Levantan estanque de Agua Potable en Chanavayita

Continúan los trabajos del sistema de Agua Potable Rural (APR) para caleta Chanavayita, junto con la ejecución de las zanjas para instalar las cañerías de distribución dirigidas a los respectivos arranques domiciliarios, ya se realizó el proceso de levantamiento de su estanque de 100 mil m³, el cual es sostenido por una torre con tecnología antisísimica a 20 metros de altura.

Levantan estanque de Agua Potable en Chanavayita

4 de marzo de 2013

Además este APR contará con la primera Planta Desaladora para la región y su tratamiento será de osmosis inversa, la cual aparte de proveer del vital elemento a Chanavayita, también dará la posibilidad de distribuir agua a las demás caletas del sur de Iquique que cuentan también con un sistema APR, como los son caletas Chanavaya y Río Seco, o las próximas en construirse como el caso de las caletas Caramucho y San Marcos.

Los trabajos son desarrollados por el MOP a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y cuya inversión es superior a los $2.300 millones provenientes de fondos sectoriales, se estima estará operativo durante el segundo semestre de este año y beneficiará a los más de 1000 habitantes que tiene la caleta.

Beneficios

Sobre las obras, el seremi(s), Vladimir Sciaraffia, destacó que “nuestro presidente Sebastián Piñera nos encomendó mejorar la calidad de vida de los chilenos, con el APR mejoramos la calidad de vida de los vecinos de ésta y las otras caletas que utilizan APR, después de tantos años, nuestros pescadores por fin tendrán agua potable al abrir su llave”.

El sistema beneficiará además de los habitantes, también a los operadores turísticos de cabañas y restaurantes, buzos, mariscadores, algueros y los distintos servicios que se ubican dentro de la caleta, quienes actualmente utilizan el sistema de alimentación proveídos por camiones aljibes desde Iquique y que abastece del agua casa por casa, haciendo más lento y engorroso el método de distribución.

Respecto a esta situación, el Vicepresidente del Comité de Agua Potable Chanavayita, Nelson Pavez Cuello comentó hace un tiempo que “Chanavayita tiene la necesidad del agua potable hace ya 30 años, son 1000 personas las que habitan permanentemente la caleta, y aumenta ese número en temporada estival. Contamos con escuela, retén de Carabineros, restaurantes, cabañas, y este proyecto está a la altura de nuestras necesidades. Estamos muy contentos en la dirección en la que estamos avanzando”.

Cabe destacar que la Planta Desaladora será la más moderna de Sudamérica, ésta se regirá con el cumplimiento del Plan Ambiental y durante los primero 6 meses desde su puesta en marcha incluirá capacitación de los operadores, quienes serán los mismos habitantes de la caleta.