Sep 7, 2010 | Sin categoría
Con una ceremonia presidida por el Director Nacional de Obras Hidráulicas del MOP, Juan Antonio Arrese, y la Intendente Regional de Tarapacá, Luz Ebensperger, se llevó a cabo la firma del acta testimonial de traspaso del “Estanque Matilla” a los agricultores de dicha localidad, por parte del Ministerio de Obras Públicas.
En la ocasión, donde estuvieron presentes diversas autoridades regionales como el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari; Monseñor Marco Órdenes; el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera; y el Alcalde de la comuna de Pica, Iván Infante, entre otros, se dirigió a los presentes el presidente de la sociedad Tranque de Matilla Ltda. Mario Araya, quien agradeció a las autoridades por su permanente apoyo en llevar a cabo el traspaso de esta obra. “Para los agricultores de Matilla este es nuestro gran regalo Bicentenario, ya que gracias al esfuerzo de todos, hemos hecho realidad el anhelo de administrar este tranque”.
Posteriormente, se dio lectura al documento para luego dar paso a la firma del acta de traspaso, la cual transfiere el dominio de las obras y terrenos que la conforman, a los agricultores del poblado.
El proyecto ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop, no sólo contempló los trabajos en obras civiles, sino que además se realizó una permanente coordinación con los regantes, tanto en la parte técnica como en el apoyo brindado a éstos para generar una comunidad organizada y fuerte.“Para las políticas de gobierno es muy importante este acto, ya que muestra una actitud de los usuarios y de los regantes quienes con su esfuerzo y persistencia han luchado por lograr obtener este traspaso. Ellos se han comprometido y se harán responsables de la operación y administración de esta gran obra para la localidad de Matilla, lo que demuestra un gran logro para los agricultores”, señaló el Director Nacional de la DOH.
Por otra parte, el Alcalde de Pica, Iván Infante, destacó la importancia de recibir este estanque y agradeció el esfuerzo que la comunidad y los agricultores han hecho por largo tiempo para conseguir lo que hoy se materializó en presencia de las autoridades.
La Intendenta Luz Ebensperger concluyó la ceremonia, expresando que “nuestra preocupación como autoridades no puede estar enfocada única y exclusivamente a las capitales regionales o a las grandes urbes, sino que en aquellas localidades más alejadas de estos epicentros urbanos. Ésta, la entrega de este estanque, es una buena medida”, afirmó.
Estanque Matilla
El estanque Matilla fue construido por la Dirección de Riego en el año 1967 con un costo de 85.000 escudos. Este estanque de 42 años de antigüedad, tiene una capacidad de almacenamiento de 1.200 m3 y los derechos de agua que se utilizan para su funcionamiento, corresponden a 9,5 l/s de propiedad de los agricultores, los cuales se encuentran inscritos en el Conservador de Bienes Raíces de Pozo Almonte. La superficie de riego actual de la obra supera las 25 hectáreas con posibilidad de aumentar tanto esta superficie, como la seguridad y la eficiencia de riego favoreciendo a 58 agricultores.
Ago 30, 2010 | Sin categoría
• Se estima que sin el debido control de peso, los caminos tendrían vidas útiles de un 25 % a un 40 % menor que las proyectadas.
La medida busca reducir los riesgos de seguridad vial y daños a las carreteras que provocan los camiones que no respetan los límites de carga permitidos.
“El espíritu de la actividad radica en informar a todos los transportistas sobre el convenio celebrado entre el Ministerio de Obras Públicas y Carabineros de Chile para potenciar la fiscalización de cargas y toneladas permitidas, en atención a que la vida útil que se proyecta de la Ruta A-5 y otras vías no sea alterada ni deteriorado por sobrepeso o estibados deficientes”, dijo el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari, quien advirtió que el costo promedio de cada kilómetro es de 300 millones de pesos.
“Una adecuada fiscalización, que disminuya la circulación de vehículos con sobrepeso, produce un importante ahorro fiscal en los recursos destinados a la conservación de los caminos públicos y en los costos de operación vehicular, lo que beneficia a los usuarios”, destacó por su parte el Seremi de Obras Públicas.
Por esta razón, el secretario regional valoró el apoyo de Carabineros a la labor fiscalizadora del MOP señalando que la ayuda que Carabineros realizará “constituye un aporte invaluable para el Ministerio, ya que se desarrollará un programa de cooperación mutua que reforzará la labor policial”.
La infraestructura vial del país dispone de un total de 80.500 kilómetros de caminos, de los cuales 17.000 se encuentran pavimentados. El cuidado y conservación de éstos, corresponde al Ministerio de Obras Públicas, a través de la red nacional de pesaje de la Dirección de Vialidad, que está compuesta por 16 plazas fijas y 25 unidades móviles.
Del total de controles efectuados en las plazas de pesaje fijas durante el 2009, unos 13 mil vehículos fueron multados por no respetar los límites de carga permitidos.
Por su parte, el Coronel Letelier señaló que “Carabineros va a readecuar sus servicios en el área de la Tenencia Carreteras Huara, manteniendo el mismo control para que la operación sea un éxito y tengamos un control absoluto sobre esta materia”.
Para evitar infracciones, que pueden alcanzar los dos millones de pesos dependiendo la gravedad de la falta, se informó además que el MOP y Carabineros iniciarán en paralelo una campaña nacional en las plazas de pesaje, con el objetivo que los propietarios respeten el límite de carga de su vehículo. “Por ello nos interesa que los conductores tomen conciencia y ayuden a cuidar nuestras carreteras y caminos, en el entendido que son un bien que nos pertenece a todos, y por ello los Carabineros vamos a estar apoyando esta buena y noble gestión, porque en definitiva los usuarios de las vías somos todos”, afirmó el Prefecto de Iquique, Christian Letelier.
En la actividad, las autoridades regionales realizaron recomendaciones a los conductores de los camiones que pasaron por la plaza de pesaje, para que éstos informaran la carga permitida que pueden transportar y así verificaran antes de iniciar un viaje el estado del vehículo y las fijaciones de la carga.
“Cabe destacar que el Estado de Chile a través de Vialidad y de los diferentes departamentos del MOP, realizan inversiones cuantiosas para construir y reparar la conectividad del país, por lo que nunca está de más recordarle a los conductores que ellos, al igual que los propietarios de los vehículos, también son responsables por el peso de la carga que transportan y por los potenciales riesgos de accidentes en ruta”, señaló Ferrari.
Asimismo, se recomienda solicitar en las plazas de pesaje fijas y móviles de Vialidad la información respecto del peso que puede transportar, de acuerdo con la configuración de ejes del vehículo.
La campaña también está orientada a difundir los efectos negativos para el vehículo que no respeta los pesos permitidos, como la disminución de su vida útil y el incremento de los gastos de mantención y de consumo de combustible.
COMUNICACIONES
SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS
REGIÓN DE TARAPACÁ
Ago 26, 2010 | Sin categoría
Con la presencia del Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, el Alcalde de la comuna de Huara, Sergio Platero, y funcionarios de la Dirección de Vialidad y de la oficina Técnica del MOP, los habitantes de Sipiza expresaron a las autoridades su agradecimiento a Dios, “ya que él ha permitido mover los hilos tanto del gobierno como de la comunidad para que hoy podamos llegar a nuestro pueblo en mejores condiciones”, señaló Sixto Llanes, presidente de la Comunidad de Sipiza. Asimismo, y representando a su comunidad, agradeció a las autoridades por haber tomado en consideración las peticiones, pudiendo establecer los contactos para que se hiciera efectiva la construcción del camino que esperaban hace más de 30 años.
En la ocasión, el Seremi de Obras Públicas se refirió a la importancia que tiene la elaboración de este camino que “logra uno de los compromisos presidenciales que busca mejorar los caminos de la región, además de entregar conectividad a los pueblos del interior, lo cual le permite a sus habitantes poder trasladarse sin mayores dificultades y no en las condiciones en que lo hacían”.
Para el Alcalde de Huara, Sergio Platero, “este es un hecho histórico por su importancia. Para la comunidad de Sipiza, de este Santuario, este es un sueño hecho realidad. Había habitantes que no podían acceder al poblado hace más de 30 años, sin embargo, hoy han podido hacerlo y emocionarse junto a sus familias por este logro”. Señaló además que para la comunidad, sobretodo para los adultos mayores, que por las condiciones del camino no podían acceder a su pueblo, “hoy será recordado en las mentes de todos como el día en que pudieron regresar a su pueblo natal después de una larga espera”.
Comunicaciones
Seremi de Obras Públicas
Región de Tarapacá
Ago 23, 2010 | Sin categoría
El proyecto presentado corresponde a la construcción de un Barrio Cívico en la ciudad de Iquique, el cual tiene como objetivo terminar con la dispersión geográfica de los organismos públicos y municipales creando un espacio urbano integral que reúna aquellos servicios públicos necesarios para satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural, y que además se transforme en un sitio de encuentro ciudadano, en donde se aproveche y potencie aún más la convivencia de diferentes instituciones públicas, entregando también mayor protagonismo al residente que transita o turista que visite la zona.
Con fecha 20 de julio de 2009, se declaró que existe, en principio, Interés Público en el proyecto presentado, adicionalmente a través de esta Declaración, se solicitó al Proponente diversos estudios, los cuales están siendo desarrollados en 2 fases sucesivas, al término de cada cual, se evalúa la factibilidad de licitar el proyecto por Concesión previa opinión del Consejo de Concesiones de Obras Públicas.
El objetivo de la Primera Fase, es establecer los requerimientos generales y específicos del proyecto, para luego analizar diferentes alternativas y determinar cuál de ellas es la que se estudiará con mayor detalle en una siguiente fase.
En este contexto, el Proponente presentó en el mes de julio del presente año el primer informe de avance de la Fase I, el cual está siendo revisado por las Unidades Técnicas de la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas para sus comentarios y observaciones.
Dado la relevancia del proyecto para el Gobierno Regional, se realizará una presentación de este primer informe de avance a la Intendencia y Municipio, con el fin de poder tener una apreciación de los resultados obtenidos y comentarios sobre los temas y orientaciones relevantes a considerar dentro de los próximos informes.
Ago 20, 2010 | Sin categoría
En la ocasión, Rivera destacó la importancia de potenciar contratistas regionales para los proyectos del Ministerio, “los que van a ser de gran relevancia para la región, y por lo mismo es importante que las empresas regionales participen de estos proyectos”.
Para la presidenta de la CCHC, es relevante que la Cámara participe en las decisiones que el Mop adopte en cuanto a los cambios viales y proyectos que influyan en el plano regulador, “Estamos muy interesados en dar nuestra opinión y en participar de estos cambios que se van a producir en la ciudad. Es importante como visión local que nos escuchen y que podamos dar nuestra opinión en el desarrollo de estos proyectos”, señaló Vilma Rojas.
Asimismo, se trataron temas referidos a los proyectos que el Ministerio está llevando a cabo y que dicen relación a un prolongamiento del límite urbano, al mejoramiento de la costanera, y a la construcción de un segundo acceso a Iquique, entre otros.