Directora Nacional de Obras Hidráulicas del MOP se reúne con Gobernador Ferrari

Con el objetivo de coordinar acciones post Emergencia y futuros proyectos, la Directora Nacional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, Mariana Concha Mathiesen, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera Vicuña, se reunieron con el Gobernador Provincial del Tamarugal, Espártago Ferrari Pavez.

Directora Nacional de Obras Hidráulicas del MOP se reúne con Gobernador Ferrari

25 de abril de 2012

Durante la cita se analizaron exhaustivamente la situación de la provincia comuna por comuna, actualizando temas como el Embalse de Camiña, los canales de regadíos, las reparaciones de los sistemas de Agua Potable Rural que resultaron dañados por las lluvias, la factibilidad de proyectar alternativas de plantas de tratamiento para aguas servidas con sus respectivo alcantarillado en los poblados del interior, entre otros temas.

Para la Directora Mariana Concha M., señaló que “dentro de las obras más importante está el embalse de Camiña, cuya principal finalidad es controla las crecidas, y además dará seguridad de riego a unas 264 hectáreas en el valle, y estimamos que su costo de construcción será de unos $23.500 millones”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas Robinson Rivera V. agregó que “en este momento el embalse está en su etapa de diseño que tiene una inversión de $1.829 millones y estará para el lista para el 2013, luego viene el Estudio de Impacto Ambiental entre el 2013 y 2015 y finalmente su ejecución será entre los años 2016 y 2018”.

Emergencia

La Directora de Obras Hidráulicas señaló que “los costos decretados para la Emergencia en lo que a Obras Hidráulicas respecta están evaluados en unos $1.609 millones, mientras que por decretar se estiman otros $755 millones, sumando un total aproximado de $2.364 millones, que corresponden a reparaciones de Obras de Riego, Obras Fluviales y Sistemas de Agua Potable Rural (APR)”.

El Gobernador del Tamarugal, Espártago Ferrari P., comentó que si bien existen reparaciones momentáneas, es positivo que también ya se esté conversando sobre las reparaciones definitivas, destacando el interés de la Directora de la DOH y su disposición por agilizar en conjunto las soluciones.

Por lo demás, esta última semana de abril ya se iniciaron las labores de reparación de los APR que tienen un costo de $557 millones y se espera que estén concluidas en alrededor de 150 días para las localidades mayormente afectadas como Moquella, Sibaya, Huaviña, Limaxiña, Pachica, Laonzana, Huatacondo y Chapiquilta, aunque el arreglo de esta última será abordada por la Municipalidad de Camiña.

Los trabajos se iniciaron primeramente en Moquella, Laonzana y Pachica, entre las labores a realizar está la desviación del río, excavación para instalación del dren, relleno de material, enrocado de protección del drenaje, obras de anclaje, juntura de tuberías y trabajo en las estaciones de desagüe, entro otros.