Alumnos de la Santa María inician clases en otras dependencias a la espera de la Escuela

A raíz de la última inspección realizada por la Superintendencia de Electricidad (SEC), el Liceo Bicentenario Domingo Santa María no estará aún operativo para el inicio de clases este próximo lunes 17.

Alumnos de la Santa María inician clases en otras dependencias a la espera de la Escuela

14 de marzo de 2014

Respecto a éste retraso, la seremi(s) de Obras Públicas, María Cecilia Valderas, señaló que “las observaciones realizadas por la SEC ya fueron solucionadas durante la semana, así que se está a la espera que ahora se apruebe lo corregido para comenzar los eventuales trámites para su apertura, incluyendo la recepción municipal”, donde además recalcó que “el edificio está finalizado, pero comenzar a utilizarlo sin previamente haber terminado los permisos administrativos significaría perder la garantía”.

Clases desde el lunes 17

La postergación del uso del recinto será sólo por unos días, luego comenzará la etapa del traslado del mobiliario, sin embargo, los alumnos en el intertanto realizarán sus clases en otras dependencias ya definidas por la Cormudesi.

El lugar destinado para el inicio de clases será el Liceo María Elena Duvauchelle, mismas dependencias donde los alumnos realizaron las clases los años anteriores cuando la Escuela Santa María no estaba habilitada. Para ello la Seremía de Educación autorizó a partir del lunes 17 el inicio de clases, en el establecimiento mencionado y que la Cormudesi se encuentra habilitando.

Cabe recordar que el Liceo está equipado para realizar clases a 1.040 alumnos, contará con 4 salas para enseñanza pre básica y 12 aulas para enseñanza básica y otras 12 para enseñanza media, 3 salas multitaller, laboratorios, multicancha, patios, servicios higiénicos separados por niveles, salas de profesores, área administrativa y de personal de servicios, comedores, cocina y todas las superficies exigidas por la normativa educacional.

El proyecto tuvo un presupuesto de $4.642 millones de pesos, cuyos fondos fueron provenientes de un 50% desde el FNDR y el restante 50% del Ministerio de Educación, la ejecución de la obra estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas por medio de su Dirección de Arquitectura y su superficie construida corresponde a 7.336 metros cuadrados.