Durante la visita a las obras, la Directora Nacional de la DOH, Mariana Concha, señaló que “al día de hoy las obras registran un 48% de avance físico de obras y se trabaja a de acuerdo a lo programado para poner en marcha este sistema APR a fines de junio y beneficiar con ello a cerca de 200 familias que podrán mejorar su calidad de vida al contar con el suministro en sus viviendas”
Con una inversión aproximada de $670 millones, estos serán la primera red de Agua Potable Rural para las caletas de la región de Tarapacá. Su sistema consiste en un estanque elevado a 15 metros de altura, una caseta de cloración y de comandos respectivamente, todas las instalaciones de cañerías que conformarán su red de distribución y arranques domiciliarios. Y su sistema de alimentación se realizará mediantes camiones aljibes hacia el respectivo estanque y que será coordinado con los Comités de Agua de cada caleta para determinar fechas de reposición.
Además el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, agregó que “para el próximo semestre se comenzará a trabajar en un tercer sistema en Caleta Chanavayita, que es la caleta más grande e importante de todas, por último ya estamos incorporando a las caletas de Chipana, San Marcos y Caramucho, que en este momento se encuentran en su etapa de diseño, y sumadas todas serán aproximadamente unos 2500 usuarios con APR en la zona costera”.
Entre los beneficiados de este nuevo sistema, el presidente del Comité de Agua de Río Seco, Luis Cristián Giaconi, destacó que “se mejorarán las condiciones de distribución del agua, de un sistema precario a uno de mayor calidad, porque con los actuales estanques que tenemos el agua pierde su cloración luego de unos días y dependemos de la venida del camión aljibe para reponerla, en cambio con el estanque del APR el agua podrá estar almacenada más días, sin que pierda su condición de potable”.
Otros APR
En la región para el 2010 existían 16 localidades que contaban con APR, para el 2014 habrá proyectados 33 sistemas de Agua Potable Rural para Tarapacá. En este momento se están ejecutando en Río Seco, Chanavaya y Huarasiña. En proceso de licitación se encuentran Chanavayita y La Tirana. En etapa de diseño están las caletas Chipana, San Marcos y Caramucho. Y por último, en etapa de estudio las localidades del interior de Mocha, Achacagua, Yala Yala, Apamilca, Nama, Quistagama, Saiña, Cuisama y Chusmiza.
El más próximo a su puesta en marcha es el de Huarasiña, con una inversión de $232 millones, beneficiará a unas 83 familias. Mientras que para el próximo semestre ya comenzará la construcción del APR de Chanavayita que cuenta con una inversión de $2.082 millones aproximadamente y favorecerá a 268 familias.
Finalmente esta semana comienza la licitación pública para la construcción del sistema en La Tirana, con una inversión aproximada a los $983 millones, se estima beneficiará a unas 200 familias y se proyecta esté ya funcionando a principios del 2013.