Jun 10, 2010 | Sin categoría
Con el fin de dar a conocer los proyectos del Ministerio de Obras Públicas para la región, haciendo hincapié en los avances llevados a cabo en el segundo acceso que se realizará para la ciudad de Iquique, el Seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, se reunió con el Alcalde de la comuna de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos.
En la ocasión, Rivera dio a conocer los proyectos del Mop, con el fin de que el edil esté al tanto de la preocupación que existe por parte de la autoridad regional, sobre la construcción de un segundo acceso que una Iquique con Alto Hospicio, a lo que el alcalde respondió que “Estamos esperanzados en que las cosas resulten bien por la seguridad de los conductores y sus familias, sobre todo en el caso de una emergencia”.
Asimismo, se planteó la idea de trabajar en conjunto por el bien de la comunidad iquiqueña y hospiciana, y con el objetivo de que ambas autoridades estén al tanto de las inquietudes de la ciudadanía.
May 28, 2010 | Sin categoría
En la oportunidad, los Directores regionales expusieron ante las demás autoridades los proyectos y presupuestos considerados para el año 2011.
Con el objetivo de analizar y determinar las propuestas de proyectos a ejecutar durante el año 2011, los seremis de Obras Públicas Robinson Rivera y de Hacienda Miguel Ángel Quezada, se reunieron con el presidente de la Comisión Infraestructura del CORE, Pedro Contreras, el Seremi de Agricultura Gino Pizarro, funcionarios del Gobierno Regional y Directores Regionales de los diferentes servicios del Ministerio de Obras Públicas.
En la oportunidad, los Directores regionales expusieron ante las demás autoridades los proyectos y presupuestos considerados para el año 2011. Analizaron las iniciativas de inversión, y la utilización de los fondos en los proyectos que están asignados en convenios. Asimismo, se dio a conocer el manejo de los proyectos con sus convenios de programación.
Convenios de Programación
Son herramientas de articulación región/sector en el área de la inversión, fundamentados en las estrategias regionales de desarrollo y en los lineamientos estratégicos de los sectores así como en la búsqueda de hacer más eficiente el uso de los recursos y aumentar las tasas de rentabilidad social de la inversión nacional.
Asimismo, son instrumentos financieros orientados a definir acuerdos de inversión con los ministerios, lo que permite cumplir un rol relevante en el proceso estratégico de desarrollo de las regiones al potenciar los beneficios de la inversión sectorial y contribuir o generar procesos sinérgicos entre los recursos de inversión regional y central.
May 27, 2010 | Sin categoría
Con el objetivo de recepcionar en terreno las obras desarrolladas en la Ruta 1, el Seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, junto a personal de la Dirección de Vialidad del Mop, al Jefe de la oficina Técnica del Mop Iván Díaz, y a representantes de las empresas constructoras Visol y Construcciones y Pavimentos Ltda. (COP), recorrieron la ruta 1 abarcando la cuesta Pabellón de Pica, hasta el sector del Río Loa.
En la cuesta, se realizó una recepción provisoria la cual contempla la Conservación Periódica desde el km. 320,00 al 340,00. El inicio de las obras se llevó a cabo el 7 de octubre de 2009 finalizando el 15 de abril de 2010. La vía que pertenece a la red vial comunal primaria, se encuentra pavimentada con concreto asfáltico y comunica las ciudades de Iquique y Antofagasta, además de conectar con las playas ubicadas a lo largo de esta ruta.
El contrato ejecutado por la empresa COP, tuvo por finalidad realizar una conservación para eliminar las grietas y desniveles presentadas por los sismos de años anteriores, lo que generaba un riesgo permanente para los camiones que transitan por esa ruta. Asimismo, se reforzó la seguridad vial. La Dirección de Vialidad del Mop por su parte, realizará entre los años 2010 y 2011 un estudio de Ingeniería para cambiar el emplazamiento actual de la cuesta.
Por otra parte, la autoridad regional junto a la comitiva de funcionarios recorrió y recepcionó en forma definitiva las obras realizadas en la ruta 1 entre los km. 267,64 y 329, en los cuales la empresa Visol instaló una lechada que está compuesta por asfalto y arena, cuyo objetivo de conservación es penetrar en el asfalto y en las grietas, produciendo un rejuvenecimiento en el asfalto para recomponer sus características iniciales.
Finalmente, el seremi de Obras Públicas, hizo una recepción provisoria de la pista de pesaje móvil donde se genera control en el km. 265 de la misma ruta, en el cual los diseños de pavimentación se realizan en virtud de las pasadas y se diseña de acuerdo al volumen, al suelo y al peso máximo en que los vehículos pesados pueden transitar.
May 26, 2010 | Sin categoría
En la ocasión, Lorena Herrera, de Coordinación de concesiones de Obras Públicas, presentó el proyecto que corresponde a la construcción de edificios públicos: Barrio Cívico en la ciudad de Iquique, cuyo objetivo busca terminar con la dispersión geográfica de los organismos públicos y crear una zona con identidad gubernamental.
Con el objetivo de dar a conocer la propuesta de barrio cívico para Iquique de Concesiones del Mop, autoridades regionales se reunieron en dependencias del Ministerio de Obras Públicas.
En la ocasión, a la que asistieron autoridades regionales de los diferentes servicios públicos de la región, Lorena Herrera, de Coordinación de concesiones de Obras Públicas, presentó el proyecto que corresponde a la construcción de edificios públicos: Barrio Cívico en la ciudad de Iquique, cuyo objetivo busca terminar con la dispersión geográfica de los organismos públicos y crear una zona con identidad gubernamental que además se transforme en un sitio de encuentro ciudadano, en donde se aproveche y potencie aún más la convivencia de diferentes instituciones públicas, entregando además mayor protagonismo al peatón que transita o turista que visita la zona.
El objetivo de la Fase I, la cual se analiza actualmente, es plantear los requerimientos generales y específicos del proyecto, para luego analizar diferentes alternativas y determinar cuál es la que se estudiará en detalle en una siguiente fase. Así, si estos estudios son positivos, se iniciarán los de mayor detalle de la alternativa seleccionada.
Actualmente, dentro de la Fase uno del proyecto, se realizará la recopilación y análisis de antecedentes existentes, el Diagnóstico de la situación actual frente a las necesidades y requerimientos de edificación pública en la zona. Asimismo, la formulación y evaluación de alternativas de localización, para continuar con la propuesta y definición de imagen objetivo, y la propuesta definitiva de Diseño Conceptual.
May 20, 2010 | Sin categoría
Durante su visita a las obras, el Seremi de Obras Públicas recorrió los tramos, inspeccionando el avance de éstas, las cuales se encuentran en funcionamiento normal. Asimismo, se reunión con los inspectores fiscales y con los representantes de las empresas contratistas Visol y Vecchiolla quienes le señalaron los procesos de avance en cada uno de los tramos de la ruta.
Con el objetivo de inspeccionar en terreno los avances desarrollados en la actualidad en la ruta Huara – Colchane, el Seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, junto al jefe de Departamento de Proyectos de Vialidad del Mop César Fabio, al Jefe de la oficina Técnica del Mop Iván Díaz, al Jefe de proyecto ruta Huara Colchane Robinson Gallardo y representantes de las empresas constructoras a cargo de las obras, recorrieron la ruta 15-CH desde la intersección con la Ruta 5 Longitudinal Norte, en Huara (Km. 0.00) hasta el Altiplano, en la localidad de Colchane, donde se encuentra el paso fronterizo hacia Bolivia (Km. 163.00).
La ruta Huara – Colchane, avanza en sus etapas de reposición y conservación, de acuerdo al Convenio de Programación Vigente. Ésta tiene una extensión de 163 km, en los cuales se desarrollan distintos trabajos, los que se destacan: del Km. 0 al 50 existe un Contrato de Conservación en Ejecución, el cual finaliza en agosto del presente año. Del Km. 50 al 67,5 se encuentra la Carpeta asfáltica se encuentra en buen estado por Contrato de Reposición terminado el año 2009; del Km. 67,5 al 84 la Carpeta se encuentra en buen estado, requiere Conservación la que está programada para el año 2010 y 2011. Del Km. 84 al 87,5 existe un Contrato de reposición en ejecución, el cual finaliza a fines de mayo de 2010.
Asimismo, del Km. 87,5 al 102 la Carpeta se encuentra en buen estado, requiere Conservación, que está programada para los años 2010 y 2011; del Km. 102 al 113,5 existe un Contrato de reposición en ejecución, el cual termina en marzo de 2011. Del Km. 113,5 al 118 la carpeta se encuentra en regular estado (Se abordará la Conservación con Ctto. Global 2010). Del Km 118 al 144, la Carpeta está en buen estado y pertenece al Contrato de Conservación terminado en febrero del presente año. Y finalmente, del Km. 144 al 163, se lleva a cabo un Contrato de reposición en ejecución, el cual finalizará en marzo de 2011.
Por otra parte, la autoridad regional visitó las instalaciones del Complejo Fronterizo Colchane, el cual se encuentra terminado, tanto las dependencias del complejo como la planta de tratamiento y el albergue, el cual permanece funcionando con normalidad.
La condición climática del fin de semana del 15 y 16 de mayo, provocó el corte de algunos caminos del interior de la región, debido a una columna de nieve de más de 30 cm, la cual fue despejada por maquinaria propia de Vialidad con el apoyo de equipos de las empresas contratistas que trabajan en la zona.
Una de las rutas afectadas fue la 15-CH la cual vio interrumpido el tránsito durante la noche del sábado y el medio día del domingo 16. Sin embargo, actualmente todas las rutas de la región están transitables.
En la ocasión, el Seremi de Obras Públicas recorrió los tramos, inspeccionando el avance de las obras, las cuales se encuentran en funcionamiento normal. Asimismo, se reunión con los inspectores fiscales y con los representantes de las empresas contratistas Visol y Vecchiolla quienes le señalaron los procesos de avance en cada uno de los tramos de la ruta.