Ago 18, 2010 | Sin categoría
Los objetivos de la jornada fueron presentar la Nueva Normativa e Institucionalidad Ambiental y su implementación en el MOP a nivel central y regional. En el marco de esto, se presentó el rol que cumple el MOP en materias ambientales, y las funciones que le competen a la SEMAT en esto.
Mientras que con la habilitación en materias de Participación Ciudadana, se entregaron las metodologías básicas para realizar procesos que incluyen a la ciudadanía y las herramientas necesarias para aplicarlas en los proyectos MOP. En este mismo ámbito, se entregó información general sobre el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Además, se entregaron los adelantos del borrador del procedimiento de consulta que está generando el MOP en materias indígenas.
Las jornadas de capacitación, se realizaron los días 18 y 19 de agosto en dependencias del Ministerio de Obras Públicas de la I región de Tarapacá, y estuvieron lideradas por el Secretario Ejecutivo de la SEMAT, sr. Daniel Benoit, quien expuso sobre la nueva normativa e institucionalidad medio ambiental y su implementación como Ministerio a nivel central y regional; y las Implicancias de la nueva ley de bosques para el MOP. “Estoy muy satisfecho con el trabajo que hemos realizado con la I, III, y XV región, es primera vez que se desarrollan estas jornadas y la respuesta de los asistentes fue muy favorable, por lo que en el mes de septiembre se llevarán a cabo más capacitaciones desde la IV a la VII región, y en el mes de octubre desde la VIII a la XII”, afirmó Benoit.
También se analizaron otras temáticas en esta materia, las que fueron abordadas por el Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de la SEMAT, Sr. Ivo Kovacic y Bárbara Zamora.
Asimismo, se presentaron temas de Participación Ciudadana, los que estuvieron a cargo de la Srta. Soledad Méndez, profesional de la Unidad PAC-SEMAT, quien realizó una instrucción en la temática, y posteriormente hizo partícipe a las autoridades de un taller participativo.
En la primera jornada de capacitación realizada el miércoles 18, la Seremi de OO.PP de la III región de Atacama, sra. Ximena Peñaloza, como miembro del comité de emergencia de su región, hizo un paréntesis en el programa propuesto para referirse la situación vivida por los 33 mineros atrapados en la mina San José, destacando la labor logística que el Ministerio de Obras Públicas está realizando en este acontecimiento que mantiene al país entero en alerta.
En el Ministerio de Obras Públicas, el área ambiental se desarrolla en tres niveles de responsabilidad. El primero, es a través del Ministerio, como miembro del Consejo Directivo de la CONAMA, entidad responsable de aprobar las Políticas, Normas y Planes Ambientales del país. El segundo, a través de las Direcciones Nacionales, como titular de proyectos, al tener la obligación de someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) los proyectos que ejecuten, según la normativa vigente y las políticas ministeriales. Y el tercero, a través de los SEREMIS de OO.PP, como Autoridades Ambientales regionales, miembros de las COREMAS y su participación en la Evaluación Ambiental de proyectos de terceros, públicos y privados, de acuerdo a las competencias sectoriales que poseen las Direcciones del MOP.
Esta triple vinculación con la institucionalidad ambiental del país, “nos exige estar permanentemente actualizados con esta temática, a fin de desarrollar una eficiente y eficaz gestión de nuestros proyectos de infraestructura, en cada una de las etapas de su ciclo de vida, tanto los que obligatoriamente ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como en aquellos que por su dimensión e impactos igualmente debemos desarrollar el mismo cuidado ambiental”, señaló el Seremi de Obras Públicas de la I Región de Tarapacá, Robinson Rivera.
En cuanto a la Participación Ciudadana, la respuesta oportuna y pertinente que puedan tener ante las necesidades de la comunidad, así como la eficaz coordinación de acciones, permite asegurar la viabilidad de las obras, anticiparse a los conflictos ciudadanos, transparentar la gestión y lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Ago 12, 2010 | Sin categoría
La reposición de la ruta 5 norte en el tramo Sara – Huara, la conservación de la ruta Huara- Colchane, la construcción del Puente Tarapacá, y la restauración de la iglesia de Usmagama, son algunas de las obras que la Subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, inspeccionó durante su visita a la región de Tarapacá.
Al respecto, la subsecretaria del MOP explicó que “estamos en terreno inspeccionando las obras de conectividad que nos permitirán mejorar la integración y el acceso a los principales puntos de la región. Como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, nuestro compromiso es seguir trabajando para tener una región con mejor infraestructura, mejores servicios y con más y mejores oportunidades para todas y todos”.
La autoridad junto al seremi regional de la cartera, Robinson Rivera, inspeccionó a primera hora los trabajos de reposición de la Ruta 5 norte en el tramo Sara – Huara. Las obras que finalizarán a fines de agosto, representan una inversión del MOP de 9.305 millones de pesos y contemplan el mejoramiento del tramo de 47 kilómetros.
Posteriormente, Loreto Silva inspeccionó los trabajos de conservación que ejecuta la cartera a través de la Dirección de Vialidad en la ruta Huara-Colchane, en un tramo de 50 kilómetros, que representan una inversión superior a los 2.680 millones de pesos. El proyecto contempla la reparación de la ruta, además del mejoramiento del sistema de alcantarillado, accesos y salida en los cruces, demarcación y señalética.
Luego, las autoridades inspeccionaron los trabajos de construcción del Puente Tarapacá, ubicado en la ruta A-565, que representa una inversión del MOP de 1.300 millones de pesos. La estructura tendrá una longitud de 45 metros en dos tramos.
Iglesia de Usmagama
Finalmente, la subsecretaria de Obras Públicas llegó hasta el poblado de Usmagama, lugar donde inspeccionó los trabajos de reconstrucción de la iglesia andina de la localidad, la que fue destruida por el terremoto del año 2005.
Al respecto, Loreto Silva destacó que “el MOP no sólo trabaja en construir nuevas obras, sino que también estamos dedicados a recuperar nuestro patrimonio y esto se hace doblemente importante en el año de nuestro Bicentenario. El trabajo que estamos desarrollando en la Iglesia de Usmagama es valiosísimo y nos permite mantener viva nuestra historia, nuestra identidad».
En tanto, el seremi de Obras Públicas explicó que “la iglesia de Usmagama es un patrimonio histórico que debemos recuperar, a través del cual se mantienen las raíces de la tradición y la cultura Aimara, además su puesta en valor nos permitirá potenciar el desarrollo de la comunidad y la región”.
Los trabajos que ejecuta el MOP, a través de su dirección de Arquitectura registran a la fecha un 70 por ciento de avance y contemplan la reconstrucción de la Iglesia en base a intervenciones asociadas a la reintegración de los elementos faltantes en el pórtico principal; la reconstrucción de los muros laterales; la re-estructuración del presbiterio; la restauración y reposición del retablo original de madera policromada, la reposición de la cubierta; y el mejoramiento de los espacios exteriores del Atrio y la explanada ceremonial.
COMUNICACIONES
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Ago 12, 2010 | Sin categoría
La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, visitó el Liceo de Huara, establecimiento donde realizó clases de historia a niños de sexto básico, de cómo cambió Chile en 200 años.
La iniciativa se enmarca en el programa Servicio País de Educación, que por medio de tutorías busca ayudar a los escolares a subir sus notas.
«Es un hito para el MOP iniciar esta experiencia en un colegio que lucha por potenciar los valores y la identidad étnica y cultural de la comuna de Huara, con una particular clase de historia que busca acercar a nuestros niños con el Bicentenario», señaló la autoridad.
La subsecretaria agregó que uno de los principales objetivos del Presidente Sebastián Piñera durante su mandato es mejorar la educación. «Para alcanzar este objetivo, todos estamos invitados a participar y contribuir en este tipo de proyectos”, precisó.
En el Liceo de Huara, cerca de un 40% de los estudiantes poseen orígenes aimaras, cuya procedencia se distribuye entre pueblos del interior de la comuna y otras localidades, como Alto Hospicio o Colchane.
Con una matrícula de 277 alumnos, el establecimiento de Huara está incluyendo en sus programas de estudio a los pueblos originarios, con el propósito de rescatar y preservar a través del arte las culturas ancestrales.
La clase entregada por la subsecretaria Loreto Silva, hizo un recorrido por los principales hitos que marcan la celebración del Bicentenario, y de cómo ha crecido la población y mejorado sus expectativas de vida. También consideró las principales obras con que Chile celebrará sus 200 años.
COMUNICACIONES
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Ago 11, 2010 | Sin categoría
La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, junto a la intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger, y el secretario regional del MOP, Robinson Rivera, dieron a conocer hoy las nuevas instalaciones del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique.
En las nuevas obras destacan la ampliación y remodelación del edificio terminal de pasajeros, que permitieron ampliar su superficie total a aproximadamente 8.200 metros cuadrados. También un nuevo puente de embarque, adicional a los dos existentes, apto para atender aeronaves de gran envergadura, como el Airbus 320.
“El aeropuerto internacional de Iquique es uno de los más importantes de Chile y del norte de nuestro país. Con estas obras, sin duda el terminal se ubicará entre los aeropuertos más modernos del continente” destacó la subsecretaria Silva.
El terminal aéreo cuenta además con nuevos servicios para los usuarios, con más estacionamientos, medidas de seguridad, controles de acceso y con un nuevo acceso al área de combustibles, que contribuye a disminuir los tiempos de operación de las aeronaves.
Pese a valorar la importancia de esta iniciativa para la región, la subsecretaria Loreto Silva precisó que “nos queda trabajo por hacer, dado que debemos continuar avanzando en una concepción más moderna e integradora de la infraestructura aeroportuaria que requiere nuestro país para seguir por la senda del progreso. Uno de los principales objetivos para el Presidente Sebastián Piñera, es que el MOP se constituya en un líder en la gestión de servicios de infraestructura aeroportuaria a nivel nacional e internacional”.
Los trabajos ejecutados por la sociedad concesionaria Aerotas, se llevaron a cabo a través del sistema de concesiones de Obras Públicas, mediante una inversión que supera los US$18 millones.
Actualmente, la totalidad de las obras terminadas del aeropuerto se encuentra en etapa de explotación, y el proceso de demolición de las antiguas edificaciones aeronáuticas, como el edificio administrativo y la torre de control, está prácticamente finalizado.
COMUNICACIONES
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
Ago 6, 2010 | Sin categoría
El Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, junto al Jefe de la Oficina Técnica Iván Díaz y personal de Vialidad del Mop, inspeccionaron en terreno el avance de las obras realizadas actualmente en la ruta 15 CH – Huara Colchane.
La autoridad regional, recorrió la ruta desde la intersección con la Ruta 5 Longitudinal Norte, en Huara (Km. 0.00) hasta el Altiplano, en la localidad de Colchane, donde se encuentra el paso fronterizo hacia Bolivia (Km. 163.00).
“El avance en sus etapas de reposición y conservación es favorable, y lo importante es trabajar arduamente para concluir con la pavimentación de la ruta a fines del presente año, y así cumplir con el mandato presidencial”, señaló el Seremi.
Actualmente, del km. 84 al 87,5 se concluyó la pavimentación y se trabaja en la demarcación de la ruta. En el tramo del km. 102 al 113,5 y del 144 al 163, la plataforma está imprimada y se dio inicio en el primer tramo a la pavimentación, lo que de acuerdo al programa se visualiza que a diciembre del presente año la ruta completa esté pavimentada.
Por otra parte, la comitiva visitó las instalaciones del Complejo Fronterizo Colchane, el cual se encuentra funcionando con normalidad.
El Seremi de Obras Públicas recorrió los tramos, inspeccionando el avance de las obras, las cuales se encuentran en normal funcionamiento. Además, se reunió con los inspectores fiscales y con los representantes de las empresas contratistas Visol y Vecchiolla quienes le señalaron los procesos de avance en cada uno de los tramos de la ruta.