Seremi Sciaraffia explica alcances de conectividad entre Iquique y Alto Hospicio

En el marco de la realización del Taller “Gestión y Conservación de Pavimentos Urbanos”, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el seremi del Ministerio de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, expuso a los asistentes los alcances de proyectos de conectividad que desarrolla la entidad para Iquique y Alto Hospicio.

Seremi Sciaraffia explica alcances de conectividad entre Iquique y Alto Hospicio

6 de septiembre de 2013

Al iniciar su presentación, primeramente Sciaraffia señaló “es importante explicar que todos nuestro proyectos se relacionan con conectividad de una u otra manera, y para que haya desarrollo debe haber conectividad para literalmente poder llevar el progreso”.

Dentro de los proyectos de conectividad regional, Sciaraffia destacó la nueva Infraestructura que se estudia para el aeropuerto Diego Aracena, adelantando que “la próxima concesión del aeropuerto se iniciará el 2017 y será por 15 años, y la entidad que se la adjudique tendrá por encargo desarrollar toda una nueva infraestructura para el aeropuerto que se proyecte hasta el año 2032, donde se estima que el nivel de pasajeros bordeará los 4 millones, mientras que el 2012 alcanzó los 1.1 millones”

Además agregó “esta nueva infraestructura considerará un espacio para un terminal de carga, ampliación del terminal de pasajeros, nuevos estacionamientos donde se dividirá entre los vehículos arrendados que se quedan por días y aquellos vehículos que vayan a dejar y buscar pasajeros, entre otras obras de consideración”.

Dentro de las obras viales de importancia se encuentras la construcción de las Rutas de Doble Calzada (Ruta 1 y Ruta 16) y el Segundo Acceso entre Iquique y Alto Hospicio. De la primera mencionada, con una inversión de $105.000 millones, destacó que mejorarán en tema de acceso hacia el aeropuerto en la Ruta 1, y el empalme de la Ruta 16 con la Ruta 5, por medio de pasos sobre nivel.

Acotando también respecto las mejoras en seguridad, disminución en tiempos de traslado, fluidez al momento de cruzar Alto Hospicio mediante un desnivel, y la incorporación de vehículos de emergencia en caso de accidentes por parte de la empresa concesionaria.

Respecto al Segundo Acceso, como nueva alternativa de conexión entre Iquique y Alto Hospicio, Sciaraffia enfatizó sobre “el beneficio es para los hospicianos por sobre todo, dado que este nuevo acceso será por el sur de av. Las Américas, lo que descongestionará la Ruta 16 en sus horarios peak y además la tendrá varios puntos de acceso a vías urbanas de Iquique (Bajo Molle, Ex Chipana, Tadeo Haenke). Asimismo se incorporará Circunvalación Sur por atrás del Cerro Dragón y por Bajo Molle, para conectar con la Ruta 1 en Tres Islas, permitiendo que camiones utilicen esa vía para llegar al sector industrial y dejen de hacerlo por av. La Tirana”.

Aclaró que este proyecto se construirá en 8 etapas, donde próximamente se adjudicará la empresa contratista a cargo de ejecutar las etapas 1 y 2, también explicó que el presupuesto de este proyecto alcanza los $66.000 millones, en donde el MOP aporta con el 60% del valor, mientras que el 40% restante proviene de fondos FNDR.

Otros Proyectos

Por otro lado, Sciaraffia aprovechó la instancia para presentar las principales obras que realizan otras Direcciones del MOP, como el estudio de Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas, para definir la utilización de recurso hídrico en condiciones de equilibrio. El proyecto de mejoramiento del Borde Costero, sector Piscina Godoy hasta Playa Bellavista de la Dirección de Obras Portuarias.

Además de resaltar a la Dirección de Arquitectura por el rescate patrimonial de las iglesias desplomadas por el terremoto del 2005, donde ya hoy se acerca al 100% de las iglesias reconstruidas. Y los sistemas de Agua Potable Rural, en que destaca el próxima a inaugurarse de Chanavayita, que contará con la primera Planta Desaladora de la región y pionera en el país para este tipo de implementación, además que será una de las más moderna de Sudamérica.