por mopadmin | Jun 6, 2018 | Sin categoría
La información fue entregada durante una visita inspectiva realizada junto al Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé y el director regional de Obras Portuarias, Julio Pérez Rubio.
“Logramos con el Seremi de Obras Públicas destrabar los temas administrativos del contrato para resolver las problemáticas del proyecto y retomar los trabajos. Nos tiene muy contentos terminar a la brevedad esta obra tan sentida por la comunidad de El Morro. Hemos solicitado al Seremi fiscalizar para que tenga todas las condiciones técnicas del proyecto para entregarlo prontamente a la comunidad”, indicó el Intendente tras su visita al sector.
Patricio Altermatt agregó que en las próximas semanas la empresa contratista retomará los trabajos. “Es una muy buena noticia que va en la línea de lo mandatado por nuestro Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, en el sentido de destrabar proyectos pendientes para así aportar a reactivar la economía y generar empleo”.
Es necesario recordar que las obras fueron suspendidas el 2017, debido al término anticipado por observaciones detectadas en su ejecución, las que serán abordadas por la misma empresa constructora en la continuidad de los trabajos, tras llegar a acuerdo con la Dirección de Obras Portuarias del MOP.
La fase 2 del proyecto comprende la recuperación del borde costero desde sector Bellavista hasta El Morro y constituye un atractivo turístico de gran valor, con 300 metros de longitud aproximados.
De acuerdo al nuevo programa, las obras iniciarán en el mes de junio, y terminarán en diciembre del 2018. Los trabajos incluyen equipamiento para deportistas, miradores, sombreadero, servicios higiénicos y un nuevo acceso a la playa, a través de gradas de contemplación. Además de un paseo de recorrido costero, generando accesos al sector de playa a través de escalera y rampas.
Actualmente, las obras presentan un 51% de obras y serán retomadas por la empresa constructora Río Maule. La inversión del Gobierno Regional asciende a los $1.042 millones.
DIRECTOR DE OBRAS PORTUARIAS
El anuncio se complementa a la llegada del nuevo director de Obras Portuarias, Julio Pérez Rubio, quien anteriormente se desempeñó como director regional de la DOP en las regiones de Valparaíso y O´Higgins. Es necesario recordar que Pérez Rubio -durante los años 2012 al 2015- fue director regional de la DOP en Tarapacá, donde lideró proyectos emblemáticos, como el mejoramiento del borde costero en Iquique, la reconstrucción de Caleta Caramucho y Caleta Riquelme y la recuperación del borde costero de Pisagua.
Pérez Rubio es constructor civil, además de oficial de marina en retiro y ligado a importantes proyectos de la Armada, como la construcción de la Base Naval de Iquique y Destacamento Lynch, así como poblaciones navales.
por mopadmin | May 20, 2018 | Sin categoría
Este miércoles, el intendente de Tarapacá Miguel Ángel Quezada anunció la ratificación que dará curso a la construcción del Hospital de Alto Hospicio, tras la toma de razón entregada por la Contraloría Regional durante esta jornada.
Se trata de la adjudicación para iniciar los procesos administrativos de la firma del contrato y el inicio de obras de este nuevo recinto de salud pública que beneficiará a más de 108 mil habitantes de esa comuna, además de acoger las atenciones de salud de las comunas del Tamarugal.
La autoridad regional destacó la resolución del órgano contralor “porque se trata de un proyecto muy esperado por los hospicianos pero principalmente, por el gobierno, para dar cobertura de salud pública a un mayor número de pacientes y dar servicio a la altura de las necesidades de los tarapaqueños”.
Agregó que “tras una larga espera, estamos contentos de dar esta importante noticia, considerando que la gestión, la infraestructura y las instalaciones de la salud pública, son uno de los ejes del programa de gobierno del presidente Piñera”.
El intendente Quezada realizó este anuncio junto a los seremis de Obras Públicas, de Salud y la directora del Servicio de Salud de Iquique.
El hospital de Alto Hospicio contará con 235 camas. Su diseño contempla aislamiento antisísmico, eficiencia energética y un helipuerto. Este centro de salud tiene un costo de 84 mil millones de pesos solo en infraestructura, y su construcción tendrá una duración de 1.200 días aproximadamente.
por mopadmin | May 14, 2018 | Sin categoría
El Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, inspeccionó los trabajos de restauración del Teatro Municipal de Iquique, icono arquitectónico construido en 1889 -en plena época del apogeo del salitre – y que desde hace más de 30 años se encontraba en un estado de progresivo deterioro.
“Nosotros sabemos que esta es una aspiración muy sentida y para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es una gran satisfacción poder participar en conjunto como Gobierno con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de la Municipalidad de Iquique en la restauración de este teatro con el objetivo de ponerlo en servicio para ser un gran aporte a la cultura de la región y del país.”, destacó el Ministro Juan Andrés Fontaine luego de supervisar los trabajos de restauración de la fachada del histórico inmueble de 3.700m2.
El Secretario de Estado informó también que “estamos pronto a iniciar la restauración del interior del mismo Teatro con el objetivo de tener este teatro en pleno servicio al 2020, porque esos son trabajos que tardan del orden de los 3 a 4 semestres”.
El Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, junto con agradecer la visita del titular del MOP destacó que “este es uno de los temas que nos ha pedido el Presidente Piñera. Vamos a partir por la fechada y luego va a ser una integralidad para que tengamos un teatro municipal para entregárselo a las artes, la cultura y el patrimonio de nuestra Tarapacá”.
En la inspección a la restauración de la fachada del teatro el Ministro Fontaine estuvo acompañado por el Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada; la Senadora Luz Ebensperger; el Diputado Renzo Trisotti; el Alcalde de Iquique, Mauricio Soria; el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz.
Nuevas caletas pesqueras
Durante su visita a la Región de Tarapacá el Ministro de Obras Públicas encabezó la entrega de la nueva infraestructura de dos importantes caletas de pescadores la ciudad de Iquique: Caleta Cavancha y Caleta Caramucho, las que fueron intervenidas por el MOP y su Dirección de Obras Portuarias.
Luego de la ceremonia de inauguración de las nuevas obras de Caleta Cavancha el Secretario de Estado destacó que “Tenemos un rol social que cumplir y obras como esta nos motivan y llenan de orgullo, porque van en beneficio directo de las personas, eje central del Gobierno del Presidente Piñera. De hecho, esta obra beneficia directamente cerca de 150 pescadores y sus familias, entregará más oportunidades, abre espacios para el desarrollo económico de la pesca y el Turismo y nos ayuda a construir una sociedad más equitativa”.
En Caleta Cavancha con una inversión FNDR de $2.396 millones, se habilitaron nueva obras para mejorar las condiciones laborales de pescadores artesanales y buzos mariscadores. Se trata de 57 boxes, 6 pescaderías, fábrica de hielo y una sala de máquina, además, de un comedor, cocina, áreas de servicios higiénicos, camarines y un sector con oficinas de administración.
En tanto, en la Caleta Caramucho, que se vio afectada tras los terremotos del 1 y 2 de abril del año 2014, el MOP invirtió $682 millones, para mejorar la infraestructura marítima y terrestre, además, de las condiciones sanitarias e higiénicas, con las consideraciones de género e exclusividad correspondientes.
por mopadmin | Abr 9, 2018 | Sin categoría
Cuatro mil 33 millones de pesos demandaron las obras de mejoramiento de la cuarta etapa, de un total de 6, del proyecto de Conservación Mayor del Área de Movimiento del Aeropuerto “Diego Aracena” de Iquique, actualmente en ejecución y que presentan un 90% de avance.
Durante una visita inspectiva a las obras del terminal aeroportuario, el Seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt Selamé, informó que los trabajos están en su fase final, faltando solamente la instalación de letreros guías, los que fueron encargados especialmente a Bélgica y que serán instalados durante mayo.
“Las obras globales de conservación mayor de la pista del aeropuerto Diego Aracena consideran una inversión sectorial global de $17 mil millones en sus 6 etapas y permitirá renovar completamente la superficie del terminal al año 2019. En la etapa 4, estamos trabajando para recuperar el nivel de servicio del codo sur del aeropuerto, desde la pista, que corresponde al umbral 01”, indicó el Seremi del MOP.
Patricio Altermatt reconoció que estas obras de conservación de la pista, sumadas a la nueva concesión del aeropuerto que considera una inversión en infraestructura de US60 millones, “permitirá posicionar a nuestro terminal iquiqueño como el tercero en importancia a nivel nacional, tanto en movimiento de carga como de pasajeros”.
MÁS VUELOS
Edgardo Muñoz, Valenzuela, director regional de Aeropuertos, señaló que “las obras realizadas por el MOP, ha significado un incremento paulatino de pasajeros en los últimos 3 años por parte de las aerolíneas, llegando nuevas empresas, entre ellas Amazonas, la cual tiene vuelos internacionales a Argentina, Bolivia, Paraguay, y desde hace dos semanas, hacia Perú (Lima)”.
Muñoz agregó que las últimas etapas de conservación de la pista de aeropuerto, 5 y 6, serán licitadas durante el segundo semestre del presente año, culminando la ejecución del proyecto durante el 2019.
Por su parte, el inspector fiscal de la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP, Bernardo Riveros, explicó que las obras no impidieron el normal funcionamiento del terminal e indicó que “estos trabajos eran muy necesarios para recuperar el nivel de servicio, el estándar de seguridad y las ayudas visuales del área de movimiento de aeronaves, lo cual nos permitirá aumentar la operatividad”.
por mopadmin | Mar 29, 2018 | Sin categoría
Alrededor de un 5% por avance tienen las obras de construcción del estadio Tierra de Campeones Ramón Estay Saavedra de Iquique, instalaciones que fueron inspeccionadas por el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, en una visita técnica donde señaló que continuarán fiscalizando y revisando que los plazos de este proyecto se cumplan.
Acompañado de los diputados Renzo Trisotti, Ramón Galleguillos, el alcalde Mauricio Soria y los seremis de Obras Públicas y Deporte, la primera autoridad regional destacó el trabajo de la empresa que ya va en su segunda etapa – de un total de ocho – y que corresponde a la preparación del terreno para la edificación.
“No es posible que nuestra gente siga esperando por los proyectos que hemos comprometido por mucho tiempo. Como hemos constatado en esta visita y si las obras continúan en esta misma línea, deberíamos poder inaugurar este recinto en marzo del próximo año”, explicó el intendente Quezada. Agregó que “el hecho que las autoridades nos acompañen, es una señal de unidad para que este proyecto salga adelante”.
Además, remarcó que la supervisión de los trabajos es importante para verificar que los plazos estipulados se cumplan.
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, aseguró que existe coordinación entre el gobierno regional y comunal “para que no haya ninguna piedra en el camino que pueda retrasar este proyecto, pero como ha dicho el intendente ya estamos en las obras de cimiento, de enfierradura; estamos ansiosos de que esto termine”.
El seremi del Deporte, Felipe Pérez, anunció que “hay agendadas visitas técnicas periódicamente y en la medida que estas avancen, invitaremos a las autoridades a conocer cómo va el estadio. Este es un espacio deportivo que albergará no solo el fútbol sino que varias disciplinas, ese es el espíritu del ministerio, tener gente activa y sana a través del deporte”.
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, declaró que una vez que finalice esta segunda etapa del proyecto “la comunidad podrá notar el avance de la construcción. Hoy el estadio tiene un avance de un cinco por ciento pero es muy importante porque corresponde a la fundación de la obra”.
Parlamentarios
Dos de los diputados del distrito de Tarapacá, también estuvieron presentes en esta visita técnica.
Renzo Trisotti relevó la voluntad de todos los sectores políticos y de las autoridades en concretar el estadio regional. “Muchas veces nuestra función es de poder gestionar y destrabar los conflictos que se generan en iniciativas de esta envergadura. Estoy muy contento de que en este proyecto se estén sumando voluntades y todos los esfuerzos para que Iquique tenga pronto el estadio Tierra de Campeones”.
Asimismo, el diputado Ramón Galleguillos, explicó que cumplirán con el rol de cautelar las inversiones fiscales en Tarapacá. “La presencia del intendente es muestra de que el gobierno de Chile está preocupado porque esta obra se termine en el plazo comprometido” puntualizó.
Proyecto
El monto total del proyecto es de $ 24.970.238.000 (IND, Gore y municipio) y corresponde a la construcción de un estadio con estándares FIFA.
Incluye una cancha de fútbol de pasto natural, pista atlética de 8 carriles certificada por la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo), cubierta completa del recinto, butacas para 13.171 espectadores, un edificio de 5 pisos que incorpora camarines, enfermería, baños, sala antidoping, salas de prensa, salón VIP, bodegas, oficinas, salones para realizar otros deportes, gimnasio de musculación y sala cardiovascular, Museo del Deporte, entre otros.
Los deportes que se desarrollarán en el estadio serán fútbol, todas las disciplinas del atletismo, deportes de contacto (taekwondo, judo), gimnasia y baile entretenido (mujeres y adulto mayor), tenis de mesa y halterofilia.