por mopadmin | Jul 5, 2018 | Sin categoría
Las obras de mejoramiento del borde costero en Playa Bellavista terminarán en diciembre, antes de la temporada estival.
La información fue confirmada por el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios Covarrubias, durante una visita inspectiva a los trabajos que fueron suspendidos el 2017, por observaciones técnicas al contrato. «Estuvimos junto a las autoridades locales observando estas obras que están paralizadas por tantos meses y hemos resuelto retomar los trabajos a partir de la próxima semana», señaló Palacios.
El Subsecretario de Obras Públicas explicó que “la idea es tener listas estas obras para diciembre de este año. Queremos que deje de ser un sector abandonado y que pase a ser un lugar seguro donde las familias puedan disfrutar», expuso.
Lucas Palacios indicó que las modificaciones solicitadas por los dirigentes vecinales del barrio El Morro fueron incorporadas durante procesos de participación ciudadana. Por su parte, el seremi del MOP, Patricio Altermatt, indicó que la paralización de los trabajos fue por observaciones del proyecto, por lo que se llevó a Contraloría General de la República para resolver el término anticipado por la calidad de las obras ejecutadas.
El Seremi Patricio Altermatt Selamé, explicó que “se llegó a acuerdo entre la Dirección Nacional de Obras Portuarias y la Empresa Contratista para retomar las obras inconclusas, en la cual la empresa Constructora Rio Maule desistió del cobro de indemnizaciones, a dar término a las obras inconclusas y a reparar las obras que se encuentran observadas con un plazo comprometido de 120 días”
«Estudiamos bien el tema al asumir este Gobierno y se revisó rehabilitarlo ya que llevaba un 50% de ejecución. Se llegó a un convenio con la empresa constructora Río Maule y la inversión del Gobierno Regional asciende a los $1.042 millones», agregó.
por mopadmin | Jun 21, 2018 | Sin categoría
La Seremi de Obras públicas de Tarapacá, en conjunto con el Servicio de Bienestar, organizó una ceremonia solemne por el 131 aniversario del MOP, en la cual destacaron a funcionarios y entregaron becas a hijos con mejores rendimientos.
“Los valores que inspiran el accionar del Ministerio de Obras Públicas y sus funcionarios son el sentido de misión y amor por Chile, transparencia en nuestra gestión, excelencia en nuestro quehacer y sintonía para trabajar en equipo”, indicó el Seremi MOP, Patricio Altermatt.
Durante la ceremonia fueron distinguidos por 30ª años de servicio Eligio Sandoval Vásquez, Waldo Salinas Harder y Pahul Galleguillos Aguirre, todos de la Dirección de Vialidad.
En la oportunidad, también se entregaron estímulos por el “Programa Nacional de Incentivo Estudiantil”, más la incorporación del proyecto “Abriendo Puertas a la Inclusión”. Fueron reconocidos Francisco Henners González, nieto de la funcionaria de la Dirección General de Aguas, Ilse Henners Orrego; Roberto Flores Barón, hijo del funcionario de la Dirección de Obras Hidráulicas, Roberto Flores Feliú; Alexander Harris Chacana, hijo de la funcionaria de la Dirección de Arquitectura, Susan Chacana Vidal; Macarena Latorre Iriarte, hija del funcionario de la Dirección de Vialidad, Patricio Latorre Saavedra.
También recibieron estímulos en enseñanza básica Ignacia Bethelem Toledo Jaque y Jeinny Francisca Alquinta Bugueño hija de la funcionaria Marcela Bugueño Lillo de la Dirección de Vialidad.
En enseñanza media, fueron reconocidos Daniela Riquelme Olivares, hija del funcionario Roberto Riquelme Cerna de la Dirección de Vialidad y Roberto Riquelme Olivares, hijo de del funcionario Roberto Riquelme Cerna de la Dirección de Vialidad.
UNIVERSITARIA
En nivel de enseñanza universitaria recibieron distinción Rocío Palma Vergara, hija del funcionario Carlos Palma Torrejón; Nicolás Fuentealba Rejas, hijo de la funcionaria Ximena Rejas Montecinos y Daniela Gutiérrez González, hija de la funcionaria Isabel González Ceron, todos funcionarios de la Dirección de Vialidad.
En nivel técnico profesional recibieron estímulo Gonzalo Caqueo Maldonado, hijo del funcionario Luis Caqueo Espinoza de la Dirección de Vialidad.
También el Servicio de Bienestar del Ministerio de Obras Públicas premió el esfuerzo y espíritu de superación de funcionarios con estímulos del “Programa de Incentivo Estudiantil: Marcela Bugueño Lillo, de la Dirección de Vialidad, que se encuentra estudiando técnico en nivel superior en administración de empresas, marketing y gestión comercial; Alexis Álvarez Pizarro que se encuentra estudiando ingeniería ejecución en control de gestión; Waldo Salinas Descovich, de Vialidad, que se encuentra estudiando ingeniería en administración de empresas y Schain Cayo Gallardo, que se encuentra estudiando ingeniería en construcción.
Finalmente, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, entregó un saludo afectuoso a los trabajadores del MOP, destacando el espíritu y trabajo en equipo que caracteriza a la institución, y que fue reconocida por el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última visita a la región de Tarapacá.
por mopadmin | Jun 20, 2018 | Sin categoría
Con la firma de entrega del terreno del hospital a la empresa que construirá el proyecto en Alto Hospicio, comenzó la cuenta regresiva de los 1.200 días programados para la edificación del recinto de salud.
La ceremonia se realizó en el terreno ya urbanizado, ubicado en el sector de La Pampa, y participaron el Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, el alcalde Patricio Ferreira y los seremis de Salud y MOP, Manuel Fernández y Patricio Altermatt, respectivamente, entre otras autoridades y miembros del Consorcio Hospital Alto Hospicio, a cargo de la construcción.
“Estamos dando un paso trascendental en materia de salud para nuestra región. Como dicen los hospicianos: queremos nacer en Alto Hospicio, y lo vamos a cumplir en los próximos 1.200 días, lo cual nos tiene muy contentos porque fue gracias a un trabajo en conjunto con el alcalde, los servicios públicos, y muy especialmente, con los dirigentes de esta comuna. En el primer Gobierno del Presidente Piñera habíamos dejado instalado este proyecto y hoy podemos decir que estamos concretando un anhelo muy esperado por los hospicianos y toda la región en general, porque también beneficiará a los vecinos de la Provincia del Tamarugal. Vamos a tener un hospital a la altura de las necesidades de nuestra comunidad”, indicó el intendente Quezada.
El alcalde de Alto Hospicio, indicó tras la firma del documento que “el hospital no es solamente para entregar servicio de salud, pues en su etapa de construcción también generará mano de obra, impulsando el desarrollo económico local. Y durante la operación se abrirán nuevos puestos de trabajo y por eso tenemos que prepararnos como ciudad para acceder a estas fuentes de empleo”.
El Seremi de Salud, Manuel Fernández, agregó que “este hospital va a tener la capacidad de dar respuesta a todo Alto Hospicio y la provincia del Tamarugal, generando un beneficio no sólo a la comunidad cercana y a los usuarios, sino que a toda la red de salud, dado que se podrá resolver en Alto Hospicio situaciones que hasta ahora son atendidas en el Hospital Regional. Estamos avanzando en concretar un gran anhelo, cumpliendo con la promesa que hizo el Presidente Sebastián Piñera en su primer mandato y que, lamentablemente, durante esto últimos cuatro años no avanzó como la comunidad de Tarapacá hubiera esperado”.
Yerko Balbontín, presidente de la junta de vecinos Casas del Alto, y miembro de la Unión Comunal de Alto Hospicio: “Quiero agradecer las gestiones de las autoridades. Ha sido una lucha de años, de muchos dirigentes que anhelaron un hospital. Estamos felices de ver nacer próximamente un hospiciano en la comuna”.
El Seremi de Obras Públicas, explicó que el hospital, cuya inversión es de 84 mil millones de pesos, entregará atención de urgencia y de mediana complejidad y contará con 235 camas. Su diseño, incorpora aislamiento antisísmico, eficiencia energética, además de un helipuerto. El edificio será de 42 mil metros cuadrados, el cual considera 7 pabellones quirúrgicos, 3 salas de parto integral, 12 sillones de diálisis, 7 sillones dentales, 16 box para consultas médicas, 10 boxes para otros profesionales, 14 para procedimientos y 9 de consulta de urgencia. “El término de las obras está programado para el segundo semestre del año 2021, pero estamos convencidos que entregaremos el hospital a la comunidad antes de terminar el Gobierno de Presidente Sebastián Piñera”, reconoció Patricio Altermatt.
por mopadmin | Jun 18, 2018 | Sin categoría
Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas participaron de una actividad social en el marco del 131 aniversario del MOP, apoyando a residentes del hogar de larga estadía para adultos mayores «Águilas Blancas» del Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (CONAPRAN).
La delegación estuvo encabezada por el jefe del Servicio de Bienestar, Raúl Ojalvo Pressac, quien explicó que la ayuda consistió en alimentos no perecibles y pañales.
El Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé indicó que “tradicionalmente, y por iniciativa de nuestros funcionarios, incorporamos en el programa de aniversario del MOP una actividad solidaria que va en directo apoyo de una institución de la región de Tarapacá, lo que ratifica el compromiso social de nuestra institución y de quienes la integran”.
Héctor Herrera, director técnico del hogar “Águilas Blancas”, institución de beneficencia sin fines de lucro, explicó que el establecimiento de larga estadía atiende actualmente a 15 adultos mayores.
“Águilas Blancas” se financia a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y de colectas anuales. Sin embargo, requieren para su funcionamiento la colaboración de instituciones públicas y privadas. Uno de los objetivos a corto plazo es gestionar la renovación de los espacios interiores y exteriores del hogar ubicado en las intersecciones de calle Manuel Plaza con Zagasca en Iquique, debido que algunos sectores fueron afectados por el último fenómeno climático, explicó Héctor Herrera.
por mopadmin | Jun 15, 2018 | Sin categoría
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, comenzó este miércoles su primera gira por el norte del país desde que asumiera su segundo mandato en marzo. Al llegar a la ciudad de Iquique, lideró una reunión donde asistieron el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, parlamentarios de Chile Vamos, seremis y gobernadores. En la instancia, el Mandatario destacó los objetivos principales del Gobierno transmitidos al país en la cuenta pública del 1 de junio. Las autoridades regionales también presentaron sus temas prioritarios para la región y los avances realizados en estos tres primeros meses de Gobierno.
El Presidente destacó los diversos motores de la región para lograr su desarrollo:
La minería.
Transformar la región en una capital logística de apoyo y servicio a toda la macrozona del norte de Argentina, el sur del Perú, el occidente de Bolivia y el norte de Chile.
Fomentar Energías limpias, renovables no convencionales, particularmente la energía solar.
Trabajar en la agricultura del desierto.
“Con estos enormes motores, más el compromiso, la fuerza y el empuje de la propia región, va a tener un futuro mucho más promisorio”, aseguró el Mandatario.
Dentro de las prioridades para la región, el Presidente Piñera aseguró que se avanzará en construir más viviendas sociales para empezar a reducir los campamentos y el déficit habitacional, además de construir el Hospital de Alto Hospicio. También se refirió a la importancia de proyectos emblemáticos como recuperar el Teatro Municipal de Iquique y la ex Aduana de Iquique, sitios históricos que también son atractivos turísticos.
Otro tema fundamental para el Gobierno es el de la conectividad. Entre los proyectos, esta terminar el segundo acceso de Alto Hospicio a Iquique, mejorar los accesos al puerto de Iquique, particularmente el Acceso Norte, y el estudio del tercer acceso una vez esté terminado el segundo, que va directamente al puerto para no pasar por la ciudad.
“El gran Proyecto de Desarrollo de Tarapacá se basa en los cinco grandes motores, pero está basado en la gente. Controlar la delincuencia y el narcotráfico; controlar los problemas que tenemos hoy día en materia de salud, que son muy, muy graves en esta región; mejorar la calidad de vida de las personas, haciendo la ciudad más grata; invertir en terminar con los campamentos y, por tanto, avanzar hacia una vivienda digna para cada familia, son parte de este gran Plan de Desarrollo de Tarapacá”, aseguró el Presidente.
Dentro de las actividades que comprendió la gira por la región, el Jefe de Estado entregó 738 computadores a alumnos de 23 colegios de Tarapacá, como parte de un programa que busca acercar a los estudiantes y sus familias al conocimiento y la información. Posteriormente visitó las obras del nuevo Centro de Salud Familiar Pedro Pulgar Santa Rosa en Alto Hospicio, donde recorrió las obras de este recinto cuyo proyecto se inició en 2011 bajo su primer Gobierno.
Inmediatamente se dirigió a las obras de construcción del segundo acceso que mejorará la conectividad entre las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, vía que será gratuita para los habitantes de Tarapacá. El acceso mejorará los tiempos de desplazamiento, la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes de la Región de Tarapacá. Finalmente, se dirigió a Pica, donde entregó las obras de pavimentación de un tramo de la Ruta A-665 que mejorarán la conectividad vial de las localidades de La Tirana, La Huayca, Matilla y Pica.