A menos de un año del terremoto y tsunami entregan nuevas obras de Caleta Caramucho en Iquique

Gracias a una inversión superior a los 460 millones de pesos, el proyecto involucró la construcción de una rampa y atracadero para la caleta, además de la contratación de cerca de una docena de residentes de la localidad en la ejecución de las obras.

A menos de un año del terremoto y tsunami entregan nuevas obras de Caleta Caramucho en Iquique

6 de enero de 2015
Con la presencia de la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, el Intendente de la Región de Tarapacá, Mitchel Cartes y el Delegado Presidencial para la Reconstrucción, Julio Ruiz, se realizó la ceremonia de inauguración de las obras de conservación de Caleta Caramucho, proyecto enmarcado en el Plan de Reconstrucción tras el terremoto y tsunami que afectaron al norte del país en abril de 2014.
Las obras consideraron la construcción de una rampa y atracadero, además de la instalación de luminarias y un cierre perimetral, obras que facilitarán las labores de embarque y desembarque de los productos del mar para los 46 pescadores y recolectores algueros, y que serán fundamentales para el desarrollo productivo y la calidad de vida de toda la localidad de Caramucho.
En esa línea, la Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, enfatizó que la obra es parte del compromiso del servicio que encabeza con la reconstrucción de las caletas en el norte del territorio y con el fortalecimiento del sector pesquero artesanal. “Recuerdo que en la primera piedra de este proyecto conversamos sobre lo importante que era ponerse de pie tras la emergencia de comienzos de abril del año pasado, y el termino de esta obra es sin duda una motivación no tan sólo para salir de la emergencia sino que para proyectar a Caramucho como una caleta de gran importancia en la región”, señaló.
La autoridad del MOP destacó que la ejecución de las obras se llevó a cabo gracias a una inversión de $461.224.000 y “también al compromiso de los funcionarios a Dirección de Obras Portuarias, quienes tan pronto ocurrido el tsunami vinieron desde el nivel central, Biobío y Antofagasta para diseñar y encaminar la rápida reconstrucción de las caletas de la región”.
El Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo, manifestó que el termino de las obras constituye una positiva transformación para esta localidad y destacó el compromiso del gobierno y la labor del Dirección de Obras Portuarias y del MOP en el proceso de reconstrucción. “La inauguración de esta obra no es el cierre de un ciclo sino el inicio de un nuevo ciclo que viene en función de trabajar fuertemente en disminuir la desigualdad, en revertir la segregación y trabajar en la inclusión que es lo que nos ha pedido la Presidenta, y entonces cuando los habitantes de Caramucho nos dicen que toda la vida han trabajado para tener un embarcadero y un muelle de estas características, es justamente lo que ha pedido la Presidenta”, apuntó la máxima autoridad regional.

En tanto, el Delegado Presidencial para la Reconstrucción, Julio Ruiz, señaló que el proceso de reconstrucción es “amplio, largo y arduo y requiere de la colaboración no sólo del Gobierno y de las instituciones armadas sino de los municipios que han sido protagonistas en este proceso y particularmente de la comunidad, y es significativo que en este caso se ven beneficiadas 300 familias y que ha contado en el proceso recuperativo con trabajadores de estas familias que colaboraron junto a la empresas y Obras Públicas en el proceso de reconstrucción y mejoramiento de esta caleta”.

Por su parte, Alberto Olivares, presidente del Sindicato de Pescadores de Caramucho, junto con agradecer el mejoramiento de la caleta para beneficio de los pescadores, recolectores, algueros y vecinos, señaló que las obras constituyen un avance en el desarrollo de su comunidad y vida cotidiana. “Esto nos permitirá comenzar un año con trabajo de calidad debido a los múltiples servicios que prestará esta infraestructura portuarias a los pescadores y recolectores de la caleta”, aseveró.
El proyecto involucró una inversión superior a los 460 millones de pesos (fondos sectoriales del MOP) y fue ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias a través de la empresa Constructora Río Maule Ltda., la que ha empleado además a cerca de una decena de residentes de la caleta para llevar adelante las obras.