Evalúan daños reales en ruta a Huatacondo

Evalúan daños reales en ruta a Huatacondo

Una caminata que se extendió por más de dos horas realizó el gobernador Espártago Ferrari junto al seremi del MOP, Robinson Rivera, y a una delegación de pobladores de Huatacondo por el camino que conecta el sector de Tamentica con dicha localidad. El objetivo principal de este recorrido fue reafirmar y revisar nuevamente en terreno los daños causados por las bajadas de agua, lo que mantiene sin acceso vehicular al poblado.

En este sentido, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Vialidad ya está trabajando con un contingente de maquinarias pesadas en el sector avanzando lo más posible, pero existen zonas a las que aún no es viable acceder, por factores como humedad del suelo y socavones, principalmente, lo que dificulta el trabajo de los operadores.

“Junto a la comunidad hemos podido evidenciar que el daño es mucho mayor de lo que imaginábamos, hay sectores como la Garganta del Diablo que están intransitables y donde se debe realizar un trabajo muy delicado para recuperar la conectividad”, comentó Ferrari.

Del mismo modo señaló junto al titular de Obras Públicas, Robinson Rivera, que la prioridad en este momento es acercarse lo que más se pueda al pueblo con una ruta en óptimas condiciones para los vehículos, para disminuir los tiempos de traslado a pie.

Paralelo a esto, la Municipalidad de Pozo Almonte ya trabaja en la habilitación de un acceso por la zona alta de la quebrada, ya que el daño en la ruta del sector bajo es considerablemente mayor a que años anteriores. “Esperemos que el trabajo que está encabezando Augusto Smith termine con la pronta conectividad vehicular con el poblado, ya que los trabajos por la ruta tradicional podrían demorar meses”, agregó Ferrari.

En este contexto el titular del MOP, Robinson Rivera, reconoció que “lograr la conectividad a Huatacondo en esta oportunidad será realmente complejo, hemos recorrido con vecinos gran parte del trayecto a pie y ellos comprenden que este asunto está bastante más complicado en comparación a años anteriores. Hay sectores en que será de muy difícil trabajo para las maquinarias, las condiciones geográficas producto de los socavones y lo estrecho de la quebrada han cambiado completamente la fisonomía del lugar a un modo nunca antes visto ni por sus habitantes”.

La comitiva llegó al kilómetro 62 de un total de 68, recorriendo los puntos más críticos de la ruta, distancia suficiente para reafirmar los daños informados por Vialidad. “Es una situación compleja, hay sectores donde está la roca viva, cosa que no se veía hace décadas y socavones que provocan verdaderas cascadas”, agregó la autoridad provincial.

Por su parte, Patricio Ayavire, poblador de Huatacondo reconoció que “todos los años ocurre lo mismo y este año nos golpeó más, pero confiamos en lo que conversamos con el Gobernador y el seremi sobre que gestionarán buscar una solución definitiva a nuestra situación, esta temporada ya he recorrido unas 10 veces este camino a pie, y en mi vida ya es incontable la cantidad de veces».

Seremi de Obras Públicas y Superintendente de Servicios Sanitarios de reúnen con Gobernador Rojas

Seremi de Obras Públicas y Superintendente de Servicios Sanitarios de reúnen con Gobernador Rojas

Dentro de los temas conversados abarcaron el nuevo radio de acción de trabajo que tendrá Aguas del Altiplano en la comuna de Alto Hospicio, la planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la misma ciudad, el tema de los vertederos municipales y como se cruzarán con el incremento vial e inmobiliario que está desarrollando la comuna.

Finalmente concluyeron en continuar desarrollando las temáticas planteadas con el beneficio de que los estándares de vida de los habitantes no se vean afectados, cumpliendo con los compromisos del Presidente Sebastián Piñera, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Proyectos regionales

Por otro lado, el seremi de Obras Públicas también se reunió con el Director de Tarapacá de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Claudio Cáceres, y analizaron los proyectos del MOP y municipales que actualmente se están ejecutando.

Además, consideraron realizar estudios para factibilidad de la implementación de proyectos como una Planta de Lodoactivos, otra Planta de Biofiltro (que funciona con el uso lombrices) como alternativas para las caletas y que se utiliza en sectores de la zona central como Maipú y Talagante y por último el desarrollo de venta de aguas industriales en caso de implementarse estas alternativas.

El seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, destacó que “lo importante es que estamos analizando los proyectos y necesidades de la zona desde una perspectiva regional, tal como el ministro Laurence Golborne ha instruido, por ello junto con el Director de la Subdere analizamos sobre las posibilidades de darles prioridad a las ideas más importantes”.

MOP expone primer Avance de Estudio por “Riesgos Aluvionales en Iquique y Alto Hospicio”

MOP expone primer Avance de Estudio por “Riesgos Aluvionales en Iquique y Alto Hospicio”

A su vez, se busca identificar las zonas de riesgo en las cuencas con peligro de formación de aluviones y estimar la cantidad de material sólido que pudiera ser removido y sus vías de escurrimiento. Para ello se han establecido zonas de riesgo actual como las Quebradas de Esmeralda, Zofri y Pampa Los Molles, para Iquique y las Quebradas Seca y Santa Rosa para Alto Hospicio.

Por esta razón, durante esta semana se realizó una Participación Ciudadana con los vecinos que viven a los pies de las distintas quebradas para difundirles y presentarles el proyecto a las autoridades y actores sociales de los sectores, de manera de continuar con los ejes del ministro Laurence Golborne, recogiendo sus experiencias en torno al tema, respondiendo a sus consultas y conociendo sus alcances sobre el proyecto para considerarlas en su desarrollo y ejecución.

La propuesta considera desarrollar obras de mejoramiento para controlar posibles eventos en las quebradas y que pudiesen ser una potencial amenaza en los sectores poblados, a través de la materialización de un conjunto de muros que permitan la retención de los posibles aluviones, con alturas que fluctúan entre los 2 y 4 metros, dependiendo del volumen del aluvión que pueda general la cuenca asociada a cada quebrada.

El seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, señaló que “la idea de este proyecto es inicialmente mejorar la calidad de vida de los habitantes, como lo exige nuestro presidente Sebastián Piñera Echenique, en esta oportunidad controlando los posibles eventos que pudiesen ser una potencial amenaza a los sectores ya poblados, para que no suceda como lo que ocurrió con el aluvión de Antofagasta en junio de 1991. Además, sus resultados podrán ser utilizados como información de relevancia para la planificaciones urbanas”.

El monto de inversión del estudio es de $194.039.038 y se inició el 17 de septiembre del 2011 y siendo ejecutado por la empresa consultora Arcadis Chile S.A.,  y en lo que resta del año  se realizarán distintas actividades públicas para retroalimentar a la sociedad sobre las obras que se desarrollarán.

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Mocha

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Mocha

Los temas que trataron abarcaron diversas índoles relacionadas con direcciones del MOP como Vialidad, Arquitectura y Obras Hidráulicas, donde sus vecinos hicieron notar sus observaciones y diferentes puntos de vista, de modo de conocer así las necesidades emanadas por lo mismos habitantes, y que forma parte de los ejes establecidos por el ministro Laurence Golborne para el desarrollo de los proyectos regionales.

Entre los temas que se trataron estuvo la conectividad a Mocha y sus posibles soluciones para aminorar las consecuencias que padecen producto de las bajadas de agua por las lluvias altiplánicas. También, se les explicó sobre el futuro proyecto de sistema de Agua Potable Rural (APR) que implementará la Dirección de Obras Hidráulicas y se les dio orientaciones sobre como deben organizarse como comunidad en el desarrollo y posterior puesta en marcha del APR.

Además, se les conversó de los avances para iniciar el proceso de licitación de la reconstrucción de su Iglesia y las complejidades que tiene rehacerla, en consideración que no existen planos de ella, y para asemejarla a la original se necesitarán de las orientaciones de los mismos vecinos.

Finalizada la cita, el seremi Rivera acotó que “nuestro objetivo como MOP es mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas, el presidente Piñera nos encomendó esa tarea y por esa razón conversamos ahora con ustedes, para saber cuales son sus necesidades y por eso nos seguiremos reuniendo a medida que se ejecuten los proyectos contemplados”.

Se proyectan 15 Hitos Turísticos para Ruta Huara-Colchane

Se proyectan 15 Hitos Turísticos para Ruta Huara-Colchane

A la exposición acudió el Gobernador del Tamarugal, Espártago Ferrari, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, el seremi de Economía, Néstor Jofré, el Director regional de Vialidad, César Fabio, y el Director regional de Sernatur, Felipe Pérez.

Durante la cita se conocieron los sectores en que se ubicarán estos hitos durante la ruta, entre los cuales destacan Huara, Cerro Unita, Tarapacá, Pachica, Huasquiña, Usmagama, Chusmiza, Isluga, cruce Mauque, formaciones geomorfológicas, entre otros.

En cada hito se tiene contemplado promocionar la potencialidad y atractivo del lugar a través de una construcción arquitectónica que se emplazará en el lugar, como por ejemplo miradores, estacionamientos, paraderos, centro informativos con historia y geografía, área de descanso, etc. Y en la oportunidad las autoridades dieron a conocer sus observaciones para cada punto.

Para el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera “este proyecto lo realizamos conjuntamente entre nuestra Dirección de Vialidad y Sernatur con la finalidad de fortalecer estos sectores que asoman cuando uno recorre la ruta. Además, con el Corredor Bioceánico la carretera será bastante más transitada y queremos informar a nuestros visitantes de las atractivos de nuestra región, que en esta oportunidad están a trasmano de nuestra ruta”.