En el marco del plan de recuperación, agrupación de lancheros destacan remozado Muelle de Pasajeros

En el marco del plan de recuperación, agrupación de lancheros destacan remozado Muelle de Pasajeros

La Dirección Regional de Obras Portuarias informó de la recepción de los trabajos de conservación del Muelle de Pasajeros Arturo Prat de Iquique.

El Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, constató en terreno la magnitud de los trabajos que demandaron una inversión de $390 millones. Fue acompañado en la visita por las seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de Gobierno, Laura Díaz y Ana María Tiemann, respectivamente, además de la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas.

Las autoridades fueron recibidas por un grupo de trabajadores pertenecientes al Sindicato de Lanchas Fleteras y Turísticas del Muelle Prat, liderados por su presidenta, Gloria Chávez, quienes manifestaron su alegría por el remozado Monumento Histórico. La dirigente explicó que la conservación nació debido a su solicitud para resguardar la seguridad de los usuarios del Muelle de Pasajeros respecto al ingreso de lobos marinos a la zona utilizada para el embarque.

El Seremi Patricio Altermatt, detalló que esta conservación consideró la instalación de barandas de protección en el perímetro de muelle y de un pontón flotante a un costado del muelle, generando un área de descanso para lobos marinos. Además de la reposición de tablones dañados, refuerzos en soportes de peldaños y pasarelas de embarque.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Durante el recorrido, el Seremi de Obras Públicas recordó el Plan Paso a Paso Chile Se Recupera, que contempla una inversión pública por un monto adicional de US$ 4.500 millones por sobre el presupuesto regular de los Ministerios, el que se materializará en los próximos 24 meses, con objeto de impulsar la actividad económica y la creación de empleo.

“Como Ministerio de Obras Públicas somos la punta de lanza para generar trabajo y mejorar la productividad del país. En la región de Tarapacá, aumentaremos nuestro presupuesto en un 40% de lo planificado para los próximos 2 años. Un tremendo esfuerzo del Gobierno, del MOP y sus funcionarios. Nos alienta la posibilidad de crear más empleos, que podamos recuperar cerca de 4 mil empleos en los próximos 2 años con nuestras obras. En el Muelle Prat, más de 30 familias se verán beneficiadas con estas obras de conservación”, recalcó el Seremi Patricio Altermatt.

En la Región de Tarapacá, el aumento de la inversión MOP prevista para el período 2020-2022, totalizará USDMM 66. Parte de ese presupuesto se inyecta en el año en curso y otra en dos años futuros. Destaca una inversión de casi 40 mil millones de pesos a través de las direcciones de Arquitectura, Obras Hidráulicas (incluyendo presupuesto de Agua Potable Rural), Obras Portuarias y Vialidad.

El plan considera, para la Dirección de Arquitectura, fondos de carácter extrasectorial, tanto para la Aduana de Quillaga, como el suplemento de fondos para las obras de restauración del Teatro Municipal de Iquique. En Obras Hidráulicas, se releva el proyecto de construcción de obras aluvionales en las quebradas de Iquique y Alto Hospicio, mientras que en Obras Portuarias, la habilitación del borde costero de la Península de Cavancha y mejoramiento de Playa Balmaceda. En Vialidad, se espera avanzar en la red de Caminos Básicos y la reposición de la cuesta Guanillos-Pabellón de Pica en la Ruta 1, entre otras obras.
Presidente inauguró nuevo borde costero de Caleta Pisagua

Presidente inauguró nuevo borde costero de Caleta Pisagua

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, inauguró el nuevo borde costero de la Caleta Pisagua, que incluye la reposición de pavimentos, barandas y luminarias, junto a la conservación del mobiliario y terminación de muros en la Plaza Ecuador.

En 2019, el Mandatario anunció una iniciativa mayor de reactivación de desarrollo económico y productivo de la localidad de la Región de Tarapacá, dando origen al “Plan Pisagua”, medida que contiene obras de conectividad, infraestructura, desarrollo productivo y recuperación patrimonial, todas ellas en beneficio de la comunidad.

TRABAJOS

Es necesario recordar que Dirección de Obras Portuarias del MOP inició el 2019 el mejoramiento del borde costero de la localidad de Pisagua, ubicada a 161 kilómetros al norte de Iquique, en la comuna de Huara.

La iniciativa buscó mejorar, consolidar y dar continuidad al borde costero de Pisagua, el cual fue intervenido a través de los proyectos “Construcción Muro de Defensa Caleta Pisagua”, desarrollado en el año 2010 y “Reposición Muro Costero Pisagua Tramo Plaza – Teatro, Comuna Huara”, entre los años 2014 y 2015, ambas financiadas por el Gobierno Regional.

Las obras realizadas en el borde costero, comienzan en el edificio Patrimonio Histórico Teatro Municipal de Pisagua por el norte, hasta el Cuartel de Bomberos por el sur, e incluyeron obras de mejoramiento de los proyectos predecesores, además de la construcción de dos nuevos espacios: uno en el sector central del paseo, contemplando senderos, gradas, estacionamientos y equipamiento urbano y, un segundo, donde se construyó un muro de protección que mantiene 1 metro de distancia del teatro, sin tocarlo en todo su perímetro, generando un paseo que permitirá recorrer por la parte posterior el inmueble, es decir, frente al mar.

El proyecto incluyó la reposición de pavimentos, barandas y luminarias, junto a la conservación del mobiliario y terminación de muretes en la Plaza Ecuador. Además de un nuevo sector para extender paseo con senderos de hormigón rodeado de áreas verdes y rampa para accesibilidad universal. También se suman senderos que conectan la acera de calle con el paseo e instalación de sombreaderos.

Respecto a la iluminación, el proyecto consideró el cambio de materialidad de postes por unos de fibra de vidrio reforzados ante la corrosión, y la conexión de nuevos postes al sistema fotovoltaico existente. Toda la luminaria es del tipo LED.
Presidente Piñera presenta plan por más de $200 mil millones para impulsar la recuperación económica de Tarapacá

Presidente Piñera presenta plan por más de $200 mil millones para impulsar la recuperación económica de Tarapacá

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó este viernes el plan “Paso a Paso, Chile se Recupera”, para la Región de Tarapacá, que con obras por $200 mil millones busca impulsar el empleo y la inversión.

“Paso a paso estamos poniendo a Chile nuevamente en marcha. Paso a paso, los chilenos estamos recuperando nuestro propio país. Paso a paso estamos avanzando hacia un futuro más promisorio, con más fe en nosotros mismos, con más confianza en nuestro país y con más esperanza en el futuro”, señaló el Presidente en una visita inspectiva a las obras del nuevo Hospital de Alto Hospicio, en la que estuvo acompañado por el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno; por el Intendente Miguel Ángel Quezada, y otras autoridades.
El programa considera el Plan Emergencia por Socavones, por US$ 104,9 millones; el segundo acceso Iquique – Alto Hospicio, por US$ 97,5 millones; la restauración del Teatro Municipal, por US$ 6,6 millones; y la construcción del quinto Cesfam Iquique, por US$ 8,1 millones.
A esas obras se suma la conservación de caminos básicos, por US$ 22,4 millones; el mejoramiento del borde costero Chanavayita, por US$ 2,2 millones; la construcción y mejoramiento de espacios públicos, por US$ 1,3 millones; y obras de fibra óptica por US$ 7,8 millones.
A nivel nacional, el plan considera obras públicas por US$ 34.000 millones de dólares en los próximos dos años, de los cuales US$ 4.500 millones corresponden a inversión adicional, para generar 250 mil empleos.
Todo esto con un marcado énfasis regional y priorizando proyectos sustentables que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y a mejorar la integración, movilidad y calidad de vida de las familias de Chile.
“Vamos a poder incrementar sustancialmente la capacidad de esta región de prestar servicios de salud a todos aquellos que lo requieran y en forma oportuna y con calidad”, dijo el Presidente tras recorrer las obras del nuevo hospital, parte del programa de infraestructura hospitalaria por US$10 mil millones que impulsa el Mandatario, que incrementará en un 70% la capacidad de hospitalización de la región y cuyas obras se espera que finalicen el próximo año.
“Estamos muy contentos de estar hoy día viendo cómo un sueño, que yo sé que acariciaron los habitantes de Alto Hospicio durante tanto tiempo, está cada día más cerca de transformarse en una realidad que va a cambiar para mejor las vidas de cientos de miles de compatriotas”, agregó el Mandatario.

Presidente visita obras de ampliación del aeropuerto de Iquique

Presidente visita obras de ampliación del aeropuerto de Iquique

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y por el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, recorrió este viernes las obras de ampliación del aeropuerto Diego Aracena, de Iquique.

El proyecto considera la construcción de una nueva etapa del terminal aéreo para entregar un mejor servicio y comodidad al creciente flujo de pasajeros, además de contribuir al desarrollo de la ciudad en el ámbito comercial y turístico.
La ampliación contempla una extensión de 10 mil metros cuadrados, y una inversión cercana a los $47 mil millones.
Las mejoras involucran: ampliación y mejoramiento del terminal de pasajeros, construcción de instalaciones aeronáuticas, ampliación de la plataforma comercial, nueva planta de tratamiento de aguas servidas, remodelación y ampliación de vías acceso y ampliación del área de estacionamientos públicos
Las obras comenzaron en agosto del 2019 y se espera su entrega para el segundo semestre del 2021.
Adicionalmente, el Ministerio de Obras Públicas avanza en el proyecto de restauración de la pista del aeropuerto, la cual está próxima a concluir en su última etapa, estimándose una inversión de $21 mil millones.
La obra se enmarca dentro del Plan de Modernización de Aeropuertos (que incluye 16 regionales y Arturo Merino Benítez, en Santiago) anunciado por el Presidente Piñera en junio de 2019 y que contempla inversiones por US$1.442 millones y que aumentará la capacidad desde 214.000 m2 a 537.000 m2 de terminales para responder a la demanda de los próximos 20 años.
Ampliación del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique ya terminó su obra gruesa

Ampliación del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique ya terminó su obra gruesa

La ampliación del aeropuerto Diego Aracena cumplió su primer hito constructivo al terminar con la obra gruesa de los pisos 1 y 2 del Terminal de Pasajeros, incorporando 10.589 m2 de nueva infraestructura. Con ello el terminal alcanza más de 20 mil metros cuadrados totales, superando el 25% de avance de obras.

El Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, constató en terreno los trabajos en el aeropuerto ubicado a 41 kilómetros al sur de Iquique, en compañía de ejecutivos de la Concesionaria Aport y el inspector fiscal, Juan Pablo Ubeda.

“Estamos generando un aeropuerto que mejorará la calidad de vida de la gente de Tarapacá y la economía de la región, afectada por el Covid-19. Aprovecho de saludar y agradecer a los 271 trabajadores que están laborando en esta obra, resguardando la normativa sanitaria implementada por la empresa constructora, tanto para beneficio de ustedes como sus familias”, indicó Patricio Altermatt ante un grupo de trabajadores durante su visita a terreno.

Durante los últimos días, los trabajos están abocados a terminar la cubierta del terminal, la instalación de los servicios eléctricos y de climatización. Paralelamente, avanzan las vialidades exteriores, estacionamientos públicos y terminaciones de los edificios a cargo de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC).

Pedro Rodríguez, gerente técnico de Aport, recalcó que los trabajos se han mantenido de manera ininterrumpida, siguiendo todas las recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria para resguardar a los trabajadores en el actual contexto de Covid-19.

CONCESIÓN

La ampliación y mejoramiento del aeropuerto Diego Aracena considera duplicar la capacidad del edificio Terminal de Pasajeros y la instalación de 2 nuevos puentes de embarque; construcción de instalaciones aeronáuticas, como nuevo edificio cuartel del Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), nuevo casino, auditorio y subestación eléctrica DGAC, además de la ampliación del edificio logístico DGAC.

Las obras también incluyen la ampliación de la plataforma de estacionamientos y planta de tratamiento de aguas servidas. Desde la Sociedad Concesionaria informaron que el nuevo aeropuerto contará con artefactos sanitarios de ahorro de agua potable, además de luminarias led de bajo consumo energético, tanto en el edificio como en exteriores.

La modernización del Aeropuerto Diego Aracena tiene como finalidad entregar un mejor servicio y comodidad, debido al creciente flujo de pasajeros, contribuyendo al desarrollo de la ciudad en el ámbito comercial y turístico. Solamente en el año 2019 se procesó un total de 793.897 pasajeros embarcados.

La ampliación del terminal permitirá mayor capacidad de procesamiento de pasajeros, eficacia en el control migratorio, control de mercancías (incluyendo sustancias ilícitas), asegurar la mantención y conservación de la nueva infraestructura y de la preexistente.

Adicionalmente, contará con nuevos y mejores servicios para los usuarios, como asistencia a pasajeros con movilidad reducida, zonas de entretención, conexión inalámbrica a Internet y más estacionamientos para el público en general.