por mopadmin | May 29, 2019 | Sin categoría
El Presidente Sebastián Piñera visitó las obras de construcción del nuevo estadio «Tierra de Campeones», donde recibió además una camiseta con su nombre estampado en la espalda del club Deportes Iquique.
Piñera recorrió la construcción del recinto deportivo que tendrá estándares FIFA y podrá recibir 13.171 espectadores. La obra considera una inversión de $25 mil millones.
El Presidente Piñera visitó las obras del recinto deportivo en su visita a la región de Tarapacá este martes 21 de mayo con ocasión de las Glorias Navales.
PUBLICIDAD
“Queremos que esta tierra llena de historia, maravillosa, sea no solamente la tierra de los campeones, sino que sea también la tierra de la gente honesta, de la gente sana, de la gente deportista, de la gente feliz”, dijo el Mandatario, quien recorrió las obras en Iquique acompañado por el intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y el ministro de Obras Públicas Juan Andrés Fontaine.
El estadio, una inversión de $25 mil millones, ya culminó las obras gruesas y muestra, en total, un avance del 57%.
Una vez terminado, aumentará su capacidad para albergar a 13.171 espectadores e incluirá una cancha de fútbol de pasto natural y una pista atlética de 8 carriles certificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo.
“Esperamos que este estadio contribuya a mejorar el alma, el espíritu, la calidad de vida, la alegría de vivir de todos los iquiqueños y de todos los habitantes de esta Región de Tarapacá”, señaló el Mandatario, de gira por la Región.
El estadio original debió ser demolido tras quedar dañado por el terremoto de 2014.
por mopadmin | May 27, 2019 | Sin categoría
En el marco de su visita a Tarapacá, el ministro de Minería, Baldo Prokurica junto con el intendente de la zona, Miguel Ángel Quezada, se reunieron con representantes de empresas mineras con el fin de reconocer el apoyo que han brindado ante situaciones de emergencia, especialmente, en materia de infraestructura.
“Lo que estamos haciendo hoy, es formalizar un convenio en el cual podamos organizar y planificar la colaboración que cada año realizan las empresas para mejorar la infraestructura y hacer que ello sea mucho más efectivo y eficiente para las comunidades cercanas las faenas y para todos”, señaló el ministro Prokurica.
La reunión se enmarca en la alianza pública-privada impulsada en febrero por el Ministerio de Minería en conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas, tras el apoyo que realizaron las empresas para mejorar caminos, puentes, accesos e infraestructura, tras las intensas lluvias y aluviones que afectaron a las Regiones de Tarapacá y Antofagasta.
El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, agradeció al secretario de Estado por elegir su zona para realizar su Cuenta Pública Participativa (efectuada en la ex oficina salitrera Santiago Humberstone) y añadió que “el ministro ha estado preocupado, permanentemente, no sólo del tema minero sino también de cómo nos ha afectado el cambio climático, como fueron las últimas lluvias del invierno altiplánico”.
Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, sostuvo que “esta mesa es el ejemplo del virtuosismo del trabajo y de beneficiar a las comunidades. Ya que de forma aislada no vamos a lograr avances sino de manera en conjunta”.
En esa misma línea, Juan Ladrón de Guevara, gerente de Relaciones Gubernamentales de Teck Quebrada blanca, “agradeció el convenio y este espacio de colaboración facilita mucho ese trabajo”.
Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique, agradeció la gestión del Ministerio de Minería y también de Obras Públicas, y destacó que la gestión del sector minero de ir trabajando permanentemente en capacitación y también con los proveedores locales.
por mopadmin | May 7, 2019 | Sin categoría
Autoridades regionales de Gobierno llegaron hasta el sector de Playa Bellavista para destacar el trabajo desarrollado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP al incorporar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en sus proyectos de recuperación del borde costero en Tarapacá.
El lugar de encuentro fue el punto de carga para celulares ubicado a un costado de la Intendencia Regional, el cual es abastecido con energía solar y que forma parte de un ambicioso plan del MOP para dotar de esta tecnología amigable con el medioambiente en todo el litoral.
Estuvieron presentes el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré Cáceres; los seremis de Energía y Obras Públicas, Ximena Cancino Cepeda y Patricio Altermatt Selamé, respectivamente, y director de Obras Portuarias, Julio Pérez Rubio.
El gobernador Álvaro Jofré junto con destacar la iniciativa del MOP por promover la ERNC llamó a la comunidad a cuidar esta nueva infraestructura “porque es relevante la actuación de la gente en el buen uso de estos equipos que acercan las nuevas tecnologías al estar instalados en lugares públicos”.
Para la seremi de Energía, Ximena Cancino, señaló que “contamos con el potencial para efectuar estas iniciativas que favorecen el desarrollo sustentable de Tarapacá, que aportan a enfrentar las consecuencias del cambio climático y mejoran la calidad de vida de las personas en materia energía, ya que pone a disposición y de forma gratuita estos puntos de carga de celulares en un lugar estratégico de la ciudad, y además se abastecen con energía proveniente del sol. Lo señaló el Presidente Sebastián Piñera durante el lanzamiento de la COP25, la necesidad de poner un sentido de urgencia a medidas para afrontar los efectos del cambio climático, y el uso de las ERNC son parte de las políticas de mitigación comprometidas por nuestro Gobierno”.
El seremi Patricio Altermatt indicó que “el compromiso del Ministerio de Obras Públicas es impulsar las Energías Renovables No Convencionales en sus proyectos, que son mucho más limpias, por el bajo o nulo nivel de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero y que contribuye sin duda al desarrollo sustentable y al cuidado del medio ambiente”
El director de Obras Portuarias, Julio Pérez, agregó que también se ha incorporado en los proyectos de borde costero soluciones de iluminación led y de suministro eléctrico originados por energía solar en las obras que iniciarán durante el mes de mayo en caleta Los Verdes y Pisagua.
Adicionalmente, ya está disponible en caleta Caramucho una central fotovoltaica que genera su propia energía eléctrica y además aporta al sistema de distribución eléctrica mediante el sistema “On Grid”. “El sistema está compuesto por 22 paneles fotovoltaicos. Además, los exteriores de la caleta son iluminados con 10 postes fotovoltaicos, con una potencia total de 5,94 KW en tres fases. También existen iniciativas ERNC en las caletas Chipana, Chanavaya, Chanavayita y Río Seco, con luminaria led de bajo consumo, alimentados por energía solar y con sensores de movimiento que pasan del 40% de la iluminación al 100% una vez que detectan algún movimiento”, explicó.
por mopadmin | Mar 29, 2019 | Sin categoría
Las empresas Kalam y Puerto Principal entregaron sus ofertas técnicas para la restauración interna del Teatro Municipal de Iquique, declarado Monumento Nacional en 1977.
La información fue entregada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas en Tarapacá, Patricio Altermatt Selamé, quien explicó que el próximo paso será la apertura económica, programada para el 8 de abril.
“Ya tenemos 2 ofertas técnicas calificadas: Kalam y Puerto Principal y esperamos con ansias cuál es el resultado de la oferta económica. Ahora la comisión de evaluación dará conformidad a los antecedentes entregados de acuerdo a la información solicitada en las bases de licitación. Respecto a los plazos, el proyecto de ejecución es de un año y medio para su puesta en valor, para que retome su auge y la prestancia que tenía este tesoro arquitectónico”, indicó el Seremi MOP.
INTENDENTE
El Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada destacó el interés de las dos empresas especializadas por asumir el desafío de restaurar el Monumento Nacional, “proceso el cual pretendemos terminar a mediados de mayo, en un mes emblemático para la región e iniciar obras durante el mes de junio”.
Yeny Osorio Lozan, directora regional de Arquitectura del MOP, explicó que la restauración interna del Teatro Municipal de Iquique “permitirá recuperar 3.700 m2, lo cual habilitará la joya patrimonial para recibir artistas y espectáculos, mejorando sus condiciones acústicas y sus condiciones estructurales, mobiliario, áreas públicas, foyer y caja escénica. Además, el proyecto incluirá accesibilidad universal, alta tecnología en sistemas de seguridad y escenotecnia”.
El proyecto cuya inversión supera los $5.500 millones es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Ilustre Municipalidad de Iquique, quienes mandataron a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas para su ejecución.
El Teatro Municipal de Iquique se inauguró formalmente el 1 de enero de 1890. El edificio corresponde a un volumen rectangular, construido íntegramente en madera, principalmente de pino Oregón. Su fachada da al sector sur de la Plaza Prat y posee gran riqueza plástica y ornamental.
Es necesario recordar que a mediados de diciembre de 2018 se entregó la restauración de la fachada del Teatro Municipal de Iquique, cuya inversión alcanzó los $420 millones, donde intervinieron restauradores internacionales de la empresa Kalam.
por mopadmin | Mar 28, 2019 | Sin categoría
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas en Tarapacá lanzó oficialmente en la región la plataforma web de probidad que permite realizar consultas y denuncias anónimas con miras a promover buenas prácticas.
La presentación fue encabezada por el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, quien resaltó las características del nuevo servicio digital “en el cual la ciudadanía, los funcionarios y contratistas del MOP podrán hacer consultas o denuncias, ya sean anónimas o nominativas”.
El Seremi MOP explicó que la plataforma web www.probidadmop.cl deja a la institución a la vanguardia en materia de transparencia en el sector público. Agregó que la herramienta se desarrolló siguiendo las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de ética, probidad y transparencia pública.
En términos de alcance, Altermatt Selamé ejemplificó que son alrededor de 3 mil los contratos que mantiene en ejecución el MOP en Chile “y eso significa un gran desafío para la supervisión y el monitoreo de esos contratos. Creemos que utilizar este canal de denuncia nos va a ayudar a mejorar ese control. Y esta es una práctica que está siendo recomendada a lo largo de todo el mundo por las organizaciones internacionales como la OCDE y las Naciones Unidas”.
La plataforma www.probidadmop.cl permite la realización de denuncias anónimas, sin que exista la necesidad de dejar datos de contacto. Para asegurar la confidencialidad, la página está alojada en servidores externos, sin que exista la intervención de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas.
Las denuncias tienen un tratamiento electrónico y el seguimiento está a cargo de un comité de ética, a cargo de un coordinador general de integridad ministerial. En el caso que los hechos denunciados sean de relevancia, pueden dar pie a sumarios, denuncias al Ministerio Público o Contraloría. La plataforma también permite la denuncia de conductas que puedan constituir acoso laboral y sexual, denuncias que serán reconducidas a los mecanismos que ya existen en el MOP.