Actualmente la ruta de unos 10 kilómetros de extensión presenta un camino de ripio sinuoso del tipo montañoso, con gran cantidad de curvas, gradientes y pendientes. Su emplazamiento cercano al río Tarapacá, lo expone a su deterioro debido a sus crecidas y desbordes, usualmente durante las lluvias del invierno altiplánico.
Respecto a las obras, la seremi(s) del MOP, María Cecilia Valderas, señaló que “Laonzana es un pueblo que comúnmente queda aislado producto que las lluvias estivales cortan el camino que va a la altura del río, por ello este proyecto busca mejorar las condiciones de su uso incorporando señaléticas informativas y preventivas, medidas de seguridad acorde a la ruta, y lógicamente la carpeta asfáltica para su tránsito”.
Además, la seremi(s) agregó que “el sector de angostura en dicha ruta es el más complicado, por sus condiciones geográficas es un lugar donde siempre la vía se inhabilita producto del desborde del río, por lo que hay un proyecto paralelo que contempla levantar unos metros la ruta en ese sector, del modo que ya se está realizando el estudio para evaluar el proceso técnico de cómo implementar dicha ejecución”.
El presupuesto para la obra, proveniente de fondos sectoriales del MOP y asciende a los $700 millones, su ejecución está adjudicada a la empresa constructora Río Maule ltda. quienes hasta ahora presentan un avance de 81% y deberán finalizar el proyecto durante el segundo trimestre de este año.