MOP autoriza uso de Ruta de la Sal A-750 para tránsito de vehículos con precaución

MOP autoriza uso de Ruta de la Sal A-750 para tránsito de vehículos con precaución

Iquique, 25 Agosto de 2015.- El Ministerio de Obras Públicas habilitó la Ruta A-750 para el tránsito de todo tipo de vehículos con precaución, la cual fue seriamente dañada por los aluviones de roca y barro ocasionados por las últimas precipitaciones.

La información fue entregada por el Seremi del Obras Públicas, Eugenio Hidalgo González, quien indicó que los trabajos iniciaron el 17 de agosto y se extendieron hasta ayer, en la ruta ubicada a 56 kilómetros al sur de Iquique y conecta los puertos de embarque de Patillos y Patache con los yacimientos mineros de sal y cobre en la Pampa del Tamarugal y precordillera, respectivamente.

Es necesario recordar que producto del escurrimiento del sedimento generado por las aguas lluvias, maquinaria pesada debió realizar excavaciones en las laderas de los cerros para estabilizar el deslizamiento de los suelos. De igual forma, la calzada fue erosionada en diferentes sectores y fue reconstituida con material granular.

El Seremi MOP junto con agradecer el valioso aporte de la empresa K+S (Ex Sal Punta de Lobos) y Cordillera por los trabajos para rehabilitar la Ruta A-750 señaló que “las obras nos permitió conectar, en el más breve plazo, los puertos de Patillos y Patache, con los yacimientos mineros, restableciendo la normalidad de la actividad económica de los sectores ligados a la extracción de sal y cobre”, indicó.

SEGURIDAD

Para resguardar la seguridad, Obras Públicas recomendó a la empresa K+S, a cargo de la ruta A-750 -vía convenio con la Dirección de Vialidad- la instalación de señalización que restringe la velocidad de bajada a una máxima de 30 kilómetros por hora.

Adicionalmente, se recomendó la demarcación del eje central a medida que se produzca la limpieza natural por el paso de los vehículos, ya que si bien se realizó el despeje de sedimentos, igual se mantiene polvo en la ruta que no permite realizar el trabajo completo. La empresa K+S informó que de ayer ya se han demarcado ciertos sectores y se han colocado tachas reflectantes.

Paralelamente, la empresas K+S y Cordillera se comprometieron a dar una inducción a los conductores de sus camiones para que se informen de la precaución y velocidad que deben mantener en esta Ruta A-750, especialmente en el sector conocido como Encañada.
Finalmente, MOP Tarapacá solicitó instalar en la entrada y salida de Encañada (Quebrada), señalización que indique precaución camino sin demarcación, acción que ya fue realizada por la empresa.

MOP Tarapacá ya avanzó 40 kilómetros para habilitar ruta costera en Región de Antofagasta

MOP Tarapacá ya avanzó 40 kilómetros para habilitar ruta costera en Región de Antofagasta

Equipo de Vialidad llegó este viernes hasta caleta Huamán, ubicada a 12 kilómetros al sur del Túnel Galleguillos. MOP Antofagasta trabaja desde Tocopilla al norte.

Iquique, 21 Agosto de 2015.- En una verdadera batalla contra el tiempo se ha transformado el trabajo para habilitar en el más breve plazo la Ruta 1, que conecta a las ciudades de Iquique y Antofagasta.

Mención especial merecen los profesionales y maquinaria de Vialidad MOP Tarapacá, que avanzaron más de 40 kilómetros en menos de 10 días de trabajo ininterrumpido, por el sector norte de la Ruta 1, cortada por efecto de los aluviones ocasionados por las últimas precipitaciones.

Ayer, el Seremi de Obras Públicas de Tarapacá, Eugenio Hidalgo González, realizó un visita inspectiva a los trabajos. “Pese a la gravedad del daño de la ruta, estamos muy conformes con el estado de avance de las labores de despeje de material acumulado en la vía. Personalmente, en terreno, agradecí el esfuerzo que están realizando los profesionales de Vialidad, quienes están abriendo el camino desde hace 10 días, entendiendo la importancia económica y turística de restablecer la conectividad Iquique-Tocopilla por el borde costero”, indicó la autoridad.

TÚNEL GALLEGUILLOS

Por su parte, Juan Escalante Canevaro, director regional (s) de Vialidad explicó que desde el inicio de las obras de despeje en la Ruta 1 en la Región de Antofagasta, MOP Tarapacá logró avanzar desde caleta Huachán (ubicada a 15 kilómetros al sur del Río Loa), hasta caleta Huamán, a la altura del kilómetro 220 de la Ruta 1, es decir, a 12 kilómetros al norte del túnel Galleguillos.
El profesional explicó que Vialidad Tarapacá está trabajando con 2 cargadores frontales, a los que se sumarán una motoniveladora y una barredora.

Paralelamente, maquinaria MOP Antofagasta realiza labores de despeje desde Tocopilla hasta el túnel Galleguillos, tramo más complicado, especialmente en el sector denominado Punta Mal Paso.

Es necesario señalar que la prioridad del MOP es restablecer la conectividad Iquique-Tocopilla y de las caletas emplazadas en el sector costero en el menor tiempo posible, en algunos casos habilitando una pista en sectores con mayor daño generado por los aluviones.

Asume nuevo Director Regional de Arquitectura en Obras Públicas

Asume nuevo Director Regional de Arquitectura en Obras Públicas

Iquique, 19 Agosto de 2015.- Desde el lunes 24 de agosto asumirá como nuevo Director Regional de Arquitectura en Obras Públicas, Región de Tarapacá, el profesional Vladimir Urias Guzmán.

El arquitecto, titulado de la Universidad de La Serena, se desempeñó hasta la semana pasada como encargado regional de Patrimonio en la Región de Coquimbo, desde el año 2012.

Anteriormente, cumplió funciones en la Municipalidad de La Serena, como asesor de Asuntos Patrimoniales en la Unidad de Asesoría Urbana. También fue secretario comunal de Planificación en la Municipalidad de Canela, en la Provincia de Choapa.

DIRECTORA NACIONAL

El nombramiento fue realizado por Claudia Silva Paredes, Directora Nacional de Arquitectura, quien llegó a Iquique a presentar a la nueva autoridad a la Intendenta Regional, Claudia Rojas Campos.

Durante su visita, la Directora Nacional de Arquitectura visitó la iglesia de Sibaya, la cual será reinaugurada el 5 de septiembre próximo. Recordar que la iglesia patrimonial fue afectada por el terremoto del año 2005 y la obra tuvo una inversión de 650 millones de pesos.

Por su parte, el Seremi del MOP Eugenio Hidalgo González, destacó las cualidades profesionales del nuevo director de Arquitectura, “del cual esperamos su máximo esfuerzo y dedicación para acelerar las obras emblemáticas como el nuevo estadio para Iquique, el hospital para Alto Hospicio y el Teatro Municipal”, indicó la autoridad.

Vladimir Urias Guzmán es oriundo de Tocopilla y con arraigo familiar en la Región de Tarapacá, específicamente de la localidad de Jaiña, en la comuna de Huara, de donde provienen sus familiares.

“Tengo un especial acercamiento con la etnia Aymara por mis abuelos y espero aportar en la recuperación de patrimonio, así como también en la edificación pública”, señaló Urias.

Es necesario destacar que el actual director regional de Arquitectura, José Luis Roco, cesará sus funciones el viernes 21 de agosto próximo y asumirá como director de Obras Portuarias en la Región de Arica y Parinacota.

Subsecretario de Obras Públicas comprometió habilitar Ruta de la Sal para inicios de septiembre

Subsecretario de Obras Públicas comprometió habilitar Ruta de la Sal para inicios de septiembre

Una visita a la región de Tarapacá realizó este viernes 14 de agosto el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, con la finalidad de coordinar y agilizar las labores de despeje de las rutas afectadas por los aluviones.

Antes del 4 de septiembre quedará rehabilitada la Ruta A-750 que conecta los puertos de Patillos y Patache, con los yacimientos mineros de la Región de Tarapacá, recuperando así la actividad económica de los sectores ligados a la extracción de sal y cobre, respectivamente.

La información fue entregada por el Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, durante su visita a terreno a la también conocida como “Ruta de la Sal”. En el lugar fue recibido por ejecutivos de la empresa K+S, a cargo de las obras de recuperación de la ruta, seriamente afectada por los aluviones de roca y barro ocasionados por las precipitaciones del fin de semana recién pasado.

La Ruta A-750, ubicada a 56 kilómetros al sur de Iquique, conecta estratégicamente los puertos de embarque graneleros con los yacimientos mineros de sal y cobre en la Pampa del Tamarugal y pre cordillera, respectivamente, en la Región de Tarapacá.

El Subsecretario destacó la colaboración público-privada para agilizar las labores de despeje. “La A-750 fue una de las rutas más afectadas por las precipitaciones. Fueron tres kilómetros severamente dañados y la rehabilitación de la conectividad es fundamental para la minería. Antes del 4 de septiembre quedará despejada la ruta”, anunció.

Adicionalmente, Sergio Galilea explicó que Obras Públicas realizará en el mediano plazo “un proyecto más específico, para reforzar el asfalto dañado por los aluviones en la Ruta A-750”.

La combinación del caudal acumulado y la fuerte pendiente del camino de la Ruta A-750, sumado al hecho que no existe posibilidad de evacuar el agua, generaron socavaciones que llegaron a los cinco metros de profundidad y ancho que ocupan gran parte de la calzada entregada vía convenio por la Dirección de Vialidad a la salina K+S.

RUTA IQUIQUE – TOCOPILLA

El Subsecretario Sergio Galilea informó que Vialidad de Tarapacá ya se encuentra trabajando en el despeje de la Ruta 1, tramo Iquique – Tocopilla, afectada también por aluviones.

“Ya realizamos la rehabilitación en la ruta costera en la región. Ahora hemos acordado entre los intendentes de Antofagasta e Iquique disponer de maquinaria y operadores para incursionar hacia el sur y norte de los 42 kilómetros más difíciles de la ruta, atacando ambos frentes”, puntualizó.

Junto con recordar que el Gobierno ya culminó de conectar vía terrestre Tocopilla y Antofagasta, agradeció el apoyo de la Municipalidad de Iquique para sumar maquinaria a las faenas de remoción de escombros en la ruta costera.

“Valoramos mucho la buena voluntad y disposición del alcalde Jorge Soria de disponer de cargadores frontales que se unirán a las maquinarias de Vialidad para, en un esfuerzo mancomunado, habilitar la ruta en el menor tiempo posible”, indicó.

MOP mejora Ruta A-555 camino a Pachica para ser utilizada como salida del poblado de Tarapacá

MOP mejora Ruta A-555 camino a Pachica para ser utilizada como salida del poblado de Tarapacá

Agosto de 2015.- Debido al aumento del tráfico vehicular, la Ruta A-555 de acceso a Pachica, será utilizada como vía de salida de los vehículos que asisten con peregrinos de la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá Así la Ruta A-565 que empalma la 15CH (Huara-Colchane) será utilizada como unidireccional solamente de acceso al pueblo de Tarapacá.

Las obras de mejoramiento de la ruta A-555 fueron inspeccionadas por el Seremi (s) del MOP, Eduardo Cortés, el Seremi de Transportes, Manuel Morales, en conjunto con profesionales de la Dirección regional de Vialidad y Carabineros, quienes aprobaron los trabajos de bacheos y señalización, para seguridad de los peregrinos.

La Ruta A-555 está ubicada 4 kilómetros al interior del poblado Tarapacá, pasando el puente. La velocidad máxima de tránsito es de 40 kilómetros por hora.

Por lo anterior, el Seremi (s) del MOP, llamó a los feligreses a respetar las velocidades máximas y señalizaciones en la ruta. “Insistimos en respetar las instrucciones de Carabineros en ruta, así como la señalética instalada. Junto a la Dirección Regional de Vialidad, se trabajó durante 2 semanas para mejorar las condiciones de la Ruta A-555 y ofrecer una alternativa segura y expedita de salida a los peregrinos que asisten a la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá”, argumentó Eduardo Cortés Alvarado.

Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales González, comentó que “realizamos una visita de coordinación en terreno para evaluar cómo van a ser los flujos vehiculares tanto en la Ruta A-555 y la A-565 por la fiesta de San Lorenzo. Esto, porque lo principal para nosotros como autoridades es la seguridad de las personas que asistirán al pueblo de Tarapacá por esta fiesta religiosa. Tenemos claro que alguna de estas medidas que se tomen más de alguna molestia provocarán. Lo único que se persigue con las instituciones que tienen competencia es poder mitigar el impacto que significa la gran cantidad de vehículos, tanto particulares como transporte público que se desplazará a la localidad de Tarapacá”.

La autoridad agregó que en el tema del transporte público “lo que a nosotros como Seremi nos interesa que este se realice sin ningún inconveniente y que quienes lo ejecuten sea el transporte formal y autorizado. Para ello, hemos buscado junto a Carabineros la mejor alternativa que logre flujos dinámico, principalmente para el transporte público menor y mayor”, señaló Morales.

TRABAJOS DE VIALIDAD

Las obras realizadas en la Ruta A-555 por las cuadrillas de trabajadores Dirección Regional de Vialidad del MOP fueron: Remoción de derrumbes y piedras en sector cuesta entre el km. 01 al km. 05; Limpieza de la calzada, despeje de rodados: Bacheos profundos y bacheos superficiales en sectores de la calzada que presentan deterioro por efectos de vida útil de la calzada; Demarcación de la calzada y colocación de señal tética preventiva.

Juan Escalante Canevaro, jefe del departamento de Conservación de la Dirección Regional de Vialidad, agregó que también intervinieron la Ruta A-565 de acceso al poblado de Tarapacá. Las obras consistieron en la demarcación de la calzada y reperfilado con riego en sectores no pavimentados.

Maquinaria y profesionales de la Dirección Regional de Vialidad, instalados en el campamento ubicado en la comuna de Huara, estarán disponibles durante la fiesta religiosa de San Lorenzo de Tarapacá para atender cualquier contingencia para el despeje de las rutas.