La actividad contó con la asistencia de más de 100 personas, encabezados por la Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger, el senador Fulvio Rossi, el Director Nacional de Obras Hidráulicas (DOH), Arnaldo Recabarren, el Gobernador del Tamarugal, Robinson Rivera, la seremi(s) de Obras Públicas, María Cecilia Valderas, el alcalde(s) de Pozo Almonte, Carlos Bustos, los integrantes del Comité de Agua Potable encabezados por su presidenta Lilian Chávez, más diversas autoridades de regionales, representantes de Carabineros y PDI, y por supuesto los vecinos del pueblo.
Para iniciar la ceremonia una pareja de ancestros aymaras realizó el tradicional rito de la Pawa para bendecir a la Pachamama, en donde las principales autoridades agradecieron a la madre tierra e hicieron un salud otorgándole parte de su bebestible a la madre tierra. Por otro lado, antes de iniciar el corte de cinta el padre Franklin Luza procedió a bendecir el nuevo APR comentando que los vecinos de La Tirana son devotos del Señor y de la Virgen y al mismo tiempo su creencias y devoción se les va retribuyendo con instancias que mejoran su calidad de vida.
Ceremonia de lágrimas
Al realizarse los discursos, emocionante fue el de la presidenta del Comité de Agua Potable, Lilian Chávez, quien con palabras entrecortadas destacó “la preocupación del MOP y de su DOH, de la empresa contratista Pérez & Flores y de Aguas del Altiplano, por habernos convertido este sueño en realidad, no saben el tiempo en que hemos soñado con tener agua potable y finalmente hoy podemos abrir la llave y ver el agua escurrir, para algunos algo tan común, para nosotros algo impensado que nos cambiará la rutina de vida”, dijo entre sollozos y recibió un fuerte abrazo de parte de la Intendente Ebensperger, del senador Rossi y del Gobernador Rivera.
Luego la intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger, al hacer uso de la palabra señaló que “somos encomendados por el presidente Piñera para mejorar la calidad de vida de los chilenos, y el presidente nos dijo que no puede ser que viviendo en pleno siglo XXI existan compatriotas que no cuenten con agua potable, estamos luchando para cambiar eso, y por ello la DOH proyecta invertir más de $7 mil millones en proyectos de sistemas APR para la región durante el mandato del presidente”.
A su vez, el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Arnaldo Recabarren destacó que “este es un APR de los 560 sistemas de Agua Potable Rural que está impulsando el MOP en su programa especial que se desarrolla en este gobierno, y que pretende llegar a las localidades más diversas, el gobierno se ha focalizado en ir a los lugares más dispersos y con menos índice de rentabilidad de proyectos, como el caso de Chanavayita, que contará con una de las plantas Desaladora más modernas de Sudamérica”.
Durante el discurso del alcalde(s) de Pozo Almonte, Carlos Bustos, expresó en representación del alcalde José Muñoz “lo importante que es contar con agua potable para La Tirana, el municipio siempre se preocupa de sus vecinos y por lo mismo estamos felices de ver el progreso en la comuna y como municipio siempre velaremos por el bien de nuestras comunidades y los ayudaremos constantemente para que el sistema esté siempre operativo”.
Posterior a realizar el tradicional corte de cinta, las autoridades abrieron la llave del sistema y bebieron el agua, haciendo un nuevo salud por el objetivo conseguido.
Sistema APR
La obra cuenta con un estanque elevado a 20 metros de altura con capacidad de 50 metros cúbicos y un sistema de tratamiento de agua en base a la cloración, su red de distribución es de 23.379 metros de cañerías, con un caudal máximo de 76,8 metros cúbicos por día. Además, el proyecto tuvo un costo aproximado de $1.257 millones provenientes de fondos sectoriales y fue adjudicado a la empresa constructora Pérez & Flores Ltda. Su abastecimiento estará a cargo de Aguas del Altiplano.
Cabe destacar que además del APR de La Tirana, también ya finalizaron los de Huarasiña y caletas Chanavaya y Río Seco, y que actualmente se construye el APR de caleta Chanavayita y se gestionan ejecutar dos más para las caletas de Caramucho y San Marcos y otros 4 más para localidades del interior.