por mopadmin | Feb 14, 2018 | Sin categoría
Un reconocimiento a la labor desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas con motivo de la última visita del Papa Francisco a Iquique, entregó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, a los funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad en Tarapacá.
“Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República, agradece a Yarhel Jerez Sola, jefe provincial de Vialidad Iquique, Ministerio de Obras Públicas, su trabajo en la organización de la visita del Papa Francisco a Chile, que se realizó entre los días 15 y 18 de enero recién pasado. Con esta medalla conmemorativa fabricada por la Casa de Moneda, edición limitada, hago público el reconocimiento a su desinteresado trabajo. Reciba usted mis más sinceros agradecimientos. Firma: Michelle Bachelet Jeria. Palacio de La Moneda, enero de 2018”, señala la carta que acompaña el testimonio.
Yarhel Jerez lideró en terreno el equipo de 20 personas que trabajaron en la habilitación del Campus Lobito para la misa papal realizada el 18 de enero. “Fue necesario movilizar 6 mil metros cúbicos de material, tanto de estabilizado como de relleno para los caminos interiores, explanadas, helipuerto y estacionamiento para vehículos de emergencia. Todo lo anterior, con el apoyo de cargadores frontales, motoniveladoras, rodillos compactadores, camiones aljibes y tolva y bulldozer”, indicó el ingeniero civil en obras civiles.
TRABAJO EN EQUIPO
El Seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo González, junto con destacar el reconocimiento a Yarhel Jerez, valoró el trabajo en equipo de los funcionarios y operadores de la oficina provincial de Vialidad, “quienes durante más de un mes se desplegaron en el sector de Campus Lobito para mejorar las condiciones de infraestructura para recibir al Papa Francisco y las miles de personas que llegaron a la misa el 18 de enero pasado”.
El Seremi MOP también reconoció el apoyo del alcalde Mauricio Soria, de personal y maquinaria de la Ilustre Municipalidad de Iquique, para habilitar el Campus Lobito para la visita del Papa Francisco.
por mopadmin | Ene 23, 2018 | Sin categoría
Con el tradicional corte de cinta, fueron entregadas a la comunidad de Pachica, mil 200 metros de defensas fluviales construidas por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
A la actividad, asistió la Intendenta Claudia Rojas Campos, en compañía del Seremi MOP, Eugenio Hidalgo González, y dirigentes vecinales y agrícolas de la localidad ubicada a 118 kilómetros al noreste de Iquique, en la Provincia del Tamarugal.
Las obras del proyecto de “Conservación de Riveras de Cauces, Etapa I, Región de Tarapacá” requirieron de una inversión de $1.123 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional del Desarrollo Regional del Gore y también con aportes sectoriales del MOP.
La Intendenta Claudia Rojas resaltó la iniciativa que mejorará la calidad de vida de los habitantes de Pachica. “Estas obras permiten que cuando el río crezca los pobladores no se vean afectados, no pierdan sus cosechas y las chacras no se inunden. Es una solución definitiva, porque siempre se realizaban obras de menor envergadura como pretiles”.
El Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, agregó que “es una obra con sentido, porque busca por un lado proteger a la comunidad, la agricultura, pero también da nuevas oportunidades de crecer en turismo y otras actividades productivas, porque les da seguridad. Vamos a poner a prueba esta obras con las lluvias del invierno altiplánico. Es un programa que queremos seguir desarrollando en otras quebradas y pueblos de la región”.
VECINOS
Pedro Mamani, presidente del Comité de Regantes de Pachica, manifestó que “somos 49 agricultores beneficiados con estos gaviones y estamos satisfechos por la calidad de las obras, pues nos permitirá estar más tranquilos para trabajar en labores agrícolas, con mejores producciones, no apurando las cosechas por las eventuales crecidas del río”.
Por su parte, René Mamani, presidente de la junta de vecinos de Pachica, explicó que “años anteriores estábamos expectantes por las crecidas del río y con las consecuentes pérdidas. Hoy estamos contentos y agradecidos con la Intendenta y el MOP, quienes han cumplido con sus compromisos y con la comunidad”.
El Proyecto consiste en la construcción de 1.200 metros lineales de estructuras denominadas gaviones, las que se definen como un elemento de forma prismática, construida en base a alambre de acero, el cual es rellenado con bolones de piedra de dimensiones establecidas. Dichos elementos rectangulares se colocan uno sobre otro, formando muros de piedra los que variarán en altura, de acuerdo al sector a intervenir y luego revestidos con hormigón proyectado.
Entre los beneficios asociados a las obras están el de proteger de las inundaciones a la población y a los bienes inmuebles de la localidad de Pachica, minimizando los efectos de la erosión sobre los terrenos agrícolas y cultivos existentes.
por mopadmin | Ene 18, 2018 | Sin categoría
El Ministerio de Obras Públicas inauguró las obras de conservación y asfaltado de la Ruta A-700 sector Geoglifos de Pintados, obra enmarcada en el Plan de Caminos Básicos que en la Región de Tarapacá sumó a la fecha 531 kilómetros construidos.
En la actividad participó el Alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy; el Seremi del MOP, Eugenio Hidalgo, entre otras autoridades y vecinos.
En su discurso, el alcalde Godoy destacó el trabajo colaborativo del Gobierno Regional con el MOP para financiar el Plan de Caminos Básicos, recordando cuando era CORE “aprobé en su momento esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de El Tamarugal. También esperamos que con mejores caminos la provincia aumente su actividad turística y mejore la actividad productiva de las comunidades”.
Por su parte, del Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, indicó que “en la Región de Tarapacá, al día de hoy ya sumamos 531 kilómetros de mejores rutas enmarcadas en el Plan de Caminos Básicos del MOP, los que se incorporan a los 10 mil kilómetros que realizó el Ministerio de Obras Púbicas desde año 2014 a la fecha en todo el país”.
Hidalgo además recordó que “hasta el año 2013, se pavimentaban caminos básicos a un ritmo máximo anual de 1.500 kilómetros. Sin embargo, la Presidenta Michelle Bachelet tomó la decisión de hacer un cambio de ritmo significativo y hemos pasado a pavimentar más de 3.000 kilómetros al año de caminos básicos”.
La directora regional de Vialidad, Carolina Arancibia Galleguillos, explicó que el Plan de Caminos Básicos espera a fines del 2018 completar 15 mil kilómetros comprometidos. “En la Región de Tarapacá, esperamos alcanzar al año 2018, más de mil kilómetros enmarcados en el Plan de Caminos Básicos, los cuales ya cuentan con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y del Ministerio de Obras Públicas”.
INAUGURACIÓN DE RUTA A-700
Durante la ceremonia las autoridades inauguraron la obra «Camino Básico por conservación Ruta A-700, Sector Cruce Ruta 5 – Estación FFCC – Geoglifos Pintados, Comuna de Pozo Almonte; Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá”, iniciativa que requirió de una inversión de 369 millones de pesos y ejecutada por la empresa Visol.
La Ruta A-700 pertenece a la Red Vial de la Región de Tarapacá y en su tramo de 5 kilómetros permite el acceso al sitio arqueológico Geoglifos de Pintados, su Museo y un mirador del sector.
Los trabajos tuvieron por finalidad recuperar y mantener su estándar, mejorando la subrasante, la base granular y la instalación de un sello asfáltico tipo tratamiento superficial simple, barreras de contención, señalética y demarcaciones en para la seguridad vial.
por mopadmin | Ene 18, 2018 | Sin categoría
por mopadmin | Dic 12, 2017 | Sin categoría
Con la presencia del Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, fueron entregados los trabajos de reposición de pavimento y construcción de la tercera pista en la Cuesta de Chiza en la Ruta 5, en la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
La obra requirió de una inversión MOP de $21 mil millones, ejecutado por la Empresa Construcciones y Pavimentos Limitada.
El Subsecretario Galilea destacó el alto estándar de la ruta en el sector de la Cuesta de Chiza y “la disminución de los tiempos de desplazamiento entre las ciudades de Arica e Iquique y la mejoras en seguridad vial que son significativas: Ahora un automóvil puede demorarse 15 minutos menos y los vehículos de carga alrededor de 26 minutos”.
La Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas indicó en la ceremonia inaugural que en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet “nos propusimos mejorar la calidad de vida de las personas. Y una de ellas es la conectividad entre las regiones del norte. Esta gran obra deja muy bien conectada a Iquique y Arica, con mayor seguridad. También se suma a otras obras como el Segundo Acceso entre Iquique y Alto Hospicio y el Plan de Caminos Básicos que conectará a todos los pueblos de Tarapacá”.
MIRADORES
Los trabajos en la Cuesta de Chiza consideraron excavaciones, terraplenes, base granular, concreto asfáltico de rodadura con polímero, demarcaciones, señalización vial, pista de emergencia y obras de encauzamiento, gaviones y reposición del puente Chiza.
Adicionalmente, se incorporaron sellos de alta fricción en las curvas, así como mallas de contención y hormigón proyectado en las laderas del cerro. También el diseño de la obra incluyó miradores para apreciar la belleza del entorno y los geoglifos de Chiza.
El Seremi MOP en Tarapacá, Eugenio Hidalgo, indicó que en las obras de la Cuesta Chiza “se consideró la construcción de una tercera pista para el tránsito lento de camiones y buses, en una extensión de 16 kilómetros, atendiendo que existe un flujo importante de éste tipo de vehículos que transitan diariamente”.