MOP realiza participación ciudadana por construcción de sistema de APR para Chanavayita

MOP realiza participación ciudadana por construcción de sistema de APR para Chanavayita

En esta etapa, se busca informar a la comunidad sobre el estudio de ingeniería de diseño para implementar un servicio de agua potable de calidad sanitaria, y así mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, además de prevenir enfermedades de origen hídrico.

El estudio que contempla una inversión sectorial de $40 millones, se inició en octubre del presente año y tiene un plazo de ejecución de 80 días. El objetivo del diseño, es contar con un estudio a nivel de ingeniería, que permita conocer la situación al día, del sistema de agua potable de Chanavayita y dimensionar las obras necesarias para la instalación de este servicio, actualizando y consolidando los antecedentes de estudios anteriores y la Declaración de Impacto Ambiental, la que actualmente se encuentra en proceso de aprobación.

MOP comienza obras de construcción de by pass para Pozo Almonte

MOP comienza obras de construcción de by pass para Pozo Almonte

Con la colocación de un plano del proyecto bajo tierra que contiene las obras de Construcción de la conexión vial Ruta A-65 ruta 5 (Sara), en la comuna de Pozo Almonte, se dio inicio oficialmente a la ejecución del by pass para Pozo Almonte.

En la ceremonia presidida por la Intendente Regional, estuvieron presentes diversas autoridades regionales entre las que se destacan el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari, el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Augusto Smith, y el seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, entre otros.

La construcción de la Conexión Vial Ruta A-65 Ruta 5 (Sara), tiene por objetivo resolver la problemática dada por el tránsito de camiones con cargas peligrosas por la localidad de Pozo Almonte, específicamente por calle Comercio, que ante emergencias o accidentes pueden causar perjuicios irreversibles sobre la población.

Para el alcalde de la comuna de Pozo Almonte, Augusto Smith, el desarrollo de esta obra es fundamental, “llevamos quince años esperando este by pass, y ahora felizmente se está concretando la obra que va a ser muy útil para mejorar la seguridad de la gente de la comuna, debido a que ya no pasaran más camiones con cargas peligrosas por el centro de Pozo Almonte. Por esta razón, esperamos muy pronto poder utilizarla y seguir avanzando en el desarrollo de la comuna. Agradezco la gestión de las autoridades y a todos los que por años luchamos porque este proyecto se concretara”, señaló.

La obra, de 3,7 km, contempla excavaciones, terraplenes, drenajes superficiales, pavimento asfáltico, la construcción de los enlaces de acceso en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 1.806 (SARA) y en la Ruta A-65 en el kilómetro 3,7, las demarcaciones, señaléticas y elementos de seguridad vial necesarias para el tipo de vía que se construirá.

“El objetivo principal de este proyecto anhelado hace muchos años por los pobladores de la comuna de Pozo Almonte, es mejorar los niveles de seguridad de los habitantes y descongestionar el flujo de tránsito por la ciudad, y así mejorar la calidad de vida de sus pobladores, lo que se enmarca en uno de los compromisos presidenciales del Presidente Sebastián Piñera”, afirmó el seremi del MOP.
Las obras que contemplan una inversión sectorial de $2.284 millones, están a cargo de la empresa constructora San Felipe S.A, y tendrán un plazo de ejecución de 270 días.

“Queremos ser generadores de oportunidades de desarrollo para todas y cada una de las comunidades de nuestra querida provincia del Tamarugal. Esta obra, es un anhelo que desde hace muchos años tiene toda la comunidad de Pozo Almonte y la región de Tarapacá, una obra que hoy se está haciendo realidad y esperamos inaugurarla el primer semestre del próximo año”, afirmó la intendente regional, Luz Ebensperger.

Autoridades gestionan solución para congestión vial por trabajos en costanera Iquique

Autoridades gestionan solución para congestión vial por trabajos en costanera Iquique

En la ocasión, la Intendenta regional dio a conocer la importancia del desarrollo de esta obra, destacando que «efectivamente aquí se están produciendo muchos inconvenientes, pero necesitamos avanzar para mejorar la ruta, lo que hoy día es un inconveniente, mañana será un beneficio. Si bien es cierto que el contrato de esta obra está vigente hasta mediados del próximo año, nosotros queremos asumir el compromiso y hacer todos los esfuerzos para que se termine de aquí a enero. Esto con el objetivo de tener un verano tranquilo tanto para los habitantes de la región, como para los turistas que la visitan», afirmó.

La solución coordinada entre las autoridades regionales, plantea implementar a partir de esta tarde una vía bidireccional frente a la que se esté trabajando, para evitar el corte completo de las vías.

“Esta vía bidireccional dará una nueva alternativa a los automovilistas para que puedan circular en ambas direcciones. Si hoy estamos trabajando en la vía poniente, la oriente quedará trasformada en bidireccional”, afirmó el seremi del MOP.

Para llevar a cabo esta medida se contará con la colaboración de Carabineros, quienes guiarán a los automovilistas en los desvío correspondientes. Los trabajos se desarrollarán en horarios establecidos desde mañana jueves hasta el domingo entre las 06:00 am y las 18:00 horas. Y a partir del domingo, se volverá a evaluar los tramos a trabajar durante la próxima semana.

El proyecto a cargo de la empresa constructora Esco Ltda., contempla una inversión de $1.600 millones de pesos, y un plazo de ejecución de 150 días.

Las obras, de financiamiento FNDR, consideran sólo el sector costero de la ciudad de Iquique alcanzando una longitud de 7,30 Km. en doble pista para ambos lados.

Esta obra de conservación en la costera de Iquique, tiene por finalidad mantener y mejorar su seguridad y su estándar y para ello, se contempla la remoción de señales, riego de liga, concreto asfáltico de rodadura, balizas peatonales solares, la colocación de vallas peatonales, colocación de defensas camineras, y demarcación del pavimento en línea central segmentada, entre otras.

En el proyecto se consideran tres tramos para su realización y ejecución, desde rotonda Chipana hasta rotonda Cavancha; desde rotonda Cavancha hasta la rotonda del sector Bellavista; y desde éste último sector hasta la calle Desiderio García.

Ministerio de Obras Públicas y Cámara de la Construcción Convocan a empresas a inscribirse en registro de contratistas

Ministerio de Obras Públicas y Cámara de la Construcción Convocan a empresas a inscribirse en registro de contratistas

La actividad se realizará el próximo lunes 5 de diciembre a las 18.00 horas, en las dependencias del Mop. Durante la charla se darán a conocer los proyectos de rescate patrimonial que está realizando la Dirección Regional de Arquitectura como la reconstrucción y conservación de las iglesias afectadas por el terremoto del año 2005, entre las que se destacan las iglesias de Camiña, Huasquiña, Mocha, Limaxiña, Caraguano, y Sibaya. Para estas iniciativas se consideró la excepción de no exigir la inscripción en los registros del MOP para presentarse a las licitaciones.

“Es muy relevante que las empresas locales que conocen bien la zona y las necesidades de la comunidad, puedan participar en este tipo de obras que el MOP está llevando a cabo. Es por esto que realizamos una invitación extensiva a todas las empresas regionales a inscribirse en nuestro registro”, señaló el seremi de Obras Públicas Robinson Rivera.

También se expondrá sobre el desarrollo del Plan Pisagua que busca recuperar edificios patrimoniales de dicha localidad; Además de diversas obras de la Dirección de Obras Portuarias, Aeropuertos, Obras Hidráulicas y Vialidad.

En la jornada, estará presente la jefa nacional del Registro de Contratistas del MOP, Erika Vélez, quien explicará los requisitos que el ministerio solicita para inscribirse en este registro, además de aclarar dudas e inquietudes de las empresas asistentes.

“Esta jornada es una oportunidad para conocer la opinión de las empresas constructoras, respecto de las inscripciones y requerimientos en los registros de contratistas del MOP, de esta manera podrán participar en las próximas licitaciones de proyectos en nuestra región”, indicó la presidenta de la Delegación Iquique CChC, Vilma Rojas Patiño.

MOP Tarapacá se capacita en “Enfoque de equidad de género y Políticas Públicas” y “Accesibilidad Universal”

MOP Tarapacá se capacita en “Enfoque de equidad de género y Políticas Públicas” y “Accesibilidad Universal”

Con el objetivo de capacitar e informar a diversos funcionarios del Mop, sobre el “Enfoque de Equidad de Género y Políticas Públicas”; “Accesibilidad Universal” y la importancia de la perspectiva de las necesidades de familias chilenas respecto de las Obras Públicas, la Asesora de Gabinete del Ministro en Género, Familia e Integración Social, Alejandra Pérez, visitó la región de Tarapacá.

Para la Asesora ministerial, los temas tratados deben ser entendidos como una manera de empatizar con las necesidades diferenciadas de la población a la hora de planificar y proyectar, como analizar quienes son las personas que serán clientes y usuarios/as que van a dar valor de uso a las obras.

Las capacitaciones se realizaron a tres grupos compuestos por el Comité regional de Género, familia e Integración Social, Directores regionales e Inspectores Fiscales de la región, a la que también asistió el seremi de Obras Públicas de la región de Tarapacá, Robinson Rivera.

En la ocasión, los participantes sugirieron que en marzo o abril de 2012 se entregue esta capacitación a las personas gestoras de proyectos, quienes velan por plasmar las necesidades de la población y convertirlos en proyectos viables, lo que se acogió de muy buena manera por parte de la Asesora ministerial.

Asimismo, durante su visita en la región y en el marco de estas capacitaciones, se realizó una reunión de trabajo entre el seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, el Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Guillermo Cortés, y la Asesora Ministerial Alejandra Pérez, donde se acordó llevar a cabo una permanente asesoría y colaboración mutua en la región.