Jul 24, 2010 | Sin categoría
En la ocasión en que participaron 39 servicios públicos, estuvo presente la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas junto a la Dirección de Obras Hidráulicas, los que brindaron asistencia en distintas materias a los pobladores frente a sus consultas.
Asimismo, en la actividad fueron gestionados 62 trámites en total, los que pudieron ser resueltos durante la misma jornada en materias como Registro Civil, y asistencia en materias judiciales y técnicas.
Jul 22, 2010 | Sin categoría
Autoridades de la región, durante cuatro días participaron de un ejercicio de simulación de gestión ante una eventual catástrofe en las dependencias de la Escuela de Caballería Blindada.
Las jornadas de trabajo, se llevaron a cabo con la finalidad de evaluar la respuesta de las autoridades ante una catástrofe. Además, la actividad está orientada a ser un proceso de toma de decisiones rápidas, y con un programa de mando y gestión en tres niveles: de dirección con la intendencia; de control en el cual responden los secretarios regionales ministeriales; y de ejecución, donde actúan las fuerzas de tareas multidisciplinarias que integran el plan de respuesta.
El ejercicio práctico, a cargo del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico Computacional de la Academia de Guerra del Ejército, se realizó durante una jornada completa, en el cual las diferentes autoridades de la región, fueron entrenadas mediante el sistema de Simulación de Gestión y Entrenamiento de situaciones de emergencia (SIGEN), en el proceso de toma de decisiones en estos casos.
Es así como la Intendenta Regional, los gobernadores provinciales, la Alcaldesa de Iquique, además de los seremis regionales, directores de servicios públicos, y las FF.AA. de Orden y Seguridad, y los organismos de emergencia permanentes y actores que forman parte del Comité de Emergencia (COE), se sometieron a una prueba computacional virtual de catástrofes denominada “Tarapacá 2010” para comprobar la efectividad en la gestión y planificación que posee la estructura organizacional de la Región de Tarapacá.
Jul 9, 2010 | Sin categoría
Con una visita inspectiva en terreno, el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, acompañado por el Director Regional de Obras Portuarias, Mauricio Montealegre y por el Inspector Fiscal de las obras Claudio Sánchez, recorrieron las caletas Chipana, Río Seco, Chanavaya y Chanavayita, con el objetivo de verificar los avances en las obras de conservación realizadas por la empresa Sierra y Cía.
La inversión de 201 millones de pesos, tiene por objetivo realizar trabajos que tendrán una durabilidad de 20 años, entre los que se destacan las pinturas anticorrosivas para barandas, vigas, reparación de fosa séptica, construcción de cierre perimetral, cambios de parrillas metálicas para el embarque y desembarque de personas y productos del mar, techos, sombreaderos y pañoles de las caletas, y defensas de madera de los muelles.
“Esta inversión busca favorecer la microeconomía de las caletas, y apoyar a los pescadores artesanales en el sustento laboral diario de cada una de sus familias. Con esta inversión se busca además, apoyar la vida útil de cada una de las caletas insertas en este proyecto de conservación”, detalló Rivera.
Proyectos
El avance de los proyectos en cartera, a cargo de la Dirección de Obras Portuarias, avanzan en todos sus procesos. Actualmente, la etapa de ejecución de las obras terrestres de la caleta Guardiamarina Riquelme, se encuentra en proceso de licitación, el cual tendrá su apertura de propuestas el próximo 20 de julio.
Paralelamente, se encuentran en ejecución el molo de retención de sedimento de la caleta Guardiamarina Riquelme. Esta construcción, permitirá contener el embancamiento tanto en el sector de la caleta como en el muelle Prat.
Jul 8, 2010 | Sin categoría
Con el objetivo de coordinar la utilización de pórticos del Mop en los que se instalarán cámaras de seguridad por parte del Gobierno Regional, el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, junto al Director de Vialidad (s) César Fabio, se reunieron con la Intendenta Luz Ebensperger.
En la ocasión, se vio la posibilidad de llevar a cabo un convenio de colaboración tripartito entre el Gore, el Mop, y Carabineros de Chile, con el fin de que éstos últimos sean los encargados de fiscalizar el manejo de las cámaras, y así trabajar en conjunto por la seguridad de la comunidad.
Racionalizar recursos ya existentes y utilizarlos con un fin de seguridad regional, es el objetivo del desarrollo del proyecto. “El Ministerio trabajará en la facilitación de los pórticos, cámaras y pizarras ubicados actualmente en las rutas 1, 5 y 16, para desarrollar el proyecto que llevará a cabo el Gobierno Regional, lo que es muy relevante ya que el trabajo en conjunto busca velar por la seguridad de la región”, señaló Rivera.
Jul 6, 2010 | Sin categoría
El Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari, y el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, se reunieron con efectivos de Carabineros de Chile y funcionarios de la Municipalidad de Pozo Almonte para resolver los inconvenientes que se producen en los accesos a La Tirana el día de la fiesta religiosa.
“Debido al alto flujo de vehículos que comenzará a transitar, sobretodo, la próxima semana, se ha decidido realizar una modificación transitoria en el sentido de las vías que forman parte del cruce que une La Tirana con la Ruta A-5”, sostuvo Ferrari, quien advirtió que los cambios provisorios se extenderán desde el jueves 15 hasta el domingo 18 de julio.
“La entrada original al poblado desde la Panamericana será utilizada exclusivamente durante esos días para salida de vehículos hacia el sur; la salida de cordillera a mar será habilitada como única entrada y la evacuación hacia Iquique y el norte se hará a través de una carpeta alternativa contigua”, detalló el gobernador, quien de esta forma espera desenmarañar el nudo vial que producirán los más de 15 mil vehículos que buscarán llegar hasta el poblado.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas junto al Director de Vialidad (s) César Fabio, señalaron la importancia de esta nueva alternativa que será utilizada entre los días 15 y 18 de julio, la cual fue una inversión de casi 9 millones de pesos, realizada con personal y equipo directo del Mop y material aportado por el Municipio. “Para el próximo año, se evaluará la posibilidad de llevar a cabo la construcción de un acceso directo más expedito para cruzar la vía a fin de evitar estas modificaciones transitorias”, señaló Rivera.
Por otra parte, el Municipio de Pozo Almonte, estará encargado de instalar la señalética correspondiente para que no existan confusiones por parte de los automovilistas debido a la modificación.
Camino peatonal
De igual forma, y como parte de un proyecto coordinado en mayo pasado con el alcalde de Pozo Almonte, Augusto Smith, el Ministerio de Obras Públicas habilitó un camino peatonal ubicado en el cruce de la Ruta 5 de acceso a La Tirana para aquellos peregrinos que asisten cada año a esta tradicional manifestación de fe.
“El camino que contempla material granular de la zona, podrá ser utilizado por los cientos de peregrinos que recorrerán una ruta peatonal segura a través de una senda independiente de la calzada vehicular”, explicó Rivera.