por mopadmin | Sep 7, 2018 | Sin categoría
El salón Tarapacá de Iquique fue sede del primer Congreso de Amenazas de Aluviones dedicado especialmente a la realidad del norte de Chile y que apuntó a difundir y compartir experiencias.
El Intendente Miguel Ángel Quezada señaló que “el Ministerio de Obras Públicas entregó una señal descentralización al realizar un congreso de Tarapacá, invitando a las regiones de la zona norte y de nivel central. El congreso aborda aspectos técnicos de gran importancia para mitigar y desarrollar proyectos para evitar posibles aluviones y salvar a la población, pero también cómo nos preparamos para el cambio climático y que la inversión tenga sentido. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que visibilicemos aquellos riesgos y que hacia allá sea dirigida la inversión en beneficio de la gente”, indicó.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, manifestó que “estamos trabajando en proyectos que mitiguen el riesgo y así anticiparnos. Generar estructuras resilientes, que sirvan para adecuarse a los cambios climáticos”. Agregó el Seremi MOP que en Iquique y Alto Hospicio, existen a los menos 5 quebradas con riesgo aluvional y donde Obras Hidráulicas ya avanza en un proyecto de estudio para configurar una estructura de mitigación para atenuar el riesgo.
El director regional de Obras Hidráulicas, Eduardo Cortés, explicó que uno de los objetivos del congreso fue difundir los riesgos aluvionales: “La responsabilidad de estar preparados es de todos, tanto del Estado como también de cada habitante, indistintamente quien sea, para conocer los puntos de seguridad establecidos y cuando acudir a ellos”.
Durante la apertura y a través de un video, el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, indicó que “hemos destinamos 46 mil millones de pesos al año para obras de control aluvional y de aguas lluvias, trabajando en distintas regiones del país. Y en Iquique y Alto Hospicio, ya hemos iniciado los estudios de manera que esperamos con gran interés los resultados del congreso”.
EXPOSITORES
La organización del Congreso de Amenazas de Aluviones estuvo a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en Tarapacá, convocando a 7 expositores, profesionales del mismo servicio, así como 1 representante de la Unap.
Entre los expositores destacaron el decano de la Universidad Arturo Prat, Rosalino Fuenzalida, quien presentó los últimos antecedentes de cambio climático; Milo Millán, subdirector de cauces y drenaje urbano y director nacional de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP, que se refirió a la visión de la institución ante amenazas aluvionales; Sebastián de la Rivera, jefe de Unidad Técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de Tarapacá, quien abordó la realidad regional y los proyectos en la materia; Hrvoj Buljan, director DOH de Antofagasta, quien contó junto a Juan Carlos
Reyes la experiencia de la capital regional en 1991.
Por la tarde, expusieron el profesional DOH de Atacama, Roberto Álvarez, director DOH Atacama Valenzuela y Martín Valenzuela, profesional DOH de la Región de Valparaíso, así como Alfredo Hernández, Director Planeamiento de Antofagasta y Sebastián Arce, profesional de la misma institución, sobre planificación estratégica en el desarrollo de control aluvional y modelos extranjeros en materia de infraestructura y atención de desastres.
por mopadmin | Ago 31, 2018 | Sin categoría
El Plan de Inversiones en Salud lanzó recientemente el Intendente Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, en los terrenos donde se construirá próximamente el Hospital de Alto Hospicio.
En la actividad participaron seremis y dirigentes sociales y se anunció el programa que a nivel nacional considera la inversión de US$10.000 millones en los próximos cuatro años y la construcción de 57 nuevos hospitales para el 2026.
El Presidente Sebastián Piñera presentó a fines de agosto el Plan de Inversiones en Salud, que contempla 25 hospitales nuevos terminados para marzo de 2022, además de iniciar las obras de otros 25 centros de salud pública.
El plan incluye la continuidad de las obras de otros 7 hospitales, mientras que otros 25 proyectos o más quedarán en fase de estudio, diseño o licitación.
INTENDENTE
El Intendente explicó que «el hospital de Alto Hospicio forma parte de este programa de Gobierno. Y vemos con satisfacción que estamos cumpliendo con el cronograma de construcción. El 20 de junio entregamos terrenos a la empresa y el 28 de agosto ya tenemos el permiso de obras preliminares para iniciar los trabajos», precisó.
El Seremi MOP, Patricio Altermatt confirmó que el hospital será un recinto asistencial de 42 mil metros cuadrados, 235 camas y 7 pabellones quirúrgicos «y esperamos tenerlo disponible para la comunidad en agosto del 2021», indicó.
Agregó el Seremi MOP que durante su construcción dará empleo a más de 400 personas.
Marta Rubio, presidenta de la junta vecinal de Alto Molle, junto con destacar el Plan de Inversiones en Salud, señaló que «estamos muy emocionados, porque al fin se hará realidad el sueño de contar con un hospital de esta magnitud».
por mopadmin | Ago 21, 2018 | Sin categoría
Alrededor de 10 capas de pintura han logrado remover los especialistas de la empresa Kalam desde la fachada del Teatro Municipal de Iquique, actualmente en etapa de restauración.
Durante una visita inspectiva, el seremi MOP, Patricio Altermatt Selamé y la directora regional de Arquitectura, Yeny Osorio Lozán, explicaron que la inversión de esta etapa bordea los 400 millones de pesos, financiados por el Consejo de Cultura, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con el Gobierno Regional y la Ilustre Municipalidad de Iquique.
Durante el recorrido por el edificio patrimonial, conversaron con la especialista francesa en restauración de esculturas, Celia Santi, quien detalló el estado de las cuatro esculturas de yeso del Teatro Municipal de Iquique.
Santi explicó que las esculturas representan a las cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Cada una de ellas, fueron confeccionadas de inspiraciones de diosas griegas. Durante su trabajo, la restauradora ha logrado rescatar gran parte de las texturas de estas obras de yeso a través de un trabajo de decapado o remoción de la pintura, que en algunos casos supera las 10 capas. «La primavera tiene una rama de flores, el verano tiene trigo, el otoño tiene una cuerna de abundancia y el invierno tiene una llama. Este elemento lo sacamos, porque tuvo un accidente la llama y se hizo una reparación que no era buena. Así que la sacamos», indicó la especialista francesa.
Paralelamente, especialistas carpinteros trabajan en la restauración de las puertas y ventanales de la fachada del Teatro Municipal, así como los tallados en madera que decoran el inmueble patrimonial.
El Seremi Patricio Altermatt detalló que la restauración de la fachada estará finalizada durante el segundo semestre del 2018 y contempla mejorar sus condiciones estructurales, estéticas, ornamentales y obras de arte. La autoridad del MOP también adelantó que esto coincide con la conclusión de la actualización del diseño de restauración del interior del Teatro Municipal.
«Esa actualización principalmente está relacionada con la luminaria, porque actualmente han cambiado mucho las tecnologías de iluminación y se han ido yendo al lado LED. Tiene que ver también con la restauración de las piezas, de la acústica, del escenario y de una serie de condiciones técnicas para poder operar el teatro. Esto termina también en septiembre. Pensamos tratar de apurar, y ponerlo lo antes posible en licitación. Dentro de este año, poder licitar ese proyecto», reconoció.
Finalmente, Patricio Altermatt indicó que el Teatro Municipal debiera estar restaurado, y abrir sus puertas a la comunidad iquiqueña antes que termine el actual gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
por mopadmin | Ago 13, 2018 | Sin categoría
El constructor civil Manuel Burgos Barría, asumió funciones como nuevo director regional de Vialidad en Tarapacá.
La presentación la realizó el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, quien destacó las cualidades profesionales de Manuel Burgos, quien ha trabajado vinculado al MOP en distintas regiones del país.
Anteriormente, el constructor civil estuvo en la Región de O´Higgins como jefe del departamento de contratos de Vialidad y director (s), durante el período 2016-2017.
Durante los años 2014 y 2015 cumplió funciones en la ciudad de Arica, también como jefe del departamento de contratos y director (s).
Manuel Burgos inició el 2012 sus funciones profesionales en el MOP en la Región de Valparaíso.
“Asumo la dirección regional de Vialidad en Tarapacá a partir del 13 de agosto y el desafío propuesto por el Seremi de Obras Públicas es lograr mejorar la conectividad de acceso a Iquique, así como de los pueblos de la Provincia del Tamarugal”, indicó Manuel Burgos tras el encuentro con Patricio Altermatt.
por mopadmin | Ago 7, 2018 | Sin categoría
Con el 45,89 por ciento de los votos, el color gris perla fue el elegido para pintar la fachada del Teatro Municipal.
Durante la consulta los iquiqueños escogieron entre cuatro colores, quedando ganador el color gris perla con blanco invierno para los ornamentos, con un total de 1.045 votos, que equivale a un 45,89% de los votos. El segundo lugar de las preferencias fue el color ocre con 584, seguido del verde pálido con 413 votos, y el amarillo crema con 226 votos, sumando un total de 2.277 votos.
En el conteo estuvieron presentes el intendente regional Miguel Ángel Quezada, la seremi de Cultura Laura Díaz y la directora regional de Arquitectura, Yeny Osorio.
La votación se realizó entre el jueves 26 y hasta el domingo 29 de julio, en mesas instaladas en la Plaza Prat, Mall Plaza y Terminal Agropecuario.
El Teatro Municipal de Iquique, construido en 1889 fue inaugurado el 23 de enero de 1890.
La restauración de la fachada principal del Teatro Municipal requirió de una inversión de $400 millones y mejora sus condiciones estructurales, estéticas, ornamentales y obras de artes, con procedimientos acordes al rescate de la expresión pública del inmueble.