Subsecretario Galilea difunde obras de mejoramiento de caletas con pescadores

Subsecretario Galilea difunde obras de mejoramiento de caletas con pescadores

El Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea y la Intendenta Claudia Rojas visitaron las obras que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias en la Caleta Guardiamarina Riquelme de Iquique, y aprovecharon la oportunidad reunirse con representantes de sindicatos de pescadores del sector y también de Cavancha, obra en fase de licitación para su mejoramiento.

Galilea explicó que “estamos potenciando el desarrollo de las caletas de la Región de Tarapacá. La DOP se encuentra ejecutando el mejoramiento de la Caleta GM Riquelme, y la reposición de la Caleta Cavancha, los cuales contemplan el financiamiento compartido entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas por más de 3 mil 600 millones de pesos en total”, manifestó.

RECONSTRUCCIÓN

El Mejoramiento de la Caleta GM Riquelme es una obra de reconstrucción que considera mejoras en la infraestructura dañada y la optimización de las áreas de servicios.

Mientras que el proyecto de reposición Caleta Cavancha contempla el mejoramiento de todas las áreas de operación de la caleta y se encuentra en proceso de licitación, esperando iniciar obras a fines de marzo de 2016.

Por su parte, la Intendenta Claudia Rojas indicó que “esta inversión potencia el desarrollo productivo y turístico de la región, fomentando la pesca artesanal y la gastronomía asociada a la difusión de los productos de la zona”.

Durante el recorrido por la obras en ejecución de Caleta GM, que consideran una inversión sectorial de mil 606 millones de pesos, la directora regional de Obras Portuarias del MOP, Cecilia García, indicó que presentan un avance del 50 por ciento, y estarán terminadas en mayo próximo.

Óscar Zambra, presidente del sindicato de pescadores de Caleta Cavancha, junto con agradecer la presencia del Subsecretario de Obras Públicas señaló que “hoy nos vamos con la certeza que las obras comprometidas se ejecutarán en los plazos acordados”.

Renuevan maquinaria de Vialidad para enfrentar emergencias en Tarapacá

Renuevan maquinaria de Vialidad para enfrentar emergencias en Tarapacá

El Gobierno Regional de Tarapacá entregó 11 maquinarias a la Dirección de Vialidad para enfrentar de mejor forma las futuras emergencias.

La ceremonia se realizó en la explanada de la Plaza 21 de Mayo, la que fue encabezada por el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea y la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas.

El proyecto de “Reposición de Maquinaria para la Dirección de Vialidad de Tarapacá” requirió de una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), de mil 489 millones de pesos.

El Subsecretario Sergio Galilea, junto con agradecer el aporte del Gobierno Regional, explicó que “la nueva maquinaria permitirá optimizar las prestaciones en la conservación de caminos básicos y comunales de la Región de Tarapacá, mejorando sustancialmente los tiempos de respuesta ante la eventualidad de emergencias causadas por el invierno altiplánico, terremotos u otra catástrofe”, aseguró.

La Intendenta Claudia Rojas, indicó que “estamos muy contentos de entregar al MOP estas 11 maquinarias con recursos aprobados por el Consejo Regional, que vienen a reforzar aquellas que Vialidad ya posee y nos permiten como región responder eficientemente ante las emergencias y la construcción de caminos básicos, que son alrededor de 800 kilómetros, conectando así a Tarapacá de mejor forma”.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo González, señaló que “el proyecto contempla el reemplazo de maquinaria, las cuales serán usadas por la administración directa de la dirección regional de Vialidad, reduciendo los gastos operacionales así como también contar con un mayor alcance, eficiencia y eficacia en los trabajos realizados especialmente ante emergencias”.

La maquinaria adquirida por la Dirección Regional de Vialidad corresponde a un cargador frontal, compactador vibratorio auto propulsado, camión distribuidor de asfalto, retroexcavadora, bulldozer, camión plano de mantención, 2 camiones ¾, camión aljibe de 20.000 litros, unidad móvil de pesaje y mini bus, más complementos adicionales, que en total suma una inversión de $1.489.921.487.

Inauguran restauración de la Pulpería de oficina salitrera Santiago Humberstone

Inauguran restauración de la Pulpería de oficina salitrera Santiago Humberstone

El Subsecretario Obras Públicas, Sergio Galilea, inauguró la restauración de la Pulpería de la ex oficina Salitrera Santiago Humberstone, ubicada a 47 kilómetros al este de Iquique.

La inversión superó los mil 300 millones de pesos, gracias el aporte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo y del Gobierno Regional de Tarapacá. La Dirección de Arquitectura del MOP fue la unidad técnica de la restauración del edificio patrimonial.

A la inauguración, enmarcada en la celebración de la declaratoria de los 10 años de las salitreras Humberstone y Santa Laura como “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco, asistieron la Intendenta Claudia Rojas Campos; el director Corporación Museo del Salitre, Sergio Bitar; el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio Reyes; la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara y la directora nacional de Arquitectura, Claudia Silva Paredes, entre otras autoridades.

Sergio Galilea destacó la habilitación de la Pulpería que representa “el testimonio de la industria salitrera y el ejemplo de la capacidad del hombre de conquistar y transformar un medio hostil, en un lugar para vivir, una historia que debemos enseñarles a nuestros estudiantes”, indicó. También destacó a las familias pampinas que integran la Corporación Museo del Salitre y a su presidente, Sergio Bitar, por el trabajo desarrollado para ir al rescate de Humberstone y Santa Laura.

Por su parte, la Intendenta Rojas Campos, junto con valorar el trabajo de los profesionales de la Dirección de Arquitectura del MOP, señaló que “lo que le va a cambiar la cara a nuestra región es la energía y el turismo y en ese sentido esto es un paso importante para fomentar la llegada de visitantes que conozcan nuestra historia pampina”, aseguró.

Es necesario recordar que las oficinas Humberstone y Santa Laura fueron reconocidas como monumentos nacionales en 1970, por el Ministerio de Educación. A raíz de su excepcional valor, en el año 2005, fueron declaradas “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco.

El edificio de la Pulpería, construido en el año 1938, presentaba un grave deterioro producto del paso del tiempo y de los terremotos de abril del 2014. Por lo anterior, fue necesario restaurar 2.305 metros cuadrados, enfocándose en la consolidación estructural y la rehabilitación de los espacios dañados, especialmente el sector de los hornos.

MOP Tarapacá logra histórica ejecución presupuestaria de 64 mil millones de pesos

MOP Tarapacá logra histórica ejecución presupuestaria de 64 mil millones de pesos

Una ejecución presupuestaria de 64 mil millones logró MOP Tarapacá durante el 2015. La cifra, es la sumatoria de $51 mil millones sectoriales, más $13 mil millones extra MOP, es decir, fuente financiera derivada principalmente de recursos FNDR, más del Ministerio Público y de municipios.

La información fue entregada por el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo González, quien manifestó que “el MOP ejecutó una cifra histórica, ya que materializó una inversión de 64 mil millones de pesos el 2015.
De los recursos sectoriales, se logró superar la barrera de los 50 mil millones de pesos, donde se ejecutó el 99,7 por ciento de los recursos asignados desde nivel central a las diferentes direcciones operativas”.

El año 2016, MOP está considerando invertir más de $64 mil millones sectorialmente, a lo que se suma una fuerte inversión vía FNDR, producto de la aprobación del Consejo Regional de Tarapacá de recursos para materializar el Plan de Caminos Básicos y también por la continuidad del Segundo Acceso Iquique-Alto Hospicio. Adicionalmente, este año se apalancarán recursos para control de cauces de la Dirección de Obras Hidráulicas en la Provincia del Tamarugal por más de mil millones de pesos. Mientras que en la Dirección de Obras Portuarias, comenzará este año la reposición de Caleta Cavancha por un monto cercano a los 2 mil millones de pesos.

“Es un Presupuesto 2016 coherente con el mandato de la Presidenta de la República Michelle Bachelet y del Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga, que busca reactivación económica, generación de empleo, disminuyendo la desigualdad territorial de nuestros habitantes”, señaló Eugenio Hidalgo González.

Por su parte, el director de Planeamiento MOP Tarapacá, Juan Matute Willemsen, junto con destacar la ejecución 2015 y los recursos a disponer para el 2016, explicó que “nuestra región continuará con un proceso de fortalecimiento de la inversión en materia de infraestructura, a pesar de una situación económica desfavorable”.

EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN

En materia de Emergencia y Reconstrucción post terremotos del 1 y 2 de abril de 2014, los hitos más importantes del MOP a la fecha son:

– Se han terminado 21 contratos, de los 37 en que se ha desagregado el Plan de Reconstrucción (57%).

-En 2015 se terminó la reparación de la ruta 16 y la Dirección Regional de Vialidad ha invertido 7 mil millones en el refuerzo de taludes de la misma ruta, ya terminada.

– La Dirección de Obras Hidráulicas ha terminado en diciembre todas sus obras asociadas al Plan, tanto de riego como de control de cauces en el Tamarugal.

– La Dirección de Obras Portuarias avanza según lo planificado en el mejoramiento de la Caleta Riquelme, con lo cual en el primer trimestre de 2016 cerrará su participación en el Plan de Reconstrucción, donde además destaca la recuperación de Caleta Caramucho.
Avanza proceso de licitación para construir Hospital de Alto Hospicio

Avanza proceso de licitación para construir Hospital de Alto Hospicio

La Intendenta de la Región de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, presentó este jueves a las siete empresas participantes en la licitación del Hospital para construir el hospital de Alto Hospicio.

La jornada se enmarcó en el denominado workshop, instancia de encuentro que permitió avanzar en el proceso y explicar detalles del anteproyecto y testear consultas de las empresas interesadas. Actualmente, la licitación del hospital está abierta y en fase de estudio de los antecedentes por parte de los consorcios participantes.

Junto con destacar el interés de las empresas y los avances del proyecto, la Intendenta Rojas señaló que “la construcción del Hospital de Alto Hospicio acogerá la demanda de una de las comunas con mayor crecimiento demográfico del país, apoyando la descongestión de la red de salud en Tarapacá. Mejorará, además, notablemente el entorno donde se emplazará, complementándose con nuevos proyectos habitacionales y de conectividad, como el Segundo Acceso que está en plena ejecución”, recalcó.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, indicó que “no me queda más que estar satisfecho, esperando que avancemos en el hospital como se ha indicado. Las empresas y consorcios interesados debatirán en esta jornada por el proyecto. Me voy conforme y durante la semana le explicaré a la opinión pública que estamos progresando y que debemos tener la confianza para seguir adelante con nuestro hospital”.

PLAZOS COMPROMETIDOS

El seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, explicó que las próximas acciones del hospital contemplan la apertura de la Propuesta Técnica, a mediados de abril, y la Propuesta Económica, en junio del 2016. Recordó también que el recinto asistencial “incorporará en su diseño de arquitectura e ingeniería aislamiento antisísmico y eficiencia energética”.

Por su parte, la directora del Servicio Salud de Iquique, Mirian Escobar, señaló que “el hospital comprende una inversión total de 73 mil millones de pesos y una construcción de obra cercana a los 40 mil metros cuadrados. El próximo año se contempla el proceso de licitación del proyecto e inicio de obras de urbanización. Lo importante es señalar que se mantiene el cronograma de inversión y ejecución del proyecto para ser entregado en los plazos comprometidos”.

Durante la reunión de trabajo participaron dirigentes sociales de Alto Hospicio, como Yerko Balbontín, quien explicó que “hemos luchado por la construcción del hospital, así como de la urbanización que potenciará el sector de La Pampa, gracias al apoyo del CORE que dispuso de 4 mil 700 millones de pesos. Tengo confianza en las autoridades que están trabajando por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.

Las empresas inscritas en el registro especial de licitación para construir el hospital de Alto Hospicio son Dragados S.A., Acciona Infraestructura S.A., Moller & Pérez Cotapos S.A., Obrascón Huarte Lain S.A., Consorcio Hospital Alto Hospicio Somague-Sacyr, Consorcio Abengoa Chile Inabensa y Constructora San Jose S.A.