MOP y Universidad Arturo Prat avanzan en un convenio de colaboración regional

Para investigación en materia de infraestructura y agua

MOP y Universidad Arturo Prat avanzan en un convenio de colaboración regional

30 de mayo de 2016
En el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se materializó la primera reunión de trabajo entre representantes de la Universidad Arturo Prat y la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá, con la presencia de sus máximas autoridades, Gustavo Soto Bringas y Eugenio Hidalgo González, respectivamente.

El encuentro tuvo como finalidad analizar los distintos ejes de trabajo que las instituciones comenzarán a desarrollar en el mediano plazo, enfocados en potenciar su labor mediante la colaboración mutua. En ese aspecto, proyectos de investigación, de tesis y prácticas profesionales de alumnos de la UNAP, aportarán a fortalecer la labor que el Ministerio de Obras Públicas realiza en la región en materia de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico.
“Estamos muy interesados en estrechar los lazos con la principal casa de estudios superiores de nuestra región, con el objetivo de establecer una alianza estratégica que nos permita potenciar nuestros proyectos de infraestructura y de diseño de iniciativas que beneficien a la comunidad. De la misma forma, queremos incorporar capital humano de la UNAP en nuestro trabajo”, indicó el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo.
En el encuentro realizado en el gabinete de la máxima autoridad académica, también participaron el secretario general Edmundo Cortés, el director general de Planificación y Desarrollo; Juan Vallejo de la UNAP y el director regional de Planeamiento del MOP, Juan Matute.
Junto con destacar la investigación que desarrolla la UNAP en materia oceanográfica y del uso eficiente del recurso hídrico, Eugenio Hidalgo también visualizó algunas áreas donde puedan aportar los profesionales de la casa de estudios, como las relacionadas con la conservación de la red vial, preservación del Patrimonio a través de su escuela de Arquitectura, así como en materia de obras portuarias e hidráulica, por intermedio de las diferentes disciplinas de la ingeniería.
El director de Planeamiento MOP, Juan Matute, explicó que un tema relevante para los años 2016 y 2017, lo constituye el hecho que la UNAP formará parte estratégica de la Mesa de Gobernanza del Plan Chile 3030, Infraestructura y Agua. “Dicho Plan, corresponde al instrumento a largo plazo que el MOP está elaborando en todo Chile, teniendo como objetivo central que el país alcance al año 2030 niveles de desarrollo similar al de otros países OCDE, como España o Eslovenia, con un ingreso promedio de USD 30.000 per cápita”, recordó el profesional.
Este trabajo MOP-UNAP, estará coordinado por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas y se concentrará en definir las brechas y estándares que el país requiere abordar en materia de infraestructura y agua, considerando las particularidades y la visión de los territorios y sus habitantes.