por mopadmin | Oct 5, 2012 | Sin categoría
El sistema APR fue ejecutado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y tuvo una inversión de $328 millones provenientes de fondos sectoriales y cuenta con un un estanque metálico elevado a 15 metros, y de 75 metros cúbicos de capacidad, con 56 arranques domiciliarios y 1200 metros de tubería, para beneficiar a aproximadamente a 130 personas.
Además es el segundo sistema de Agua Potable Rural que se inaugura para una caleta de Tarapacá, hace unos meses ya fue inaugurado el sistema de Huarasiña y de caleta Río Seco, además cabe destacar que el del pueblo de La Tirana será el próximo en estar operativo, de un total de 19 que se tienen contemplados gestionar durante el actual gobierno.
Mientras que la ampliación del atracadero provino de fondos FNDR por un total de $164 millones de pesos y fue gestionada por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, el proyecto consideró la prolongación del atracadero existente, con un aumento de superficie de 125 metros cuadrados, a una cota de coronamiento de 2,5 metros y que beneficia a las 25 pescadores y mariscadores que lo utilizan el rutinariamente.
La ceremonia se realizará en la explanada del atracadero, y respecto a los proyectos el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, señaló que “nosotros estamos continuando los lineamientos del presidente Sebastián Piñera, quien nos encomendó mejorar la calidad de vida de los chilenos y sin duda con ambas obras estamos cumpliendo con esta misión, los pescadores ya no tendrán que hacer hora en el mar mientras esperan para atracar, y ahora los vecinos obtendrán el agua directamente de la llave y no de los tambores acumuladores que tenían en cada casa”.
por mopadmin | Oct 5, 2012 | Sin categoría
Rutas que siguieron utilizándose por los conquistadores españoles y posteriormente por el Gobierno de Chile, quienes tuvieron que repararlos y adaptarlos a sus necesidades de la época. Así, durante el año 1920 comienzan a aparecer de un modo más notorio los automóviles en Chile, los cuales empiezan a surcar con dificultad los caminos nacionales existentes en ese entonces, razón por la cual se formula una política de mejoramiento y construcción vial.
Es así como en 1925 de crea el Departamento de Caminos del Ministerio, y un 5 de octubre de ese mismo año, se realiza el 1º Congreso Panamericano de Carreteras en la ciudad de Buenos Aires que contó con la presencia de representantes de todo el continente y quienes concluyeron construir una carretera que enlazara a todos estos países, lo que hoy se conoce como la Carretera Panamericana, y conjuntamente se acordó instituir como Día Panamericano del Camino el día 5 de octubre.
Es por ello que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas celebró el “Día del Camino”. Instancia donde la entidad realizó una breve ceremonia para conmemorar este día y contó con la presencia del Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera y del Director de Vialidad, Iván Díaz, entre otros Directores Regionales del MOP.
La cita contó con el reconocimiento de los trabajadores más destacados de las distintas áreas de la Dirección de Vialidad y de un recuento sobre los trabajos y obras que la cartera ha realizado en Tarapacá. Respecto a ello, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, destacó que “encomendados por los lineamientos de nuestro Ministro Laurence Golborne, en Tarapacá estamos trabajando por pavimentar 500 kilómetros más de caminos para sumarlos a los 1.100 kilómetros de carreteras pavimentadas ya existentes en la región”.
Además el seremi también recalcó sobre la gran tarea que actualmente realiza la Dirección de Vialidad, destacando el proyecto del Segundo Acceso de Iquique-Alto Hospicio, el trabajo del Corredor Bioceánico, los trabajos conservación y limpieza de la Ruta 5, las distintas Rutas transversales como la de Matilla-Pintados, La Ruta de la Sal, el acceso a Huatacondo, Camiña, el By Pass de Cuesta Duplijsa, entre otros.
Finalmente, también se destacó la labor de todos los funcionarios y operarios de Vialidad, quienes lograron la pronta conectividad con los pueblos aislados del interior producto de la emergencia por lluvias en marzo de este año.
por mopadmin | Oct 1, 2012 | Sin categoría
Antes de iniciar la ceremonia, primeramente el presidente aprovechó la oportunidad de compartir y conversar con los niños que se encontraban realizando su terapia rutinaria, luego recorrió las dependencias de la ampliación y finalmente se dirigió al punto de la actividad y dar así inicio al acto.
Durante su discurso, el presidente Piñera señaló que “la Teletón mientras más crece más difícil se le vuelve el camino, porque al crecer se le requiere mayor demanda, por eso es muy importante la comunicación y coordinación que tiene el Instituto con el Estado, y por eso le hemos pedido a los Intendentes que destinen recursos del Estado para construir nuevos centros, como lo hicimos con la Teletón de Tarapacá”.
Las obras de ampliación consiste en un segundo piso de 398 metros cuadrados y contempla entre sus instalaciones una Sala de Evaluación de Marcha, una Sala de Terapia del Movimiento con apoyo de juegos virtuales, una Sala de Artes, un Auditórium, un Comedor y cocina del personal, Oficinas Administrativas, Fichero y Oficina para el voluntariado e informática, y una sala de Equipamiento de alta tecnología.
Al hacer uso de la palabra, la Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger, señaló que “estos trabajos fueron financiados con fondos FNDR y contemplan dos etapas, la primera correspondió a la ampliación por $337 millones, y la segunda etapa es una implementación técnica por $482 millones destinados a la adquisición de moderno equipamiento de rehabilitación”.
Al concluir la ceremonia, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, señaló que “como nos lo instruyen los lineamientos de nuestro ministro Laurence Golborne, lo importante aquí es incrementar la calidad de atención de los usuarios, y claramente la ampliación al doble de metros cuadrados permitirá que las 800 personas que aquí se atienden tengan acceso a mejores dependencias y equipamiento”.
También hubo palabras del Presidente del Directorio de Teletón, Carlos Alberto Délano, quien agradeció el aporte y compromiso del Consejo Regional de Tarapacá al aprobar el financiamiento de estos trabajos. “Esta ampliación nos permitirá disponer de nuevos espacios para la atención de más niños y jóvenes en situación de discapacidad de esta Región”.
Finalmente, el presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a todos los chilenos a ser nuevamente solidarios en esta campaña “Puro Corazón” que se realizará durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
por mopadmin | Sep 28, 2012 | Sin categoría
El procedimiento que fue supervisado por las autoridades y empresa concesionaria se realizó todas las medidas de seguridad establecida.
Esta tronadura utilizó alrededor de 1.500 kilos de explosivos del tipo Anfo y removieron un aproximado de 5 mil metros cúbicos de piedras, sumándose a la tronadura efectuada el jueves 27 de septiembre, con la diferencia que en esta oportunidad se realizó a pocos metros de la actual Ruta A-1.
Tras observar el procedimiento, la Intendente Ebensperger hizo un llamado a la comunidad a estar al tanto de estos cortes en la carretera, los cuales serán informados debida y oportunamente. “No estamos hablando de períodos muy prolongados de corte de tránsito, por lo que apelamos a la comprensión de los conductores cuando ocurran estas tronaduras”; explicó.
Agregó que “iniciamos la ejecución de un proyecto importantísimo para Tarapacá como lo es la ruta concesionada, que entregará mayor seguridad a nuestros conductores, por lo que esperamos que nuestra población entienda que el desarrollo provocará algunas molestias, pero nada que afecte el normal desplazamiento dentro de nuestras carreteras”, explicó.
En tanto, el Gerente Técnico de la Sociedad Concesionaria “Rutas del Desierto”, José Lorenzo Blázquez, explicó que “el trabajo se realizó en el marco del proyecto de mejoramiento y ampliación a doble vía Alternativas de Acceso a Iquique”.
Mientras que el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, destacó que “para efectuar estas tronaduras, dimos avisos en los medios regionales como prensa escrita y radial para informar a la comunidad del corte de tránsito. Lo más importante es la seguridad de los individuos, por lo que agradecemos la paciencia de los automovilistas. Estos trabajos son para entregar una carretera de mejores estándares y de mayor calidad para su tránsito, como nos encomendó el ministro Laurence Golborne”.
Por su parte, Carabineros de Chile, a través del Suboficial Ignacio Riquelme, Jefe del retén Chanavayita, informó que durante las operaciones, personal de la institución delimitó una zona de seguridad en resguardo de la integridad de los automovilistas. El corte de tránsito se prolongó por 30 minutos, tal como se presupuestó de forma inicial.
por mopadmin | Sep 27, 2012 | Sin categoría
Sobre estos trabajos el Gobernador Quezada señaló que “este no es un problema sólo de las autoridades sino también de la ciudadanía, que hace uso de las carreteras. El MOP junto a la empresa concesionaria han hecho un gran esfuerzo al limpiar las rutas pero el trabajo siguiente es en educación de la comunidad”.
Asimismo, la autoridad provincial invitó a la población a mantener la limpieza de las rutas. “Ese es el desafío de colaboración que debemos establecer entre la comunidad y las autoridades. Tenemos que ser claros en que la responsabilidad de que nuestras carreteras luzcan limpias, pasa por la decisión de sus usuarios”.
Las labores de limpieza consisten en el recogimiento de la basura que se acumula al costado de la carretera y este trabajo es parte de las labores del proyecto de la Rutas de Doble Calzada que desarrolla la empresa concesionaria, lo que implica que estos trabajos se estarán desarrollando de modo itinerante durante el período de concesión.
Esta primera etapa de limpieza deberá estar concluida dentro de un mes y el área de limpieza corresponde al sector demarcado por los empalizados.
El seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, además hizo un llamado a la ciudadanía para “mantener limpias las vías y no botar basura en los lugares no autorizados, estimamos que recogeremos unas 16 toneladas de basura, esperemos que de aquí en adelante quienes transiten por la vía observen estos trabajos de limpieza y aporten manteniéndolo como está”.