En el marco del Plan de ZonasRezagadas, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas(MOP) en la Región de Tarapacá se encuentra en proceso de ampliación de suactual Red de Monitoreo Hidrometeorológico.
El Seremi de Obras Públicas,Patricio Altermatt Selamé explicó que “este ambicioso plan de ampliación de lared considera un total de 28 nuevas estaciones de monitoreo, compuestas por 14estaciones meteorológicas y 14 estaciones fluviométricas, las cuales seemplazarán en las comunas de Huara, Camiña y Colchane. El costo total deinversión asociado a este proyecto corresponde a 1.820 millones de pesos”.
El director regional de la DGA,Claudio Olivares Santelices, explicó que el proyecto de ampliación tiene porfinalidad “consolidar una red de monitoreo regional que permita realizarseguimiento en tiempo real, de los distintos eventos hidroclimáticos que sedesarrollan en la región de Tarapacá, a través de la incorporación de estosnuevos puntos de control, al Sistema de Alerta de Crecidas que opera la DGA”.
Las 14 nuevas estacionesmetereológicas, estarán ubicadas en los sectores de Quebe, Pumire, Puchuldiza,Apamilca, Mauque, Aroma (2), Saitoco, Jaiña (2), Chusmiza, Pica, Copaquire yRosario. Por otra parte, las 14 estaciones fluviométricas se emplazarán en lossectores de Apamilca, Soga, Aroma, Moquella, Tiliviche, Usmagama, Tarapacá (2),Parca, Huata Huata, Juan Morales, Quisma, Maní y Copaquire.
INFRAESTRUCTURA
La Dirección General de Aguas de laRegión de Tarapacá, en concordancia con sus funciones de mantención y operacióndel Servicio Hidrométrico Nacional, se encuentra a cargo una RedHidrometeorológica Regional compuesta por 32 estaciones de monitoreo, de lascuales 21 corresponden a estaciones meteorológicas y 11 a estacionesfluviométricas.
“Una de las principales utilidadesque entrega la red de monitoreo, es el seguimiento en tiempo real de loseventos de lluvias y crecidas aluvionales durante la ocurrencia del fenómenodel Invierno Altiplánico. Lo anterior, permite evaluar losposibles impactos que generan las crecidas aluvionales en las distintasquebradas de la región, y de esta manera salvaguardar las vidas de las personasy resguardar la infraestructura pública y privada”, reconoció el Seremi deObras Públicas, Patricio Altermatt.
El director regional de la DGA,Claudio Olivares Santelices, agregó que del total de estaciones de monitoreoexistente, cuentan con 15 estaciones con transmisión de datos en tiempo real enTarapacá, información que está disponible para toda la ciudadanía a través dela página web del Servicio (https://snia.mop.gob.cl/dgasat/pages/dgasat_main/dgasat_main.htm).
“Adicionalmente, existe una red demonitoreo de nivel y calidad de agua las subterránea compuesta por 42 pozos,los cuales se encuentran distribuidos en el Sector Hidrogeológico deAprovechamiento Común Pampa del Tamarugal”, agregó Olivares Santelices.
Durante el presente año, también laDGA considera llevar a cabo además la reconstrucción de las estaciones enSibaya y Laonzana en laQuebrada Tarapacá, las cuales fueron arrasadas en el último evento de crecidasdel invierno altiplánico del año 2020. El costo total de la reposición de ambasestaciones, significará una inversión sectorial de 130 millones de pesos.