May 17, 2010 | Sin categoría
Autoridades regionales se reunieron en terreno para conocer en detalle los trabajos que actualmente se realizan en Playa Brava, específicamente en la primera etapa de diseño del rompeolas, lo que hará de ésta una playa apta para el baño para toda la comunidad iquiqueña.
Con el objetivo de dar inicio a la primera etapa de diseño del proyecto Rompeolas para Playa Brava de Iquique, lo que permitirá mil 700 metros más de playa apta para el baño, el Seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, se reunió con autoridades regionales en terreno.
En la oportunidad estuvo presente el Director Regional de Obras Portuarias Mauricio Montealegre, el Consejero y presidente de la Comisión Infraestructura Pedro Contreras y los Consejeros regionales Hernán Saavedra y Juan Pablo Mandaleris.
Establecer las condiciones del material presente en el borde costero y el oleaje en el sector a través de la extracción de material que se encuentra a seis metros de profundidad, para determinar su calidad y características, son algunos de los procesos que se llevarán a cabo en esta primera etapa.
La máquina de sondaje que está ubicada actualmente en Playa Brava, permitirá obtener antecedentes que posteriormente serán llevados a laboratorios para poder establecer la adaptación y durabilidad del material una vez que esté construido el rompeolas.
El Director regional de Obras Portuarias, señaló que el plazo para ejecutar las mediciones es de 70 días siempre y cuando las condiciones del mar lo permitan. “Este es un proyecto complejo que requiere de mucha medición y revisión, por lo que se deben tomar el tiempo necesario para realizar los estudios que llevará a cabo la consultora Baird & Associates a cargo del diseño”.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas destacó el proyecto como “un aporte no sólo para la ciudad de Iquique sino que al país, ya que será un ejemplo para el resto de las regiones”. Asimismo, aseguró que luego de las gestiones realizadas por diversas instituciones, es que “finalmente comienza a concretarse el sueño de todos los iquiqueños”.
Esta fase que tendrá un costo total de 505 millones de pesos, estará terminada en agosto del año 2011, fecha en que partirán las construcciones del rompeolas, y posteriormente se asegurará que la construcción de éste cumpla con las condiciones para hacer de playa brava un lugar apto para el baño para toda la comunidad iquiqueña.
May 11, 2010 | Sin categoría
Con el objetivo de ofrecer absoluta disposición para tratar temas de preocupación en el área de la construcción pública y trabajar en conjunto, el presidente de la Delegación Regional Iquique de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Pantoja; junto al Segundo Vicepresidente Enrique Guajardo; y el Secretario General Regional Óscar Valenzuela, se reunieron con el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.
En la oportunidad, las autoridades de la institución gremial ofrecieron su asesoría profesional en los proyectos en vías de desarrollo y en ejecución, y manifestaron su interés en colaborar entregando una visión válida de la experiencia y vivencia del desarrollo regional y nacional, dejando en claro que “la construcción es el principal indicador que muestra cómo están los sistemas económicos de los países”, señaló Pantoja.
A su vez, el Seremi de Obras Públicas invitó a los integrantes de la Cámara a interiorizarse de los proyectos en evaluación y desarrollo con el fin de trabajar en conjunto por el desarrollo de la región y agradeció el interés de la Cámara Chilena de la Construcción en querer apoyar estas iniciativas que buscan el bienestar regional, “todo lo que sugieran o aporten en muy valioso para el Ministerio de Obras Públicas, afirmó.
Dentro de las propuestas del sector Construcción para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está el mantener un presupuesto de inversión en obras públicas que permita al país un desarrollo acorde con sus necesidades, lo que significa contar con una adecuada infraestructura para mejorar la integración territorial y la calidad de vida de las personas, así como para potenciar el desarrollo productivo y la competitividad del país, con los consiguientes beneficios en materia de creación de oportunidades y de empleo; definir los requerimientos de infraestructura a partir de una mirada de largo plazo; y utilizar las concesiones para proveer la infraestructura pública que el país necesita.
Sobre la Cámara Chilena de la Construcción
La Cámara Chilena de la Construcción busca contribuir al bienestar de las personas a través del desarrollo y constante perfeccionamiento del sector construcción y del país. Asimismo, promueve el uso eficiente de los recursos en el área social, económica, y gremial dentro de un estricto marco ético.
La Cámara ha tenido participación en la gestión y ejecución de políticas gubernamentales que han perfeccionado la construcción de Chile, participando en la búsqueda de soluciones de las necesidades del sector. Asimismo, administra la mayor red social privada del país, cuyos servicios son requeridos y valorados por más de nueve millones de chilenos, equivalentes al 55% de la población nacional.
May 11, 2010 | Sin categoría
• En la ocasión, los funcionarios le plantearon a la autoridad regional inquietudes con respecto a bienestar, optimización de maquinarias, capacitaciones y situación salarial, entre otras.
En una reunión a la que asistieron funcionarios de tres Asociaciones regionales de trabajadores de Vialidad representados por sus dirigentes gremiales, el Seremi de Obras Públicas Robinson Rivera conversó con los trabajadores respecto a sus inquietudes laborales actuales.
En la oportunidad, los trabajadores le dieron a conocer a la autoridad regional sus puntos de vista críticos con respecto al servicio de bienestar, a la optimización en el uso de las maquinarias pesadas, solicitaron potenciar las capacitaciones para poder entregar un servicio de mayor calidad a la comunidad y plantearon su posición con respecto al descontento de su situación salarial.
El conglomerado de dirigentes gremiales compuesto por Joaquín Fuenzalida, Janett Leiva, Waldo Salinas, Gregorio Palacios, Ángel Cayo y Pahul Galleguillos, manifestaron su confianza en el gobierno actual, esperando que durante el período se pueda dar solución a las peticiones de los funcionarios.
Rivera a su vez, afirmó que la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas “es una Seremía activa, no pasiva y nos preocuparemos por el bienestar de nuestros trabajadores ya que la mano de obra es lo más valioso”.
May 10, 2010 | Sin categoría
• La autoridad regional se reunión con los rectores y vicerrectores de las diversas Universidades con el fin de invitarlos a asociarse con consultoras para participar en las licitaciones de los estudios de proyectos desarrollados por el Mop, y así acercar a los académicos y profesionales regionales a trabajar en conjunto por el mejor desarrollo de la región.
Con el objetivo de invitar a los académicos y profesionales regionales a participar de los proyectos realizados por el Mop, el Seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, visitó a los rectores y vicerrectores de las Universidades Arturo Prat, Gustavo Soto; Universidad del Mar, Daniel Greenhill; de Tarapacá, Livio Belair; e Inacap, Arnoldo Imalay.
Para la autoridad regional, es indispensable acortar los plazos en los estudios de proyectos a desarrollar, por lo que invita a las universidades a asociarse a consultoras y así participar en los proyectos del Mop ya que “con profesionales de la Región, que ya conocen la zona y los problemas que se deben enfrentar, los plazos de las consultorías serían mucho menores”, afirmó.
Asimismo, Rivera manifestó que el objetivo es que las casas de estudio se interesen ya que como Ministerio de Obras Públicas, es indispensable contar con el apoyo de los Académicos y profesionales de la zona.
Para los jefes de las entidades educacionales, la iniciativa parece interesante, “lo importante es trabajar en conjunto para el desarrollo de la región, para nosotros como Universidad lo indispensable pasa por el interés de ayudar a la comunidad y a la región en general”, señaló el Vicerrector de Inacap Arnoldo Imalay.
May 4, 2010 | Sin categoría
El Seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, junto al Director Regional de Obras Portuarias, Mauricio Montealegre, se reunieron con integrantes de los Sindicatos de buzos Mariscadores con el fin de conocer las instalaciones que actualmente ocupa este sector en recintos de la Empresa Portuaria. A la reunión asistieron además dirigentes de los Pescadores artesanales de la Caleta Guardiamarina Riquelme y el presidente de la federación de buzos mariscadores y pescadores de la I Región, Raúl Madrid.
En el lugar, el Seremi pudo comprobar las malas condiciones en que se encuentran actualmente los Mariscadores, y que el futuro de ellos está en esta nueva construcción que llevará a cabo el Ministerio de Obras Públicas, ya que los dos sindicatos de buzos Mariscadores que en la actualidad operan en los recintos de la Empresa Portuaria Iquique, están considerados para trasladarse a las futuras instalaciones que agruparán a tres sindicatos. “Estamos en conocimiento de todos los problemas y demoras que ha tenido este proyecto, y por lo mismo queremos asegurar que los plazos a los que nos estamos comprometiendo se cumplan. Actualmente, estamos trabajando en el proceso de licitación de la obra, por eso les aseguro que en el segundo semestre del año 2011, la caleta Guardiamarina Riquelme estará lista para funcionar con sus nuevas instalaciones”, afirmó.
Asimismo, la autoridad regional llamó a los pescadores y mariscadores que no son parte de los sindicatos a sindicalizarse, para poder ser parte de este proyecto cuyo fin principal es mejorar el desarrollo productivo de los pescadores artesanales y buzos mariscadores; mejorar la calidad de vida de los usuarios y de la población que vive en el sector y de la que asiste al sector de la caleta; mejorar las condiciones de sanidad pesquera en que serán manipulados los productos para entregar a la comunidad; y el aporte al turismo de la ciudad de Iquique ya que se complementa con proyectos tales como la continuación del paseo Lynch, la réplica de la Esmeralda, y los proyectos ya realizados como el edificio municipal ex Aduana, el nuevo edificio de la Gobernación Marítima y la restauración del muelle Prat.
El Presidente del Sindicato Bahía Iquique y Secretario de la Corporación Riquelme, Hernán Cepeda, se manifestó satisfecho con la visita de la autoridad regional ya que “pudo conocer en terreno la realidad del sector pesquero artesanal. Nosotros somos un sector que da trabajo a mucha gente y este cambio va a ser muy bueno para nosotros y las futuras generaciones”, señaló.
El proyecto pertenece al segundo convenio de programación entre el Gobierno Regional de Tarapacá y el Ministerio de Obras Públicas para mejorar la Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal.