por mopadmin | Jul 27, 2016 | Sin categoría
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá anunció que adelantarán la ejecución de seis proyectos de Vialidad por más de 15 mil millones de pesos, con la finalidad de reactivar la economía y generar más de mil empleos durante el segundo semestre del 2016.
El Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, explicó que la iniciativa de acelerar todas las inversiones y proyectos responde a una solicitud planteada por el propio Ministro Alberto Undurraga y la Intendenta Regional, Claudia Rojas, con el propósito de aportar a la activación de la economía y generar más y mejores empleos.
Uno de los proyectos más importantes que adelantó su ejecución es el tramo cuatro del Segundo Acceso Iquique-Alto Hospicio, cuya licitación por $1.554 millones (financiamiento FNDR) será publicada en los próximos días. Es necesario recordar que avanza aceleradamente la fase 3 de este proyecto de conectividad interurbana, tramo que por sí solo tiene un presupuesto cercano a los 19 mil millones de pesos.
Un segundo proyecto relevante es la Conservación Global Mixta por nivel de servicios y por precios unitarios de los caminos de las provincias de Iquique y Tarapacá del sector sur, etapa II, por un monto de $6.594. Otra obra que adelantará su ejecución es la terminación del contrato Conservación Camino Básico Ruta A-515, desde el kilómetro 0 al 17,900 sector Ruta 15-CH, sector Limaxiña en la Provincia del Tamarugal, cuya inversión supera los $1.400 millones.
Suma además en materia de inversión el proyecto de Conservación Red Vial Comunal de la Ruta A-489, cruce A-45 (sector Alpajeles) – Termas de Berengela, desde el kilómetro 0 al 16,573, también en el Tamarugal, con fondos sectoriales MOP por $566 millones, beneficiando principalmente a los habitantes de la comuna de Camiña.
COMUNA DE PICA
Uno de los proyectos más relevantes en materia presupuestaria inserto en este primer paquete de proyectos reactivadores de la economía regional es la Conservación de la Ruta A-665, sector La Huayca-Pica en la Provincia del Tamarugal. La inversión sectorial para esta obra de mejoramiento de la carpeta asfáltica del camino al oasis será de $3.933 millones.
El Seremi Eugenio Hidalgo entregó la noticia al propio alcalde de Pica, Miguel Ángel Núñez y ediles de la comuna durante el último Concejo Municipal, quienes agradecieron el interés del MOP por acelerar las obras de conservación de la ruta A-665, fomentando así el turismo y la actividad económica de la zona.
Cierra de la batería de seis proyectos reactivadores la iniciativa Conservación Red Vial 2015-2017 de la denominada Ruta de la Sal, en una alianza estratégica con el sector privado. Así el MOP, sectorialmente aportará $1.241 millones para esta conservación rutinaria de la Ruta de la Sal que sufrió severos daños tras el temporal de lluvia de agosto del año pasado. Mientras que la empresa productora de sal K+S Chile S.A., aportará $578 millones y Terminal Marítimo Patache S.A. entregará $289 millones.
El Seremi Eugenio Hidalgo adelantó que este es el primer paquete de proyectos reactivadores por parte del MOP Tarapacá y que durante los próximos meses se sumarán otras iniciativas que adelantarán su ejecución. “Estamos realizando todos los esfuerzos para generar mayor dinamismo en la economía y la contratación de mano de obra de calidad, estable y permanente”.
por mopadmin | Jul 26, 2016 | Sin categoría
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá a través de su Dirección de Arquitectura informó que fueron 12 las empresas que compraron las bases para el proyecto de reposición del Estadio “Tierra de Campeones” de Iquique.
Los antecedentes fueron entregados por el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo González, durante la visita a terreno de las sociedades interesadas en construir el nuevo estadio. “El interés demostrado por las empresas, varias de ellas con experiencia en este tipo de recintos, nos entrega certezas respecto a que los plazos comprometidos para la ejecución de esta obra se cumplirán para beneficio de la comunidad deportiva regional”.
Es necesario recordar que ya se inició formalmente la etapa de demolición del estadio con la entrega de la administración del “Tierra de Campeones” por parte de la Municipalidad de Iquique al MOP, y a su vez a la empresa Flesan S.A. que se adjudicó la demolición por un monto de 607 millones de pesos. Durante los próximos días comenzará la desratización del inmueble, así como las participaciones ciudadanas con los vecinos que serán informados sobre los pormenores de las faenas de demolición. En agosto, maquinaria pesada iniciará el desmantelamiento del estadio.
Durante la visita a terreno también estuvo presente el Seremi del Deporte, Johann Vieira Pineda, quien señaló: “Estamos contentos y atentos a este importantes proceso de licitación, pues con esto poco a poco nos acercamos a cumplir uno de los principales objetivos de la Presidenta Bachelet para el deporte de Tarapacá, como es el tener un recinto moderno y que pueda acoger a diferentes disciplinas que beneficien a toda la comunidad y no sólo al fútbol. Ojalá que con el trabajo unido entre el Mindep, MOP y Municipalidad de Iquique, podamos construir un estadio que nos enorgullezca a todos los tarapaqueños”.
MONTOS Y PLAZOS
El Proyecto de Reposición del “Estadio Tierra de Campeones” considera una inversión superior a los $16 mil millones de pesos, en dos fuentes de financiamiento: FNDR M$8.398.361 e IND M$8.513.163.
Los plazos ejecución suman 600 días, 150 de ellos para la demolición y 450 días para la obra nueva. Es decir, el inicio programado para la construcción del remozado “Tierra de Campeones” será a principios del 2017, finalizando las obras estimativamente en abril del 2018.
El nuevo “Tierra de Campeones”, tendrá un aforo aproximado de 13 mil 600 personas, y será un estadio con estándares FIFA y del Plan Red Estadio Seguro. El proyecto también considera una renovada pista atlética, nuevos espacios para actividades deportivas (sala musculación y cardiovascular, sala de deportes de contacto, gimnasia para los adultos mayores, tenis de mesa, entre otros).
por mopadmin | Jul 11, 2016 | Sin categoría
El Consejo Regional de Tarapacá aprobó $847 millones de pesos para la segunda fase de construcción del proyecto de mejoramiento del borde costero de Pisagua.
La información fue entregada por la Intendenta Claudia Rojas Campos, quien explicó que la iniciativa forma parte de la continuidad del proyecto de “Construcción Muro de Borde Costero Pisagua”, terminado a fines del 2015, “el cual será consolidado en esta segunda etapa con áreas de esparcimiento, sombreaderos y un muro de contención que permita resguardar el Teatro de Pisagua, declarado Monumento Nacional, fomentando además el turismo y el desarrollo económico de Pisagua y su gente”.
Por su parte, el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, indicó que la Dirección de Obras Portuarias será la unidad ejecutora de la iniciativa que comenzará en diciembre del presente año, considerando como plazo de término agosto del 2017.
“Tanto la primera etapa del borde costero de Pisagua, que demandó una inversión superior a los mil millones de pesos, como esta segunda fase, que requirió de $847 millones adicionales, fueron un aporte de los Consejeros Regionales, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a quienes reconocemos su interés y disposición por apoyar iniciativas de inversión en Pisagua”, indicó el Seremi Eugenio Hidalgo.
PROTECCIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL
La Directora de Obras Portuarias Cecilia García Segura, manifestó que el detalle de las obras del proyecto “Construcción Borde Costero Caleta Pisagua, Comuna de Huara” incluye la reposición de barandas, pavimentos, sombreaderos y luminarias de plaza existente; pavimentos de acera de calle, paradero de buses y estacionamientos; pavimentos de acceso transversal a paseo de borde, incorporación de zonas de estar, sombreaderos, áreas de juegos, mobiliario urbano e iluminación solar adicional al paseo de borde.
Adicionalmente, “el proyecto considera un muro de protección en sector Teatro Municipal de Pisagua, con paseo de borde, rampa de bajada a la playa y luminarias solares”, acotó al directora de obras Portuarias, quien recordó que el plazo de construcción estimado para la fase 2 del proyecto es de 240 días corridos.
por mopadmin | Jul 7, 2016 | Sin categoría
El Consejo Regional de Tarapacá aprobó cerca de $10 mil millones para la ejecución del Plan de Caminos Básicos a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
La información fue entregada por el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo González, quien explicó que los recursos forman parte del convenio global de cooperación, donde el CORE aportará el 30% de los recursos del Plan de Caminos Básicos, mientras que sectorialmente el Ministerio de Obras Públicas sumará el 70%, de una iniciativa que pretende mejorar más de mil kilómetros en Tarapacá al 2019, por un total de de $109 mil millones.
La Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, valoró el trabajo en conjunto entre el MOP y el CORE para avanzar en el Plan de Caminos Básicos, recordando que “la Dirección Regional de Vialidad ya suma más de 330 kilómetros de rutas intervenidas en Tarapacá, especialmente en la Provincia del Tamarugal, lo que permite acercar aún más los territorios y promover la actividad económica regional”.
Por su parte, Eugenio Hidalgo González, destacó el compromiso de los consejeros regionales para mejorar la conectividad vial en la Provincia del Tamarugal, “mejorando así la calidad de vida de sus habitantes, fomentando el desarrollo productivo e incentivando el turismo”.
DETALLE
La primera partida aprobada por el pleno del Core fue por $4 mil 254 millones para el mejoramiento de 54 kilómetros de caminos básicos en la Provincia del Tamarugal, correspondiente a la aplicación de un sello tipo tratamiento superficial simple (TSS) y obras de seguridad vial. Los caminos básicos beneficiados para su conservación vial son la Ruta A-725, sector cruce A-755 (Matilla) – cruce A-715 (Puquio Núñez); A-625, sector cruce A-651 (Tambillo), cruce A-629 (Alto Imagua); y rutas A-361, A-363 y A-369, sector Miñe-Miñe-Suca, todos en la Provincia del Tamarugal.
La segunda partida de rutas del Plan de Caminos Básicos aprobadas por el Core fue por $5 mil 681 millones, que permitirán mejorar 43 kilómetros. Estos son la conservación de la Ruta A-855, sector Hacienda Tamentica-Chelis; A-855, sector Chelis-Huatacondo y A-412, sector Huara-Caleta Buena.
La directora regional de Vialidad, Carolina Arancibia Galleguillos, explicó que las rutas a intervenir se encuentran en la actualidad conformadas en material granular, “las cuales a través del Plan de Caminos Básicos quedarán con tratamiento superficial simple, es decir, con una solución asfáltica que permitirá mejorar el estándar y la seguridad vial para beneficio de los usuarios”.
Adicionalmente, el Core aprobó el suplemento de $14 millones de pesos para el proyecto de conservación de la Ruta A-1, avenida Arturo Prat, desde Bajo Molle hasta EL sector de calle Desiderio García, iniciativa que demandará una inversión total de $378 millones de pesos. El contrato incluye pasos peatonales inteligentes, demarcación y obras de seguridad vial.
por mopadmin | Jul 4, 2016 | Sin categoría
La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de Tarapacá informó que la ampliación y remodelación de la residencia Codit-Fam del Servicio Nacional de Menores ubicada en Iquique, presenta un 69% de avance de obras.
La información fue confirmada por el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo González, quien realizó una visita inspectiva junto a la directora regional de Sename, Paula Soto Saavedra.
El Seremi MOP, explicó que la Dirección Regional de Arquitectura es la unidad ejecutora del proyecto de ampliación del Codit-Fam de Iquique, “obras que están en un 97 por ciento de avance en el nuevo pabellón. Una vez terminada esta fase, procederemos con la segunda etapa, vinculada a la remodelación de la infraestructura ya existente”.
Durante el recorrido por las nuevas dependencias, tanto el Seremi MOP como la Directora Regional de Sename, destacaron las características de las obras que demandaron una inversión de $904 millones, las que corresponden a la remodelación de un inmueble existente de dos pisos, edificado el año 1994, con 458,74m2 y construido en albañilería, al que se suma la construcción de un nuevo pabellón también en dos pisos de 387,94 m2, ambos estructurados en hormigón armado.
El nuevo pabellón, de moderno diseño y arquitectura, albergará habitaciones para los menores, infraestructura que además contará con servicios higiénicos, áreas comunes y una oficina administrativa.
SENAME
La directora regional de Sename, Paula Soto Saavedra, indicó que “el avance de las obras en la residencia Codit-Fam nos permite visualizar la forma en que estamos mejorando, sustancialmente, la calidad de vida de las niñas que allí habitan”.
Agregó la autoridad de Sename que la inversión de más de 900 millones de pesos de fondos regionales, se traduce en que “próximamente contaremos con una residencia que cumpla con estándares nacionales e internacionales en este ámbito, lo que permitirá aún más, fortalecer la calidad de la intervención en la restitución de derechos”.
Es necesario recordar que el Centro de Orientación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica Familiar, conocido como Residencia Codit-Fam, atiende a 19 niñas y adolescentes, entre los 6 y los 18 años, a los cuales han sido vulnerados sus derechos, con el apoyo de 6 funcionarios.