Mar 3, 2020 | Sin categoría
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas en Tarapacá informó que la construcción del borde costero de Los Verdes, caleta ubicada a 24 kilómetros al sur de Iquique, ya supera el 73 por ciento de avance.
La información fue entregada por el Seremi de obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, quien agregó que los trabajos consideran la construcción de mil 200 metros de paseo peatonal y ciclovía en el borde costero. “Es un proyecto que tiene una fuerte orientación turística. La idea es generar un impulso social que mejorará la calidad de vida de los habitantes de la caleta y para quienes la visitan, generando un foco turístico”.
El proyecto incluye sombreaderos, iluminación fotovoltaica, baños, rampas de accesibilidad universal y escaleras. El paseo peatonal es de 2,8 metros de ancho en sus tramos normales y de 4,8 metros de ancho en los sectores con sombreaderos. La ciclovía es de dos metros de ancho.
En el extremo norte de la caleta, se contempla la construcción de un sendero peatonal de 92 metros de longitud y 2 metros de ancho. Este se ejecutará sobre el terreno natural rocoso, con un rebaje y limpieza de la roca y la nivelación de este terreno, en su pendiente natural, con un hormigón de nivelación. Adicionalmente, habrá un sendero de 14 metros de longitud y 3 metros de ancho para acceder a la promesa a San Lorenzo y zona de estacionamiento. Al final de este sendero y frente a la promesa de San Lorenzo, se contempla la ejecución de pedestales de contemplación con leyendas de la historia de la localidad, conformadas por escaños de hormigón. La obra tiene una inversión MOP de $1.300 millones y será entregada a la comunidad a fines de marzo.
La iniciativa está inserta en el Plan de Bordes Costeros. En este programa, se incluyen trabajos de conservación en Pisagua y próxima construcción de paseo en Chanavayita. Además, avanzan los diseños urbanos del borde costero de EL Morro y Península de Cavancha; conservación Bellavista, Península de Cavancha. Próximamente, la DOP licitará los proyectos de borde costero en Chanavaya, playa Huayquique (diseño) y Primeras Piedras (prefactibilidad).
Feb 27, 2020 | Sin categoría
El Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia Infante, llegó hasta la región de Tarapacá para inspeccionar la infraestructura vial e hidráulica afectada por las lluvias estivales.
La primera parada fue en el sector de Chiza, donde Vialidad logró reponer, el año 2019, 17 kilómetros de pavimento de la Ruta 5 norte, en un ancho de 7 metros, en el tramo comprendido entre el puente de la cuesta de Chiza y el límite regional norte.
Es necesario recordar que producto de las intensas precipitaciones ocurridas en la zona los primeros días de febrero del año pasado, la Ruta 5 norte (Iquique – Arica) estuvo afectada por la crecida y mantuvo el tránsito suspendido por dos días, debido al desborde de la Quebrada Chiza.
“En este punto la Ruta 5 se partió en dos, afectando la conectividad entre Iquique y Arica. Desde febrero del 2019 hemos estado trabajando con mucha fuerza para entregar a tiempo esta obra de ingeniería, muy robusta, que está pensada para enfrentar estas crecidas y lluvias. Esperamos que podamos acostumbrar todas nuestras obras viales a la nueva condición de cambio climático en el desierto de Chile”, indicó Cristóbal Leturia.
Durante el recorrido por el sector de Chiza – Cuya el Subsecretario de OO.PP. fue acompañado por el Intendente (s) Álvaro Jofré, el Gobernador del Tamarugal y los seremis de Obras Pública de Arica y Parinacota y Tarapacá, Guillermo Beretta Riquelme y Patricio Altermatt Selamé, respectivamente.
El Intendente (s), destacó que “esta obra de reconstrucción inserta dentro del Plan Tarapacá permite mantener la conectividad terrestre de nuestra región con Arica Parinacota. Su sistema constructivo ha demostrado una alta capacidad para resistir el paso de las aguas que llegan al lugar, y lo más importante, pudimos contar con ella antes de que ocurrirá un nuevo evento por las lluvias estivales, con toda la celeridad que el Gobierno le ha puesto a este tipo de proyectos”.
El Seremi Patricio Altermatt Selamé, explicó durante la inspección, que los cambios al contrato contemplaron la construcción de un puente, un canalón y pretil longitudinal paralelo al camino para mantener contenido y encauzar la quebrada Chiza.
Durante la jornada, el Subsecretario de Obras Públicas Cristóbal Leturia realizó un sobrevuelo en helicóptero por las quebradas de Camiña y Tarapacá, acompañado por el Seremi MOP de Tarapacá, Patricio Altermatt Selamé, donde constataron las principales interrupciones en las rutas de acceso, así como el daño en las obras de riego y encausamiento, como gaviones y pretiles.
Ene 21, 2020 | Sin categoría
La Seremi de Obras Públicas en Tarapacá informó que obras fluviales en Ruta 5 norte, tramo Chiza – Cuya permitieron soportar el aumento en el cauce de quebrada producto de la bajadas de agua por efecto de lluvias estivales registradas la tarde del lunes 20 de enero.
Las obras consideraron canalón de 20mt de ancho, puente, gaviones y encausamiento, y tras la bajada del cauce no se vio afectada la plataforma de la Ruta 5, asegurando la conectividad Arica – Iquique en ese tramo.
El proyecto de reposición de pavimento de la Ruta 5 norte, sector Alto Chiza – Cuya (Etapa 2) tuvo una inversión de $14 mil millones.
]El seremi de Obras Públicas, patricio Altermatt Selamé, explicó que los trabajos comprenden aproximadamente 17 kilómetros de la Ruta 5, desde el kilómetro 1.948 al 1.965, en la comuna de Huara, Provincia del Tamarugal.
“La Ruta, 5 en toda su extensión, ha presentado un sostenido crecimiento en tránsito de pasajeros y de carga, generando específicamente en este sector la necesidad de recuperar la capacidad de servicio, atendiendo que es la principal arteria vial de Chile que permite la conectividad de Tarapacá con el resto del país y el sur de Perú y Bolivia”, explicó.
PRECIPITACIONES 2019
Es necesario recordar que producto de las intensas precipitaciones ocurridas en la zona los primeros días de febrero del 2019, la Ruta 5 norte (Iquique – Arica) estuvo afectada por la crecida y mantuvo el tránsito suspendido por dos días, debido al desborde de la Quebrada Chiza.
Por esta razón, se intervino el trazado del cauce, creando un cauce principal con suficiente capacidad para tomar las crecidas de hasta 100 años de período de retorno y cambiar el trazado de la Ruta 5 hacia el costado izquierdo de la caja de la quebrada Chiza.
Además, los cambios al contrato contemplaron la construcción de un puente, un canalón y pretil longitudinal paralelo al camino para mantener contenido y encauzar el cauce de la quebrada Chiza.
Ene 16, 2020 | Sin categoría
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas en Tarapacá informó que la inversión ejecutada en la región durante el 2019 ha superado montos históricos. La información fue confirmada por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, quien explicó que la cartera invirtió el año recién pasado un total de $117.819 millones. De éstos, un 63% correspondió a presupuesto sectorial, es decir, recursos MOP asignados vía Ley de Presupuesto, mientras que el restante 37% provino de distintos mandantes como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Ministerio de Salud o el Instituto Nacional del Deporte (IND), entre otras carteras.
“Esto implica que la inversión del MOP Tarapacá en 2019, superó en un 58% a la realizada en el año 2018. Esto, además, permitió generar nueva y mejor infraestructura, mayor conectividad y generar empleos para la región”, destacó el Seremi Patricio Altermatt.
Dentro de esta cartera sectorial, la autoridad regional recordó la importancia de algunos proyectos emblemáticos a cargo del MOP, como el Segundo Acceso a la ciudad de Iquique, el nuevo Hospital de Alto Hospicio, la reposición del Estadio Tierra de Campeones, la ampliación y mejoramiento del aeropuerto Diego Aracena, la conservación de la Ruta 5 en el tramo Chiza-Cuya, fuertemente afectado por las inundaciones del verano anterior, así como las obras de mejoramiento de borde costero en playas Bellavista, Los Verdes y Pisagua.
Asimismo, destacó otro indicador favorable como es que desde el punto de vista sectorial, la ejecución total en función del presupuesto decretado al cierre de 2019, fue de un 99,4%.
PLAN DE EMERGENCIAS
Mención especial dentro de esta gran noticia, merece el Plan de Emergencias y Reconstrucción de Tarapacá, destinado a reponer la totalidad de la infraestructura afectada por las lluvias altiplánicas de febrero de 2019, plan en el que se invirtieron más de $18 mil millones el año recién pasado, de un total de $42 mil millones totales asignados para tal efecto.
Este plan considera obras concernientes a conectividad vial, obras de riego, protección de riberas y agua potable rural. En este ítem, la Dirección de Vialidad elaboró 18 proyectos de mejoramiento y conservación de caminos en la Provincia del Tamarugal. Al cierre de 2019, la ejecución financiera del servicio totalizó $5 mil 577 millones, existiendo a la fecha cuatro contratos que registran un 100% de avance físico.
“En síntesis, el Plan de Emergencias y Reconstrucción tuvo un notable avance en el 2019. Con una inversión total de $42 mil millones, se ejecutaron financieramente $18 mil millones, lo que equivale al 43% del total. Lo anterior, se traduce en 51 contratos, de los cuales 33 se terminaron al cierre de 2019 (65%), restando mayormente contratos de Vialidad, los cuales terminaremos durante el primer trimestre del presente año”, concluyó Patricio Altermatt.
Dic 20, 2019 | Sin categoría
El Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, informó del inicio de los trabajos de mejoramiento de la avenida Arturo Prat, tramo rotondas Bajo Molle – Chipana en la comuna de Iquique.
La autoridad realizó una visita inspectiva a las obras en el sector de Bajo Molle, junto al director regional de Vialidad, Manuel Burgos Barría y el inspector fiscal Cristian Bringas Vargas.
En el sector, se reunió con los profesionales de la empresa Visol, a cargo de los trabajos que corresponden a la instalación de una nueva carpeta asfáltica en el tramo rotondas Bajo Molle – Chipana, que mejorará significativamente los tiempos de desplazamiento y la seguridad vial de la avenida Arturo Prat.
Los trabajos a cargo de la empresa Visol iniciaron durante el mes de diciembre y ya presentan un 17% de avance. Las obras consideran una inversión MOP de 790 millones de pesos.
En una primera etapa, el recambio de la carpeta asfáltica consideró un cierre parcial de la calzada en dirección sur de la avenida Arturo Prat, en el tramo comprendido entre Teresa Wilms y Rotonda de Bajo Molle.
Durante el primer trimestre del 2020 los trabajos se desplazarán a otros tramos de la avenida Arturo Prat, entre las rotondas de Chipana y Bajo Molle, por lo que se informará oportunamente los cortes parciales de tránsito.
Por lo anterior, Manuel Burgos Barría llamó a la comunidad a mantenerse informados y recomendó preferir avenida Francisco Bilbao si transita por el sector sur de Iquique.