por mopadmin | May 15, 2020 | Sin categoría
Una visita inspectiva a las obras de ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Diego Aracena de Iquique realizó el seremi de Obras Públicas (MOP), Patricio Altermatt Selamé, en compañía del inspector fiscal Juan Pablo Ubeda y profesionales de la concesionaria Aport Chile.
La autoridad regional de MOP confirmó que los trabajos ya superan el 17% de avance de obras, donde destaca el término de la obra gruesa en los pisos 1 y 2 de la ampliación del renovado terminal de pasajeros, que duplicará su capacidad.
Paralelamente, se avanza en la construcción de los caminos de acceso, estacionamientos y terminaciones de los edificios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Altermatt Selamé reconoció que las obras de ampliación, donde trabajan 285 personas, “se han desarrollado cumpliendo estrictamente todas las recomendaciones establecidas por la autoridad sanitaria para resguardar a los trabajadores en el actual contexto de la pandemia Covid-19”.
La autoridad agregó las faenas no interrumpen el normal funcionamiento del aeropuerto, donde también se implementaron medidas sanitarias al interior del terminal de pasajeros, como la cámara térmica instalada en el acceso por Municipalidad de Iquique para detectar temperatura corporal de las personas.
CONCESIÓN
Es necesario recordar que las obras que consideran un presupuesto referencial de 1.420.000 UF, forman parte del nuevo contrato de concesión que incluye la ampliación y mejoramiento del terminal de pasajeros de 8.400 a 19.160 metros cuadrados, con dos nuevos puentes de embarque.
“Estamos adelantándonos al crecimiento del flujo de pasajeros (793.897 PAX/año 2019), con la finalidad de entregar un mejor servicio y comodidad para los usuarios. Además de contribuir al desarrollo de la ciudad en el ámbito comercial y turístico”, indicó el Seremi de Obras Públicas.
Durante la visita a terreno, el inspector fiscal del contrato, Juan Pablo Ubeda, explicó que las obras finalizarán a fines del año 2021, “y junto con permitir la ampliación y mejoramiento del edificio terminal de pasajeros, incluyen un nuevo edificio cuartel de especialistas de Salvamento y Extinción de Incendios en Aeronave (SSEI), nuevo casino y auditorio DGAC, nueva subestación eléctrica, ampliación edificio logístico DGAC, entre otras instalaciones”.
Ubeda indicó además que se ampliará la plataforma de estacionamientos de aeronaves hacia al norte y hacia el sur más la ampliación del camino aeronáutico. Adicionalmente, los trabajos consideran una nueva planta de tratamiento de aguas servidas y la ampliación de vías de acceso y circulación vehicular del aeropuerto.
por mopadmin | May 11, 2020 | Sin categoría
La Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que los trabajos de conservación del muelle de pasajeros Arturo Prat de Iquique superan el 57% de avance.
La información fue confirmada por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, quien explicó que el proyecto para recuperar el muelle emplazado en la rada de Iquique, comenzó a fines del 2019 y se extenderá hasta fines de julio, cuando sea entregado a la comunidad y turistas.
La autoridad regional junto con destacar las características históricas del muelle, también resaltó su aporte al turismo y a la actividad productiva local, “ya que permite ofrecer paseos en lancha a la Boya Esmeralda y tours náuticos a los turistas, generando una importante fuente de ingresos para las familias ligadas a la actividad”.
La directora regional (s) de Obras Portuarias, Patricia Callpa Sarmiento, explicó que los trabajos consideran la reposición de barandas y pasamanos, mobiliario urbano, escaños, defensas, tablones, instalación de pasarela de embarque, conservación de pilares y sombreadero, bitas de amarre y silla salva escaleras.
El proyecto también incluye un pontón flotante para lobos marinos, ubicado a un costado del muelle de pasajeros.
Es necesario recordar que el muelle de pasajeros fue inaugurado el año 1901, durante el auge de la explotación salitrera. El 15 de mayo de 1987, el muelle fue declarado Monumento Histórico Nacional.
En las labores de conservación trabajan 10 personas, que cumplen con estrictas medidas sanitarias para prevenir el Covid-19.
por mopadmin | May 5, 2020 | Sin categoría
La Seremi de Obras Públicas en Tarapacá dispuso de Normas de Seguridad Sanitaria en el edificio del MOP, ubicado en la ciudad de Iquique, por motivo de la pandemia COVID-19.
La Unidad de Prevención de Riesgos del MOP en Tarapacá elaboró un Protocolo de Seguridad Sanitaria “que contiene todas las medidas para que los funcionarios regresen a un ambiente adecuado para realizar sus labores en condiciones de higiene y seguridad”, explicó el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, durante una visita a los funcionarios en las oficinas de las direcciones regionales.
El protocolo contiene disposiciones de ingreso y salida a las dependencias del edificio MOP; limpieza y desinfección de calzado en acceso único establecido; control de temperatura; procedimientos para los desplazamientos al interior de las dependencias como baños, ascensores, comedores, pasillos y oficinas.
Las disposiciones contenidas en el Protocolo de Seguridad Sanitaria son de carácter obligatoria, lo cual será fiscalizado y su incumplimiento sancionado.
por mopadmin | Abr 13, 2020 | Sin categoría
La Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas informó que el Hospital de Alto Hospicio supera el 40% de avance de obras.
La información fue confirmada por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, quien explicó que “esperamos que los plazos en su construcción se cumplan y podamos entregarlo a la comunidad el 2021, porque estamos convencidos que este nuevo hospital significará una mejora importante en la calidad de vida de los habitantes de Alto Hospicio”, sostuvo.
El Seremi de Obras Públicas agregó que espera que el ritmo de construcción de la emblemática obra no decaiga, debido a la pandemia Covid-19, “ya que hoy más que nunca se hace evidente lo necesario de un recinto hospitalario de esta envergadura y características en la Región de Tarapacá”.
El nuevo hospital significa una inversión que supera los $84 mil millones y considera 42 mil metros construidos. Tendrá más de 200 camas, siete pabellones quirúrgicos, tres salas de parto, doce sillones de diálisis, siete sillones dentales, 16 box de consultas médicas, diez box para profesionales, 14 box de procedimientos y 9 box de consultas de urgencia.
Será uno de los recintos de salud más modernos del país, incluyendo un sistema de mitigación sísmica, una losa de fundación de 80 centímetros para impermeabilizarlo del suelo salino, eficiencia energética y también un helipuerto.
PREVENCIÓN
En la construcción del Hospital de Alto Hospicio actualmente trabajan 470 personas, quienes deben realizar diariamente charlas informativas sobre medidas adoptadas para prevenir el Covid-19, como lavado frecuente e intensivo de manos, uso de alcohol gel, no saludarse de beso y/o mano y al toser cubrirse la boca con antebrazo.
Los trabajadores mayores de 65 años ya fueron enviados a sus hogares por 2 semanas y fueron establecidos turnos de 50 personas por empresa para el almuerzo en comedor y la desinfección del comedor entre cada turno. Lo mismo ocurre con las salas de cambio al momento de la salida, para evitar aglomeraciones.
Junto a la instalación de afiches informativos acerca del Covid-19, fueron establecidos puestos de alcohol gel en varios puntos de la obra y oficinas, mientras que a los contratistas se les solicitó más stock de productos de limpieza. De igual manera, está coordinado un aseo exhaustivo y constante de las dependencias e implementos como mascarillas y guantes apropiados.
Actualmente, también se verifica a los trabajadores si presenta fiebre, antes del ingreso, mediante el control de la temperatura y se restringe acceso a terceros.
por mopadmin | Abr 8, 2020 | Sin categoría
La Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas informó de la entrega a la comunidad del renovado edificio del Instituto Teletón en Iquique.
La información fue entregada por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, quien explicó que la renovación comenzó a fines del 2018 “y corresponde al mejoramiento y cambio de la imagen corporativa del instituto para mejorar la atención de sus usuarios y de quienes trabajan, incorporando elementos de eficiencia energética”.
La iniciativa fue financiada a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, que aportó $1.070 millones de pesos, obras que fueron ejecutadas por la empresa Sociedad de Proyectos y Servicios de Ingeniería.
LADRILLOS
Patricio Altermatt explicó que el edificio del Instituto Teletón de Iquique mantuvo por casi 40 años la imagen correspondiente a una estructura de ladrillos a la vista. Para el cambio de su imagen, se incluyeron colores fuertes en rojo y blanco, que llamaran la atención al público en general.
También se incorporaron conceptos de eficiencia energética al proyecto, desarrollando una segunda piel envolvente que entregara un mejor confort a los usuarios de las instalaciones.
Además el proyecto de mejoramiento del Instituto Teletón incluyó una rampa de emergencia para la evacuación de los usuarios que se encuentren en el segundo piso, así como aire acondicionado para todas las oficinas.
Otro cambio fue el de ventanas convencionales por termopaneles, que ayudarán a mejorar la atención de pacientes y en trabajo diario de cada uno de los funcionarios.