrieron la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Alto Hospicio, en compañía del gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, junto con ejecutivos de la sanitaria y conoció las inversiones ahí realizan.

MOP estudia posibilidad de tratamientos de aguas servidas para localidades de Tarapacá

4 de mayo de 2012

En este momento la planta, ubicada en el sector El Boro, se encuentra finalizando la etapa de arborización con un total de ocho mil especies alrededor de las lagunas de estabilización, éstas últimas ya están en sus últimos detalles constructivos operativos de su proceso de mejoramiento integral y en cuyas faenas se han invertido casi US$5 millones.

Durante la visita el seremi de Obras Públicas señaló que “estamos estudiando la factibilidad de aplicar alternativas de plantas de tratamiento para aguas servidas en localidades de la región, ésta es una etapa inicial y analizamos la posibilidad de las proyectarlas con sus respectivos alcantarillados, por ello hemos recorrido distintas instalaciones con diversos métodos de funcionamiento, como las de lodoactivo o biofiltro también. Son inquietudes que nos manifiestan los habitantes y como nos señala el ministro Laurence Golborne, las personas son quienes más saben que necesidades requieren satisfacer”.

Para el caso de Alto Hospicio, el representante de la sanitaria explicó que “la planta posee un estándar diferente y se incorporaron equipos que permiten agregar aire y oxígeno a las aguas, pasando de 17 a 52 instalados en los alrededores de las piscinas. A lo que se suman un cierre perimetral, sistemas de monitoreo de los olores, equipos de tratamiento de medición de caudales, cloración del agua y un mejoramiento del proceso de extracción de lodos”.

Finalmente, el seremi Rivera destacó que “la instalación de distintas especies arbóreas rodeando la planta es muy positivo para replicar, no sólo porque los árboles limpian el aire y otorgan oxígeno, sino también porque embellecen el lugar, esto nos es sumamente atractivo porque cumple con los compromisos del presidente, Sebastián Piñera Echenique, sobre mejorar la calidad de vida de los chilenos”.