Para julio estará lista la ampliación del Instituto Teletón

Para julio estará lista la ampliación del Instituto Teletón

Con una inversión aprobada de fondos FNDR que alcanza la suma de de $320.460.398, el proyecto implica la construcción de un segundo nivel de 387.24 metros cuadrados y que está programada para entregarse a principios de julio.

Respecto al desarrollo de las obras el seremi MOP, Robinson Rivera Vicuña, destacó que “durante la ejecución del proyecto dispusimos de una instalación provisoria de salas de atención, las que se encuentran habilitadas con los estrictamente necesario, de esta manera el instituto continúa con sus funciones mientras se trabaja en la ampliación, del mismo modo continuamos cumpliendo el mandato del presidente Sebastián Pïñera cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los chilenos, en esta oportunidad la calidad de atención de los usuarios”.

El edificio además contempla entre sus nuevas instalaciones una Sala de Evaluación de Marcha, una Sala de Terapia del Movimiento con apoyo de juegos virtuales, una Sala de Artes, un Auditórium, un Comedor y cocina del personal, Oficinas Administrativas, Fichero y Oficina para el voluntariado e informática, y una sala de Equipamiento de alta tecnología.

Para el Jefe Administrativo del Instituto Teletón de Iquique, César Pérez, “las ampliaciones mejorarán la comodidad de todos los trabajadores y 850 pacientes que tenemos, pero lo más destacable para estos últimos, son que la amplitud nos permitirá traer nuevas maquinarias y de mayor tecnología, como la Locomat, que es un robot que permite ejercitar el caminar a los pacientes”.

De este modo MOP continúa ejecutando obras emanadas desde las necesidades y requerimientos regionales, y que forma parte de los ejes que ha instaurado el ministro Laurence Golborne para el desarrollo de los proyectos.

Camiña podría tener Agua Potable y Alcantarillado

Camiña podría tener Agua Potable y Alcantarillado

A la reunión acudió el alcalde de Camiña Sixto García, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, y representantes de la seremía de Salud, donde se les explicó a los vecinos los alcances del proyecto y las razones por las que resulta esencial que cuenten con este sistema. Ya que cabe señalar que actualmente el agua que consumen los habitantes de Camiña contiene una alta cantidad de minerales como arsénico y que exceden la norma que establece el Ministerio de Salud, y que como consecuencia trae consigo enfermedades a los riñones principalmente.

Razones por la cual el alcalde Sixto García les dijo a los vecinos “nosotros tendremos un costo mínimo por la mantención del agua, esta deberemos clorificarla y como comunidad deberemos organizarnos para ello, pero para lograr el desarrollo y la calidad de vida el organizarnos es fundamental, el desarrollo tiene su costo, sin embargo este costo será bastante menor que los gastos que trae consigo enfermedades como el cáncer”.

Posteriormente el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, les acotó a los asistentes que “ambas obras son importantes para Camiña, como seremía hemos trabajado en otras localidades encomendados por el ministro Laurence Golborne y los resultados obtenidos han sido exitosos, con la instalación de estos sistemas se contribuye a la integración y mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos”, les señaló a los asistentes.

Los habitantes de Camiña deben en democracia acordar con las siguientes Participaciones Ciudadanas los avances y modificaciones que se les presente del diseño del proyecto, asimismo es gran parte de la comunidad la que está a favor de las obras, como la señora Laura Contreras que expresó a sus vecinos “mi padre murió por enfermedad a los riñones y con mucho dolor, y no queremos eso para nuestros hijos, el agua potable y la red de alcantarillado será mucho más sano para ellos y así las próximas generaciones crecerán en un ambiente saludable y con los parámetros que establece la norma chilena”.

MOP restaurará iglesias altiplánicas

MOP restaurará iglesias altiplánicas

El proyecto de Restauración, actualmente está en su etapa de desarrollo y tiene una inversión total aproximada de $120 millones para ejecutarse en un plazo de 240 días contados desde el 15 de febrero. El proyecto se regirá exclusivamente a la restauración de los inmuebles de las iglesias, las cuales son utilizadas durante las festividades religiosas locales y que en conjunto conforman el espacio tradicional de reunión y celebración de las comunidades.

Caraguano

Distante a unos 30 km. al norponiente de la localidad de Colchane y aproximadamente a 3.900 m.s.n.m., su restauración consta de una inversión de $ 64.950.500 del Banco Interamericano del Desarrollo puesta en valor del patrimonio.

Tiene construidos unos 67 m2 y su estructura está conformada por una planta rectangular con un campanario al exterior y delimitado por el muro del recinto. Fue construida por gruesos muros de piedra, barro y adobes, con estructura de techumbre en base a vigas de madera y cubierta tradicional conformada por una capa barro y paja brava. Además forman parte del conjunto la mesa ceremonial del exterior y el templete frente al acceso principal

El proyecto contempla la reposición de su techumbre por medio de vigas pares metálicas en complemento con las tradicionales vigas de madera, su estructura se apoyará sobre una losa de coronación de hormigón armado que distribuirá homogéneamente las cargas de la cubierta sobre los muros laterales. Además plantea la reparación de los revoques interiores y exteriores, la consolidación del primer cuerpo de la torre del campanario, reposiciones del templete y mesa ceremonial ubicadas frente al acceso principal.

Villacoyo y Llocuoma

Sus iglesias no cuentan con protección ni Declaratoria de Monumento Nacional, y se encuentran aproximadamente a 50 km. al noroeste de Colchane emplazándose a 4.280 m.s.n.m., y su financiamiento proviene de fondos del MOP y FNDR por un monto de $ 29.574.958. para Villacoyo y de $25.570.000 para Llocuoma.

En Villacoyo el recinto tiene construido unos 37,99 m2 aproximadamente correspondientes a la Capilla, 109,64 m2 correspondientes al Precinto o Atrio (Exterior) y unos 132,30 m2 correspondientes a la explanada frontal o cancha (Exterior). Mientras que la iglesia de Llocuoma tiene una superficie de alrededor de 35,53 m2 construidos como Capilla, otros 271,66 m2 al Atrio y unos 120,12 m2 que forman la explanada frontal.

Las acciones de mantención en ambas iglesias consisten en la reposición de los emboquillados (barro de pega entre piedras) de los muros de la capilla y del muro precinto, reparación de la techumbre en base a la técnica tradicional de torta de barro y fibra vegetal, y del calvario frontal ubicado sobre la explanada, todos los cuales forman parte de este conjunto Ceremonial.

MOP y BHP Billiton Pampa Norte realizaron apertura económica para Cuesta Duplijsa

MOP y BHP Billiton Pampa Norte realizaron apertura económica para Cuesta Duplijsa

Por ello el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad está desarrollando el proyecto para realizar un By Pass a la cuesta y así evitar que los 1677 habitantes que suman estas localidades transiten por dicho trazado. Este plan cuenta con un Convenio de Cooperación público-privado con la Compañía Minera Cerro Colorado (BHP Billiton Pampa Norte) en el que ya se han desarrollado los diseños de ingeniería (financiados por la empresa privada), que permitirán la construcción de la ruta alternativa.

El jueves 30 a las 12:00 horas se presentaron las ocho empresas contratistas que participan para adjudicarse la ejecución del proyecto, y durante un acto en el Salón de Reuniones del MOP Tarapacá se conocieron las propuestas económicas de cada una de las sociedades participantes. Donde el monto menor propuesto fue de $ 12.138 millones, mientras que el mayor de $ 24.399 millones.

Cabe destacar que la ejecución del by Pass tiene una inversión de 13 mil 349 millones de pesos, de los cuales 10 mil millones serán aportados por BHP Billiton Pampa Norte y la diferencia restante por el Ministerio de Obras Públicas. Además, su trazado se considera desde el kilómetro 43 al 58 de la ruta A-65, con una longitud aproximada de 17 kilómetros.

Durante la apertura el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera señaló que “estamos agradecidos por el aporte de BHP BIlliton Pampa Norte, debemos destacar que el trazado a hacer no es sencillo, Las obras más relevantes a ejecutar son movimientos de tierras, excavación de cortes, obras de drenaje, encauzamientos, alcantarillas, colocación de bases granulares, concreto asfáltico de rodadura, muros TEM y las obras de seguridad vial”.

Por su parte el Gerente Asuntos Externos BHP Billiton Pampa Norte, Sebastián Greco, agregó que “este es un beneficio para toda la comunidad del sector, con este proyecto aportamos principalmente en la seguridad de los habitantes de los pueblos cercanos y de los trabajadores, por ello estamos muy gratificados de la realización del by Pass”.

Finalmente las compañías proponentes que participaron en la apertura económica fueron Besalco S.A., Constructora San Felipe S.A., Constructora Tricam Ltda., Constructora Valko S.A., Dragados S.A., Consorcio Azvi Chile, Consorcio Fv – COP y Consorcio Copasa – Corsan Corvaim.

MOP y BHP Billiton Pampa Norte realizaron apertura económica para Cuesta Duplijsa

MOP y BHP Billiton Pampa Norte realizaron apertura económica para Cuesta Duplijsa

Por ello el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad está desarrollando el proyecto para realizar un By Pass a la cuesta y así evitar que los 1677 habitantes que suman estas localidades transiten por dicho trazado. Este plan cuenta con un Convenio de Cooperación público-privado con la Compañía Minera Cerro Colorado (BHP Billiton Pampa Norte) en el que ya se han desarrollado los diseños de ingeniería (financiados por la empresa privada), que permitirán la construcción de la ruta alternativa.

El jueves 30 a las 12:00 horas se presentaron las ocho empresas contratistas que participan para adjudicarse la ejecución del proyecto, y durante un acto en el Salón de Reuniones del MOP Tarapacá se conocieron las propuestas económicas de cada una de las sociedades participantes. Donde el monto menor propuesto fue de $ 12.138 millones, mientras que el mayor de $ 24.399 millones.

Cabe destacar que la ejecución del by Pass tiene una inversión de 13 mil 349 millones de pesos, de los cuales 10 mil millones serán aportados por BHP Billiton Pampa Norte y la diferencia restante por el Ministerio de Obras Públicas. Además, su trazado se considera desde el kilómetro 43 al 58 de la ruta A-65, con una longitud aproximada de 17 kilómetros.

Durante la apertura el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera señaló que “estamos agradecidos por el aporte de BHP BIlliton Pampa Norte, debemos destacar que el trazado a hacer no es sencillo, Las obras más relevantes a ejecutar son movimientos de tierras, excavación de cortes, obras de drenaje, encauzamientos, alcantarillas, colocación de bases granulares, concreto asfáltico de rodadura, muros TEM y las obras de seguridad vial”.

Por su parte el Gerente Asuntos Externos BHP Billiton Pampa Norte, Sebastián Greco, agregó que “este es un beneficio para toda la comunidad del sector, con este proyecto aportamos principalmente en la seguridad de los habitantes de los pueblos cercanos y de los trabajadores, por ello estamos muy gratificados de la realización del by Pass”.

Finalmente las compañías proponentes que participaron en la apertura económica fueron Besalco S.A., Constructora San Felipe S.A., Constructora Tricam Ltda., Constructora Valko S.A., Dragados S.A., Consorcio Azvi Chile, Consorcio Fv – COP y Consorcio Copasa – Corsan Corvaim.