Avanza reconstrucción de Iglesia de Caraguano

La Iglesia de Caraguano que fue afectada en el terremoto del 2005 con su techumbre venida al suelo entre otros daños, ya muestra un considerable avance en su reconstrucción y estará concluida a finales de julio.

Avanza reconstrucción de Iglesia de Caraguano

23 de junio de 2012

Ubicada a 30 kilómetros al norponiente de Colchane y a 3.900 msnm, la iglesia consta de una superficie de 67 metros cuadrados, y su inversión para reconstruirla alcanza los $64.950.500, fondos aportados por el Banco Interamericano del Desarrollo puesta en valor del patrimonio.

La edificación está conformada por una planta rectangular con una torre-campanario al exterior y delimitado por el muro del recinto. Fue construida por gruesos muros de piedra, barro y adobes, con estructura de techumbre en base a vigas de madera y cubierta tradicional conformada por una capa barro y paja brava. Además forman parte del conjunto la mesa ceremonial del exterior y el templete frente al acceso principal

El proyecto contempla la reposición de su techumbre por medio de vigas pares metálicas en complemento con las tradicionales vigas de madera, su estructura se apoyará sobre una losa de coronación de hormigón armado que distribuirá homogéneamente las cargas de la cubierta sobre los muros laterales. Además plantea la reparación de los revoques interiores y exteriores, la consolidación del primer cuerpo de la torre del campanario, reposiciones del templete y mesa ceremonial ubicadas frente al acceso principal.

“Las iglesias patrimoniales son una postal de nuestro altiplano y un orgullo regional, por eso trabajamos en los proyectos de reconstrucción en varias de ellas, y acá la comunidad lleva años esperando para verla como antes, nos contenta esta labor porque trabajar en las iglesias no es sólo reconstruirlas, sino además rescatar la cultura de Tarapacá y de Caraguano particularmente”, detalló el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera al recorrer las obras.

Por otra parte, el proyecto no considera la realización de movimientos de tierra o excavaciones para fundaciones o radieres, tampoco se consulta la habilitación de áreas de estacionamiento, ni el desarrollo de un proyecto sanitario al interior del templo, remitiéndose exclusivamente a la restauración del inmueble iglesia, el cual es utilizado durante las festividades religiosas locales y que en conjunto conforman el espacio tradicional de reunión y celebración de la comunidad de Caraguano.