El intendente Mitchel Cartes Tamayo informó a la comunidad del inicio de los trabajos de enmallado de la Ruta 16, entre Iquique-Alto Hospicio, Cuesta El Pampino, a partir del 25 de mayo próximo.
Las obras comprenden 4 tramos, con trabajos de día y noche, partiendo en el sector de subida, entre los kilómetros 42.350 y 41.500.
“Es importante la colaboración de los medios de comunicación a la hora de difundir los nuevos trabajos que se realizarán en la ruta, porque se ha coordinado la forma de intervenir el sector sin generar atochamientos ni largos traslados. Si bien las mallas de los cerros resistieron los efectos del terremoto, es necesario reforzar ese material y es por ello que pedimos la comprensión de los conductores, hemos trabajado en la Mesa Técnico Vial para generar el menor impacto posible y exigiremos que se cumplan los plazos establecidos”, indicó la autoridad regional.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Julio Pérez Rubio, explicó que las faenas se extenderán por 6 meses, en 3 tramos de subida y 1 de bajada. “Consideran la remoción de las mallas y pernos de anclaje para descargar material acumulado en el cerro, para posteriormente realizar la reposición de estructura y proyección de hormigón para reforzar los taludes, mejorando así la seguridad y estándar de la Ruta 16”, aseguró.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales, explicó que “las medidas de mitigación permitirán mejorar los tiempos de desplazamiento. El llamado es también a los conductores, en el sentido que la señalética dispuesta en la ruta debe ser respetada. Adicionalmente, y en la medida que nosotros informemos sobre la ejecución de las obras, el impacto a la comunidad será el mínimo posible”.
PROGRAMACIÓN DE OBRAS
Tramo N°1 (Subida): desde el 42.350 al 41.500 km: Obras inician el 25 de mayo y por un plazo de 40 días. Total tramo 1: 850 metros.
Tramo N°2 (Subida): desde el 41.500 al 40.200 km: Obras inician el 20 de julio y por un plazo de 70 días. Total tramo 2: 1.300 metros.
Tramo N°3 (Subida): desde el 40.200 al 39.500 km: Obras inician el 27 de septiembre y por un plazo de 55 días. Total tramo: 700 metros.
Tramo N°4 (Bajada): desde 39.650 al 41.150 km: Obras inician el 1 de junio (por confirmar de acuerdo al avance de trabajos). Total tramo: 1.500 metros.
FIESTA DE LA TIRANA
Para asegurar el normal tránsito de vehículos, fue considerado en el Programa de Trabajo de Enmallado iniciar obras después del 21 de mayo, así como la Paralización de Faenas Durante la Celebración de las Festividades Religiosas. “Se habilitarán todas las calzadas entre 11 y el 19 de julio por motivo de la Fiesta de La Tirana y del 8 al 11 de agosto, por la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá”, explicó el director de Vialidad, Christian Vásquez.
La empresa Remavesa, en conjunto con Carabineros y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, integrantes de la Mesa Técnico Vial, resguardarán el normal desplazamiento vehicular gracias a la Implementación de un Plan de Desvíos (conificación 150 metros antes de las obras y paleteros, más apoyo policial) y Plan de Contingencia, que incluye grúa de remolque para camiones y vehículos particulares.
El término de las obras de enmallado, que tienen un presupuesto de casi 6 mil millones de pesos, está considerado para el 20 de noviembre.