Dic 7, 2012 | Sin categoría
Respecto a los resultados, el seremi(s) de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, indicó que “para el MOP es importante saber la opinión de los vecinos, los resultados son una reflejo respecto a qué proyectos son más importantes para los tarapaqueños y un indicativo para saber de antemano las prioridades que tienen nuestros ciudadanos. Y por otro lado, también nos satisface saber que todos los proyectos han sido bien recibidos de parte de los vecinos, es una señal que estamos realizando las cosas bien y cumpliendo los objetivos del gobierno del presidente Sebastián Piñera”.
Para Tarapacá la consulta registró un universo de 2.310 votantes, quienes escogieron entre los primeros 5 lugares los proyectos de: el Segundo Acceso a Iquique-Alto Hospicio, el Mejoramiento de Rotonda el Pampino, El Rompeolas de Playa Brava, la Construcción de Obras para Aluviones en Iquique y Alto Hospicio y el Mejoramiento de Pavimento y Construcción de Pasos Bajo Nivel en Costanera.
En lo que respecta a obras urbanas, también destacó el mejoramiento del Borde Costero de Iquique en los sectores de El Morro, Bellavista, Piscina Godoy y península Cavancha. Mientras que en lo que respecta a proyectos fuera del radio urbano, destacaron las Construcciones de Sistemas de Agua Potable Rural, Mejoramiento de varias rutas viales del interior, el Embalse en la Quebrada de Camiña, mejoramiento del borde costero de las caletas del sur de Pisagua, mejoramiento del aeropuerto, entre otros proyectos.
La Consulta se realizó en dos modalidades, mediante un stand que se ubicó en distintas comunas de Tarapacá o respondiéndola a través de una encuesta en Internet. Los resultados de la Consulta Ciudadana, pueden verse directamente en el sitio http://www.mop.cl/consulta_ciudadana/Paginas/Tarapaca.aspx o descargar el documento formato PDF en http://www.mop.cl/consulta_ciudadana/documents/ranking_tarapaca.pdf.
Dic 6, 2012 | Sin categoría
Según lo constatado, el seremi(s) de Obras Públicas señaló que “este paso sobre nivel es parte del proyecto de la construcción de la autopista, pues no era factible que la nueva carretera una vez finalizada mantuviera el actual acceso al aeropuerto. Con esto será más expedita la entrada y salida de vehículos y disminuirán los riesgos de accidentes ya que no habrá que atravesar la pista de sentido sur para tomar la pista con dirección norte, como ocurre hoy y todos los días”.
La estructura se construirá con hormigón armado con su respectiva carpeta asfáltica y dispondrá de dos pistas, una de entrada y otra de salida, sus dimensiones serán de 41 metros de largo por 11 metros de ancho y 5 metros de altura, y estará habilitada una vez esté la autopista en funcionamiento el 2014. Además para el caso de camiones u otros que superen los 5 metros en su carga se habilitará un trazado para bordear el paso sobre nivel.
Por otro lado el MOP y Rutas del Desierto tienen contemplado realizar Participaciones Ciudadanas con integrantes de gremios colectivos, transfer u otros actores relacionados con el aeropuerto, de modo de presentarles la obra y recoger las observaciones que ellos pudiesen realizar.
Cabe destacar que actualmente la obra se ejecuta a unos 100 metros al costado oriente del actual acceso al aeropuerto.
Dic 5, 2012 | Sin categoría
El proyecto fue adjudicado a la empresa contratista Sicomaq Ltda. con un presupuesto de $2.076 millones, y se contempla que esté terminado durante junio del próximo año.
Actualmente la calzada es de 8 metros con pasillos de 1 metro a cada lado con lo que su ancho total es de 10 metros sobre 5 vigas espaciadas a 1,8 metros. Mientras que el ensanche que se propone es ampliar el puente en 6,8 metros haciéndolo crecer hacia aguas arriba con lo cual la doble vía se transformará en una calzada de 4 vías de 3,2 metros cada una.
Respecto a los trabajos, el seremi(s) de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia destacó que “la reparación de este puente es muy necesaria, el hecho que sea en curva (el puente) hace que su tránsito sea más riesgoso, por ello quedará mejor que en sus inicios, ya que le incorporaremos dos vías y mayores medidas de seguridad, mejorando claramente la seguridad al atravesarlo, sobre todo para los camiones y buses que lo utilizan diariamente”.
Precisamente por el lado de aguas arriba se construirá el puente de 4 vigas de acero que se adosa al puente existente remodelándolo a 12 metros de calzada y pasillo de 1,5 metros por el lado de aguas abajo y de 2,5 metros por el lado de la curva, obteniendo un ancho total de 16 metros.
Asimismo en la zona de aguas arriba se colocará una doble hilera de defensas y una barrera alta de hormigón armado en el extremo del pasillo de aguas arriba, definido como zona de amortiguamiento y de contención. De este modo también se colocarán defensas amortiguadoras y contenedoras de vehículos que han perdido el control.
Para sostener los ensanches se construirán 4 cepas del tipo pila-pilotes de 1,5 metros de diámetro que se solidarizarán con las cepas existentes por aguas arriba. Con esta solución será que se ensanchará el puente y se complementará con el otro adyacente.
Dic 3, 2012 | Sin categoría
El sistema APR favorecerá a 845 habitantes en una primera instancia, pero luego aumentará a 995 vecinos, todos pertenecientes a sectores periféricos del pueblo, y será el Comité de Agua de La Tirana quienes estarán a cargo del sistema de distribución.
Respecto a los aspectos técnicos del proyecto el seremi(s) de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, explicó que “la obra contará con un estanque elevado a 20 metros de altura con capacidad de 50 metros cúbicos, un sistema de tratamiento de agua en base a la cloración. Además su red de distribución tendrá un aproximado de 23.379 metros de cañerías, de las cuales sólo faltan alrededor de 600 metros por integrar, y tendrá un caudal máximo de 76,8 metros cúbicos por día”
Por su parte la Presidenta del Comité de Agua, Lilian Chávez, acotó que “llevamos años esperando por ese anhelo, nos hemos organizado como comunidad porque creemos en este proyecto y ahora que sabemos que prontamente ya estará en pleno funcionamiento, quiero agradecer a las autoridades por cumplirnos un sueño que añorábamos desde hace años”.
Cabe destacar que ya están en funcionamiento los sistemas APR de Huarasiña, Rïo Seco y Chanavaya, además ya se encuentra en construcción el de caleta Chanavayita que contará con una planta desaladora. Igualmente se gestiona construir otros sistemas en las caletas de Caramucho y San Marcos, mientras que también en otros poblados del interior.
Nov 29, 2012 | Sin categoría
La empresa a mencionada postuló con una suma de $4.290.084.225 y dicho monto será financiado con fondos FNDR del Gobierno Regional y del Ministerio de Educación, donde cada entidad aportará con el 50% del presupuesto.
Una vez concluida la apertura, el seremi(s) de Obras Públicas y Director de Arquitectura, Vladimir Sciaraffia, enfatizó que “la empresa asignada para la ejecución de la obra se encargará de realizar todos los estudios para su construcción, de modo que manejará toda la información necesaria desarrollar el proyecto, desde los estudios de suelo hasta la estructura y levantamiento de la obra”.
Además el seremi(s) acotó que “esperamos comenzar a construir el Liceo a principios del próximo año y concluirla en un plazo de 360 días a contar del inicio de obras, de modo que para marzo del 2014 se pueda iniciar el año escolar en el Liceo”.
La superficie del terreno corresponde a 4.530 m2 y se proyecta edificar unos 7.336 m2 aproximadamente, en donde tendrá los siguientes niveles: pre básico con 4 aulas. Básico con 12 aulas y enseñanza media también con12 aulas, de este modo tendrá una capacidad para 1.040 alumnos.
Al mismo tiempo el programa arquitectónico comprende de 3 salas multitaller, laboratorios, multicancha, patios, servicios higiénicos separados por nivel, salas de profesores, área administrativa y de personal de servicios, comedores, cocina y todas las superficies exigidas por la normativa educacional.
Es importante señalar además que este establecimiento fue dañado en el terremoto del 2005 y dada su antigua data de construcción fue decidida su reposición.