por mopadmin | Ago 29, 2016 | Sin categoría
En el marco de su reciente visita a la Región de Tarapacá, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunció que adelantarán la ejecución de 4 tramos del Segundo Acceso que unirá las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, por un monto de 30 mil millones de pesos.
El Ministro Alberto Undurraga señaló durante su inspección a la ejecución de obras del tramo 3 del Segundo Acceso que “hemos tomado la decisión junto al Gobierno Regional de iniciar el proceso de licitación durante este año de 4 etapas distintas, que suman 30 mil millones de pesos, quedando solamente pendientes el sector de La Rotonda y uno de los ingresos a Iquique”.
La autoridad agregó que “son 4 tramos significativos que están iniciados o iniciarán su proceso licitatorio este año por 30 mil millones de pesos: El tramo 2B, Cerro Dragón-Avenida Pérez Opazo; tramo 4 (que conecta con Avenida Las Américas en Alto Hospicio); tramo 5, Ruta 1-Cerro Dragón y empalme con avenida Tadeo Haenke”.
El Seremi MOP Eugenio Hidalgo, explicó que en el marco de la agenda de reactivación económica y empleo que promueve El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el Ministro Undurraga, adelantarán la ejecución los siguientes tramos del proyecto del Segundo Acceso Iquique-Alto Hospicio y sus respectivos montos: 2B, Cerro Dragón-Avenida Pérez Opazo, por $12.000 millones (Publicado 12.08.2016); Tramo 5, Ruta 1-Cerro Dragón por más de $ 13.500 millones y Conexión Tadeo Haenke, por $ 1.500 millones (ambos en preparación para publicar). Las tres iniciativas superan los $ 27.000 millones, a la que se suma el tramo 4 ya anunciado en julio pasado y cuya licitación por $1.554 millones será financiada vía FNDR.
“Es decir, de los 9 tramos del proyecto, tendríamos 2 tramos terminados, 1 en plena ejecución y 4 iniciándose a fines de 2016 e inicios de 2017, estimando una conexión entre Iquique y Alto Hospicio a fines 2018, para iniciar la intervención de la Rotonda el Pampino”, agregó el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo.
RUTA DEL ÁCIDO
Adicionalmente, el Seremi MOP también adelantó plazo en su ejecución el mejoramiento del tramo 44 al 54 km. de la Ruta A-760, más conocida como del Ácido, considerada como estratégica en términos de conectividad por Vialidad ante emergencias, la cual aportará $ 3.000 millones a este segundo paquete reactivador. El primero fue anunciado a fines de julio y consideró 6 proyectos por más de 15 mil millones de pesos.
“La Ruta del Ácido es una vía importante para la actividad económica y minera de la Región y tuvo un rol fundamental durante el plan de desvío regional durante los terremotos que afectó a la región durante abril del 2014, convirtiéndola en la única ruta que permitía el acceso a buses y vehículos de carga hacia Ruta 5”, reconoció la Directora de Vialidad, Carolina Arancibia Galleguillos.
Cierra la batería de proyectos que adelantan su ejecución la Conservación Global Mixta Iquique Norte, por $ 6.400 millones (Publicado 19.08.2016), totalizando $36.400 millones.
por mopadmin | Ago 17, 2016 | Sin categoría
El Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea anunció que a fines del 2017 estará terminada, en solución asfáltica, la conectividad Alto Hospicio-Huara por las rutas A-514 y A-412. La información la entregó en una visita a terreno a las obras de mejoramiento que impulsa el MOP en el marco del Plan de Caminos Básicos para Tarapacá, que incluye el mejoramiento del estándar y seguridad de 1.032 kilómetros de vías en las provincias de Iquique y Alto Hospicio.
Sergio Galilea fue acompañado por la Intendenta Claudia Rojas Campos, los alcaldes de Huara, Carlos Silva y Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, además del consejero regional Jorge Zavala, entre otras autoridades.
El Subsecretario Sergio Galilea señaló en su recorrido que “antes de septiembre del próximo año tendremos concluidos los tramos Alto Hospicio-Alto Caleta Buena-Huara. Como MOP, nosotros continuaremos avanzando hacia Pisagua, donde tenemos dificultades mayores, por lo que trabajaremos bajo el sistema de administración directa y estimamos que al año siguiente (2018) llegaremos a Pisagua. Esto se convertirá en uno de los circuitos turísticos en términos de conectividad más importantes de la región de Tarapacá”.
Por su parte, la Intendenta Claudia Rojas, dijo que “estas obras son un impulso de un trabajo global como lo es el Plan de Caminos Básicos, que tiene por objeto mejorar nuestra conectividad y disminuir los tiempos de desplazamiento que beneficiará, en este caso, a los habitantes de Pisagua y Huara. Adicionalmente, estos trabajos MOP en su conjunto generan más de 10 mil empleos en un momento complejo desde el punto de vista económico para nuestro país”.
TRABAJOS
Durante la visita inspectiva a la Ruta A-514, que comienza empalmando la A-616 en el sector noreste de Alto Hospicio, las autoridades conocieron los avances del tratamiento asfáltico de los primeros 10 kilómetros, los cuales demandaron una inversión FNDR de $637 millones y que fueron ejecutados por la empresa Visol. También conocieron los avances de los trabajos del tramo comprendido entre el km.10 al 34, cuya obra en ejecución considera una inversión de $1.264 millones, también con solución asfáltica en tratamiento superficial, a cargo de la empresa constructora Bitumix.
El alcalde de Huara, Carlos Silva, señaló que esta ruta “será una alternativa, sin costo, que acortará la distancia. También tenemos la alegría y la esperanza que se conectará Pisagua en los próximos años, un anhelo de la gente de nuestra comuna y por lo cual agradecemos el compromiso del Gobierno”.
El Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, agregó que la conexión de la Ruta A-514 con Alto Pisagua con la Ruta A-40, será de gran relevancia, “pues significará la conexión de Alto Hospicio con el histórico puerto reduciendo la distancia de traslado cercana al 40%, lo que mejorará la calidad de vida de sus habitantes y fomentará el turismo”.
Respecto a los microbasurales detectados en algunos sectores de la ruta, el alcalde Ramón Galleguillos, indicó que existe un compromiso de monitorear y vigilar permanentemente para detectar a los infractores con aportes del municipio, MOP y el Gobierno Regional.
Carolina Arancibia, directora regional de Vialidad, señaló que actualmente se encuentra en proceso de adjudicación, en toma razón de Contraloría General de la República, los contratos que corresponden a los tramos del kilómetro 34 al 42 de la Ruta A-514 que conecta desde el cruce Huara hasta Alto Caleta Buena, por un monto de $481 millones, y el tramo del ruta A-412 desde el kilómetro 20 al 40, viniendo desde Huara hacia Caleta Buena, por un monto de $1.286 millones, así como el tramo desde el kilómetro 0 al 20, que se encuentra terminado el proyecto, aprobado por el Consejo Regional y a la espera de la asignación de recursos por parte del Gore para ser licitada su ejecución.
por mopadmin | Ago 16, 2016 | Sin categoría
El martes 16 de agosto se publicó en el Diario Oficial la resolución de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, destinada a hacer más eficiente y efectivo el control de extracciones de aguas subterráneas.
Para tal efecto, todos los titulares de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas deberán, en un plazo máximo de 120 días, ajustarse a las exigencias establecidas en el “Instructivo de Normas y Procedimientos de Control de Extracciones de Aguas Subterráneas”, vigente desde octubre de 2015.
Así lo dio a conocer el Seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo González, quien señaló que “esta es una iniciativa que busca fortalecer la facultad fiscalizadora de la DGA en Tarapacá, mediante una estandarización del procedimiento de instalación de dispositivos de medición de caudal en los puntos de control de extracciones de aguas subterráneas, a fin de levantar información periódica y verificar que el caudal extraído coincida con el derecho otorgado”.
El Director Regional de Aguas de Tarapacá, Juan Salas Contreras, precisó que “la disposición de la DGA considera a todos los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas a los que se les haya exigido el control de extracciones con anterioridad, ya sea por resoluciones masivas o individuales, además incluye a los derechos de aprovechamientos de aguas provisionales y aquellos que tengan autorizados puntos alternativos”.
Los titulares deberán adecuarse a los tres niveles de exigencias del sistema de control de extracciones según rango de caudales (mayor, intermedio y menor), debiendo contar con un sistema de control que cumpla las exigencias establecidas respecto a: máximo error de medición, rango de medición, tipo de medidor (mecánico, electromagnético o ultrasónico), calibración del instrumento, características de la instalación del medidor de caudal (distancias), entre otras consideraciones. Toda la información sobre las nuevas políticas implementadas por la DGA para el control de extracciones, está en sitio www.dga.cl, sección Fiscalización, o bien, puede ser requerida en la oficina de la DGA ubicada en el edificio MOP, calle Tarapacá 130.
por mopadmin | Ago 3, 2016 | Sin categoría
La Intendenta Claudia Rojas y el Director Nacional de Aeropuertos, Boris Olguín inauguraron la segunda etapa, de un total de 6, del proyecto de Conservación Mayor del Área de Movimiento del Aeropuerto Diego Aracena, iniciativa que permitirá renovar completamente la pista del terminal al año 2020.
La Intendenta Claudia Rojas, manifestó durante la ceremonia que ““entre los ejes principales y estratégicos para avanzar en el desarrollo de Tarapacá, están el turismo y el comercio, sin lugar a dudas. Estas obras en el aeropuerto Diego Aracena vienen a fomentar esos ejes en nuestra región, no solo en el incremento en la llegada de pasajeros sino que en continuar siendo un terminal aéreo que tiene mucha relevancia en materia de carga a nivel nacional”.
Agregó la Intendenta que “de un tiempo a esta parte, el MOP ha mostrado una gran inversión en nuestra región, tanto en el aeropuerto, como en proyectos de conectividad y de infraestructura. Si bien es cierto que como país estamos viviendo un momento complejo a nivel económico, en esta región estamos haciendo todos los esfuerzos, desde el gobierno, para reactivarla prontamente, realizando importantes inversiones y generando nuevos empleos”.
INVERSIÓN
Por su parte, el Director Nacional de Aeropuertos, señaló Boris Olguín, indicó que “para dimensionar la envergadura de esta obra, es necesario recordar que existe una inversión sectorial de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas de $18 mil millones de pesos. Con estos recursos, la pista del terminal iquiqueño queda a la vanguardia de los aeropuertos del país”.
Olguín explicó que la segunda fase inaugurada corresponde a un total de 6 fases, que culminarán el año 2020 con pistas, calles de rodaje y plataformas completamente renovadas y con mejores condiciones de seguridad.
El Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, explicó que la fase 2 de mejoramiento de la pista del aeropuerto significó una inversión sectorial de $1.849 millones, y las obras fueron ejecutadas por la empresa constructora Bitumix. Los trabajos incluyeron los primeros 760 metros norte de la Calle de Rodaje paralela a la pista, denominada ALFA. Además, fueron intervenidos los márgenes y la plataforma de aviación general y sus calles de desahogo, junto con el sistema eléctrico asociado. “El proyecto consideró la remoción de la carpeta asfáltica existente y su base, por materiales nuevos, alargando la vida útil de la zona intervenida”, señaló la autoridad.
Actualmente, está en ejecución la tercera etapa con una inversión MOP de $2.454 millones, que se concentra en los 990 metros del tramo Central de la Calle de Rodaje paralela ALFA y sus márgenes.
Walter Kaempfe Rossi, director regional de Aeropuertos explicó que la renovación de la pista se realizará sin interrumpir el tráfico aéreo del terminal Diego Aracena, “considerado entre los mejores cinco más importantes del país, en términos de movimiento de pasajeros y el principal en movimiento de carga, después de Arturo Merino Benítez de Santiago”.
La Conservación Mayor de la pista del aeropuerto Diego Aracena permitirá asegurar el nivel de servicio de los usuarios, el estándar de seguridad propio de un terminal internacional y las ayudas visuales del área de movimiento de las aeronaves.
por mopadmin | Jul 28, 2016 | Sin categoría
La Intendenta Claudia Rojas Campos anunció que durante los próximos meses adelantarán 4 tramos del Segundo Acceso Iquique-Alto Hospicio, con la finalidad acelerar la conectividad entre ambas ciudades pero lo más importante, para generar más de mil empleos.
La información fue entregada por la autoridad regional en la inspección de las obras del tramo 3 de la nueva ruta que unirá ambas ciudades que tiene una extensión de 5 kilómetros y cuya inversión (FNDR-MOP) bordea los 19 mil millones de pesos. En compañía del Gobernador de la Provincia de Iquique, Francisco Pinto Madariaga; del Seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo González, y de dirigentes sociales de la vecina comuna, la máxima autoridad dijo que “lo importante es que en el Segundo Acceso estamos acelerando una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos y además vamos a generar, a partir de fin de año, alrededor de mil nuevos empleos en estos 4 tramos simultáneamente, porque ese ha sido uno de los objetivos del ministerio de Obras Públicas y del Gobierno Regional: poner mucho énfasis en la reactivación económica de nuestra región a través de la ejecución de proyectos como este”.
Los tramos del Segundo Acceso Iquique-Alto Hospicio que adelantarán su ejecución corresponden a el Tramo 2B (desde Cerro Dragón hasta avenida Pérez Opazo) por $12 mil millones; Tramo 4 (Conexión avenida las Américas-Alto Molle) por $1.800 millones; Tramo 5 (Ruta 1-Cerro Dragón) por $13 mil 730 millones y Conexión con avenida Tadeo Haenke por $1.200 millones de pesos.
La autoridad regional indicó que “adicionalmente estamos haciendo un esfuerzo y avanzando rápidamente en el Plan de Caminos Básicos con recursos FNDR y del MOP en un esfuerzo en conjunto. Una mejor conectividad regional nos permitirá fomentar la productividad y el turismo, con estándares adecuados para recorrer nuestra región”.
El Seremi MOP, Eugenio Hidalgo González, manifestó que “el Segundo Acceso representa una obra emblemática para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de optimar la conectividad entre Iquique y Alto Hospicio. Es decir, estás obras permitirán disminuir los tiempos de desplazamiento y evitar el transporte de carga por la ciudad, mejorando sustantivamente la calidad de vida de los habitantes de Tarapacá”.
Yerko Balbontín Bravo, dirigente social del sector El Boro, que visitó las obras del Tramo 3 del Segundo Acceso, junto con agradecer la invitación, señaló que “estamos felices por el trabajo y le vamos a llevar las buenas noticias a nuestros vecinos de Alto Hospicio. Agradecer a la autoridad que están sacando adelante el proyecto para beneficio de nuestra gente.
Es necesario recordar que el Segundo Acceso Iquique-Alto Hospicio significará una inversión cercana a las $70 mil millones y enlazará Alto Hospicio con la Ruta 1, a través de una bifurcación que se descolgará desde la vía principal hacia la nueva Circunvalación Sur, la cual se ubicará detrás del Cerro Dragón, continuando por Bajo Molle, para empalmar finalmente con la autopista de acceso sur a Iquique Ruta 1, a la altura de playa Tres Islas. Al mismo tiempo, permitirá generar nuevas conexiones a los principales centros urbanos de la capital regional, mediante enlaces con las avenidas Ramón Pérez Opazo, Tadeo Haenke, Campo de Deporte y Bajo Molle, lo que habilitará mayores accesos hacia la ciudad, hoy posible sólo por la Rotonda El Pampino.