por mopadmin | Ago 12, 2019 | Sin categoría
Como una obra que “va a cambiar la vida de miles de personas” calificó el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, el nuevo hospital de Alto Hospicio, actualmente en construcción y que comenzará a funcionar a partir de 2021.
Durante una visita a las comunas de Iquique y Alto Hospicio este viernes, el secretario de Estado recorrió las obras del nuevo recinto asistencial, acompañado por el Intendente Miguel Ángel Quezada y el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt.
El ministro Moreno destacó como una “muy buena noticia” que las obras tengan un estado de avance del 20%, lo que significa un 8% más de lo programado para esta fecha. “Esperamos que los plazos para que el hospital esté funcionando se cumplan un poco antes de lo previsto”, agregó.
“Hoy, miles de personas de Alto Hospicio tienen que acudir a servicios de salud alejados de sus hogares, tienen que ir a Iquique, a recintos que ya tienen una enorme demanda. Este nuevo hospital significará una mejora importante en su calidad de vida”, sostuvo.
El nuevo hospital significa una inversión que supera los 84 mil millones de pesos y considera 42 mil metros construidos. Tendrá más de 200 camas, siete pabellones quirúrgicos, tres salas de parto, doce sillones de diálisis, siete sillones dentales, 16 box de consultas médicas, diez box para profesionales, 14 box de procedimientos y 9 box de consultas de urgencia.
Será uno de los recintos más modernos del país, incluyendo un sistema antisísmico, una losa de fundación de 80 centímetros para impermeabilizarlo del suelo salino, eficiencia energética y también un helipuerto.
En su construcción, a cargo de Sacyr, trabajan hoy 300 personas y para el 2020 se espera que lo hagan más de 600.
Compromiso País
A primera hora, en tanto, el secretario de Estado junto al ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, participó en el lanzamiento en Iquique del Plan Compromiso País, impulsado por esta última cartera.
En esta actividad comenzaron a funcionar mesas de trabajo, orientadas a abordar en conjunto con el sector privado y la sociedad civil problemas como la violencia intrafamiliar contra la mujer, las personas que viven en campamentos y las personas que residen en una vivienda sin servicios sanitarios básicos.
“El objetivo de este plan impulsado por el Gobierno de Presidente Piñera es que nadie se quede atrás. Hay en nuestro país personas que tienen problemas muy serios, que requieren una mano, y para solucionarlos debemos colaborar todos, no es solo un problema del Estado”, indicó el Ministro Moreno.
Aeropuerto de Iquique
Por la tarde, el Ministro Moreno inauguró las obras de conservación del aeropuerto Diego Aracena de Iquique, que incluyen la renovación de la pista. Se trata de una inversión total de 20 mil millones de pesos.
Además, anunció que en las próximas semanas partirán las obras para de la nueva concesión del aeropuerto, con una inversión de US$60 millones, para, entre otros trabajos, ampliar al doble la capacidad del actual terminal de pasajeros, con dos nuevos puertos de embarque.
“El aeropuerto será un pilar importante en la vocación de esta ciudad de ser un centro logístico para el norte de Chile y nuestros países vecinos”, lo que contribuirá de manera importante al desarrollo de Iquique, sostuvo el titular de MOP.
por mopadmin | Ago 7, 2019 | Sin categoría
Un intenso trabajo para despejar las rutas de la Provincia del Tamarugal afectada por nevazones en la zona precordillerana realizó personal de la Dirección de Vialidad del MOP.
Las labores se concentraron en la ruta internacional 15Ch Huara-Colchane, desde el kilómetro 0 al 67,5 el cual fue despejado. Luego desde hasta el kilómetro 120 donde se concentró la acumulación de nieve, en el sector de Alto Chusmiza.
Mientras que la Ruta 65, que conecta Pozo Almonte con Collahuasi comenzó a ser despejada por contrato global de Vialidad hasta el kilómetro 99.
En cuanto a la ruta altiplánica, tramo 97-B, que conecta Cariquima, Umiña, Ancuaque, Lirima, Collacagua y el Salar del Huasco, la acumulación de nieve dejó intransitable la ruta durante días.
Manuel Burgos, director regional de Vialidad, destacó el trabajo conjunto realizado por personal de la Dirección Provincial de Vialidad del MOP y sus empresas contratistas, así como de los municipios afectados por las nevazones. Hasta el cierre de esta edición, todas la red vial regional estaba operativa.
por mopadmin | Jul 22, 2019 | Sin categoría
Aceleradamente avanzan las cuadrillas de la Dirección Provincial de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en Tarapacá para mejorar los accesos y la conectividad al poblado de La Tirana ante la proximidad de la popular festividad religiosa.
Los trabajos fueron inspeccionados por el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé y el director provincial de Vialidad, Patricio Salgado Ureta.
“Estamos avanzando en la conservación de la ruta Las Carmelitas que empalma la Ruta A-65 con el sector norte de La Tirana, lo cual mejorará la conectividad de los peregrinos que asistirán La Tirana. Esperamos concluir en los próximos días”, anunció el Seremi MOP.
Por su parte, el Director Provincial de Vialidad explicó que las obras consisten en la conservación de la Ruta A-645 también conocida “Las Carmelitas”, con una extensión de 9 kilómetros, “donde reacondicionamos la carpeta granular, agregando una solución salina que permitirá mejorar la cohesión entre las partículas, generando mejor vida útil del camino”. Patricio Salgado señaló que están trabajando 11 máquinas y sus respectivos operadores desde hace 2 semanas y esperan concluir el miércoles 10 de julio.
SEGURIDAD VIAL
Patricio Altermatt realizó un llamado a los usuarios de las rutas “a respetar las instrucciones de Carabineros y la seremi de Transportes, así como la señalética instalada por Vialidad, para resguardar el tránsito fluido y la seguridad vial de los peregrinos”. Recordó el trabajo desarrollado por las autoridades lideradas por el intendente Miguel Ángel Quezada en mesas de coordinación público-privadas de contingencia ante el aumento en el tránsito de las rutas concesionadas (1 y 16), así como en la Ruta 5 norte y A-665 que empalma con La Tirana.
Sobre la Ruta A-665, el Seremi MOP adelantó que después del desarrollo de la festividad religiosa, iniciarán obras de conservación entre los kilómetros 0 al 10 (empalme Ruta 5-La Tirana) y del 10 al 30 (La Tirana-Caja Los Andes). “Los trabajos tendrán el mismo estándar que la conservación que realizamos entre los kilómetros 30 al 47 llegando a Pica. Es decir, un doble tratamiento asfáltico, que permitirá alargar la vida útil del camino, mejorando los tiempos de desplazamiento y la seguridad vial de los vecinos de la provincia del Tamarugal y de los turistas que la visitan”, aseguró.
por mopadmin | Jun 27, 2019 | Sin categoría
Un 83% de avance presentan las obras de conservación del Instituto Teletón de Iquique, que incorpora el concepto de eficiencia energética y cambio de imagen corporativa.
La información fue entregada tras la visita inspectiva que realizó el intendente regional, Miguel Ángel Quezada, en compañía el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré, el seremi (s) de Obras Públicas, Eduardo Cortés y el director del Instituto Teletón, Julio Volenski.
Tras el recorrido por las remozadas instalaciones, el intendente Quezada señaló: “Quiero aprovechar de agradecer al consejeros regionales, quienes han aprobado los proyectos que hemos presentado y, en especial, el que visitamos hoy, que nuestra comunidad le tiene mucho cariño”.
Agregó la autoridad tras la visita inspectiva que “esperamos entregar esta remodelación en noviembre y estamos muy contentos por su avance que alcanza el 83%. El proyecto requirió de una inversión de $997 millones vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)”.
Miguel Ángel Quezada explicó además que el proyecto se enmarca en el Plan Tarapacá, “en donde el sector de la infancia representa uno de los ejes prioritarios del Presidente Sebastián Piñera”.
Julio Volenski indicó que “el compromiso de la Teletón es la rehabilitación de los niños y también trabajar en conjunto con las familias. Durante el desarrollo de las obras no hemos dejado de atender y gracias a la buena coordinación con el Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas no hemos parado ni un solo días en términos de atención”.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Actualmente, el Instituto Teletón atiende a 750 usuarios, con 80 voluntarios y una veintena de profesionales a cargo del proceso de rehabilitación.
Es necesario recordar que a pesar de mantener por casi 40 años la imagen correspondiente a una estructura de ladrillos a la vista, las nuevas obras dan inicio a un cambio de imagen con colores fuertes en rojo y blanco, que llaman la atención al público en general.
También se incorpora el concepto de eficiencia energética al proyecto desarrollando una segunda piel envolvente en sus paredes y techos que entrega un mejor confort a sus usuarios. Adicionalmente, se considera el cambio de ventanas convencionales por termopaneles que permitirán que la atención de pacientes y el trabajo de cada uno de los funcionarios se realicen en un mejor ambiente.
por mopadmin | May 29, 2019 | Sin categoría
En su visita a Tarapacá el 21 de mayo, el Presidente Sebastián Piñera recorrió las obras de construcción del Hospital de Alto Hospicio, el primero en la historia de la comuna, que incrementará en un 70 por ciento la capacidad de hospitalización de Tarapacá y descongestionará así la red de salud de la región.
El recinto de mediana complejidad, que forma parte del plan nacional de infraestructura para la salud del Gobierno por US$10 mil millones, tendrá 235 camas e incorporará nuevos médicos especialistas, reduciendo las listas de espera. Además, el nuevo servicio de maternidad permitirá que los hijos de las familias de Alto Hospicio nazcan en la comuna.
“Es una gran solución para mejorar la calidad de la salud de todos los habitantes de la Región de Tarapacá”, dijo el Presidente, quien estuvo acompañado por el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, y el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.
El nuevo hospital de Alto Hospicio será entregado a la comunidad en agosto del año 2021.