


DCyF difunde normas internacionales de contabilidad para el sector público

MOP comenzó recuperación de Monumento Histórico Ex Aduana con obras de apuntalamiento
El Seremi MOP explicó además que las labores se extenderán hasta marzo del 2016, “lo que permitirá el trabajo complementario del diseño de restauración de la Ex Aduana y precisar el uso definitivo del edificio”.
También estuvo presente el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca Barreda, quien reconoció la importancia para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet el recuperar la infraestructura patrimonial. Es necesario recordar que la Ex Aduana es un Monumento Nacional construido en 1887 y fue testigo en primera línea de los eventos históricos de la Guerra del Pacifico y la consolidación de la República en estos territorios.
Por su parte, el director regional de Arquitectura, Vladimir Urias Guzmán, indicó que “tendremos especial cuidado con los elementos que conforman el edificio de la Ex Aduana, lo que implica un proceso de inventario de los elementos que pueden ser rescatables y reutilizables para poderlos reincorporarlos dentro del inmueble, siempre y cuando tengan las condiciones mecánicas para ser usados”.
Los trabajos consideran el apuntalamiento de los dos niveles afectados por el incendio, el apuntalamiento del torreón central y toda la limpieza y selección del material carbonizado. Incluyen cubrir las ventanas y disponer una superficie de inspección para los futuros trabajos de restauración. Adicionalmente, se evaluarán y demarcarán áreas siniestradas de peligro.
La empresa contratista tiene 100 días para ejecutar las obras de apuntalamiento.
El sistema constructivo de la Ex Aduana es en base a piedra y madera, única en su tipo en el país, siendo propia de la arquitectura Arequipeña.

Consejeros Regionales aprobaron millonaria inversión para renovar maquinaria de Vialidad
El Consejo Regional de Tarapacá aprobó mil 700 millones de pesos para la renovación de maquinaria de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
La información fue entregada por el Secretario Regional del MOP, Eugenio Hidalgo González, quien aprovechó la oportunidad de destacar el compromiso de los Cores por aprobar a la brevedad la adquisición de nueva maquinaria y las gestiones efectuadas por la Intendenta Claudia Rojas Campos para mejorar la red vial de Tarapacá.
“Siempre planteamos la necesidad de optimizar y maximizar las prestaciones en la conservación de los caminos y mejorar los tiempos de respuesta ante la eventualidad de emergencias causadas, por ejemplo, por el invierno altiplánico, terremotos, aluviones y otras catástrofes naturales. Con esta nueva maquinaria, sumado a la experiencia de los profesionales de Vialidad, podremos atender de mejor forma a la comunidad”, indicó la autoridad.
El proyecto de “Reposición de Maquinaria para la Conservación Red Vial Región de Tarapacá”, incluye la adquisición de 1 bulldozer, 1 camión imprimador, 1 camión aljibe de 20 mil litros, 1 retroexcavadora, 1 compactador de rodillo liso, 1 cargador frontal y 3 camiones de apoyo, entre otras partidas.
La nueva maquinaria vendrá a renovar el equipamiento con el cual dispone la Dirección Regional de Vialidad, “los cuales son utilizados para la administración directa, permitiendo reducir los gastos operacionales y contar con una mayor eficiencia en los trabajos, especialmente ante las emergencias”, reconoció la directora regional de Vialidad, Carolina Arancibia Galleguillos.
Finalmente, el Seremi del MOP recordó que la maquinaria de Vialidad fue vital para el restablecimiento de la Ruta 1 costera, afectada por los aluviones registrados especialmente en la Región de Antofagasta, así como la emergencia generada en Atacama y también para restituir la conectividad de la Provincia del Tamarugal por efectos del invierno altiplánico.

Subsecretario Sergio Galilea destaca avances en obras de infraestructura en Tarapacá
La autoridad del MOP recorrió los trabajos de mejoramiento en el borde costero de Playa Bellavista, sector Piscina Godoy – Intendencia, donde las obras tienen un 90 por ciento de avance.
Una visita inspectiva a proyectos de infraestructura en las comunas de Iquique y Alto Hospicio realizó este jueves el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, en compañía de la Intendenta, Claudia Rojas Campos.
El recorrido lo iniciaron en el mirador de Alto Hospicio, donde dimensionaron la magnitud de los trabajos de enmallado de la Ruta 16, que presentan un 93% de avance.
Estas labores, que consideran un presupuesto de $7 mil millones, incluyen la limpieza y retiro de escombros, excavación, reperfilado y regularización de taludes, descarga y reparación de mallas existentes, entre otras obras.
En el lugar aprovecharon para visualizar las obras del tramo 3 del Segundo Acceso, que avanzan aceleradamente en dos frentes y que conectará ambas comunas. Los trabajos consideran una inversión de $19 mil millones, de los cuales $12 mil millones son aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y $7 mil millones son sectoriales.
Tras la inspección, el Subsecretario Sergio Galilea indicó que “estamos trabajando en el enmallado en la Ruta 16, próxima a culminar obras en noviembre, y estamos realizando los controles de calidad correspondientes. También progresamos en las obras del Segundo Acceso, que en dos o tres años debiéramos contar con una solución más definitiva y permanente para mejorar las comunicaciones entre Iquique y Alto Hospicio”.
En tanto, la Intendenta Claudia Rojas junto con destacar el progreso, manifestó que “son obras de gran importancia para la conectividad, que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas. Estamos visitando las obras que desarrollamos en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y estamos muy contentos por el estado de avance”, aseguró.
PASEO BELLAVISTA
Durante el mediodía, las autoridades revisaron los trabajos de mejoramiento del borde costero de la Playa Bellavista, primera fase, la cual supera el 90% de avance, obras que están a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del MOP. El contrato por $2 mil millones vía FNDR, incluyen paseo peatonal, ciclovías, máquinas de ejercicios, módulos de información turística, áreas verdes, cafetería, servicios higiénicos, miradores, muro de contención, enrocados y gradas de hormigón armado que se internan en la zona de playa, además de mobiliario urbano y luminarias.
En la visita al Paseo Bellavista también estuvo presente el alcalde de Iquique, Jorge Soria, quien manifestó que las obras representan “una sociedad entre el Gobierno y el municipio, con la idea de poder cuadrar las necesidades de la ciudad con los requerimientos nacionales que hace cada ministerio”.
CAMINOS BÁSICOS
El Subsecretario, Sergio Galilea, recordó además la importancia del Plan de Caminos Tarapacá. “Nosotros creemos que podemos hacer mil kilómetros durante los próximos años. Debemos comprometernos como Gobierno el realizar unos 200 kilómetros al año. Eso es posible, y significa que localidades como Pica, Mamiña, Pisagua y otras zonas tengan un sistema de comunicación efectivo”.
Asimismo, agregó que Tarapacá posee espacios en el borde costero y zonas del interior valiosísimos y tenemos que hacer un esfuerzo.
“La Presidenta Michelle Bachelet y los consejeros regionales están de acuerdo que los caminos básicos son una inversión muy bien distribuida para todas las comunas. Adicionalmente, implica un esfuerzo muy grande para la Dirección de Vialidad el apoyar esta tarea con maquinaria y personal especializado vía administración directa”, puntualizó Galilea.