MOP comienza obras de conservación  de costanera sector rotonda Chipana – Desiderio García

MOP comienza obras de conservación de costanera sector rotonda Chipana – Desiderio García

Las obras, de financiamiento FNDR, consideran sólo el sector costero de la ciudad de Iquique alcanzando una longitud de 7,30 Km. en doble pista para ambos lados.

Esta obra de conservación en la costera de Iquique, tiene por finalidad mantener y mejorar su seguridad y su estándar y para ello, se contempla la remoción de señales, riego de liga, concreto asfáltico de rodadura, balizas peatonales solares, la colocación de vallas peatonales, colocación de defensas camineras, y demarcación del pavimento en línea central segmentada, entre otras.

El objetivo es hacer una conservación a la principal arteria de la ciudad, la cual permite la conectividad directa. En el proyecto se consideran tres tramos para su realización y ejecución, desde rotonda Chipana hasta rotonda Cavancha; desde rotonda Cavancha hasta la rotonda del sector Bellavista; y desde éste último sector hasta la calle Desiderio García.

“Los trabajos se llevarán a cabo durante todo el mes de diciembre, sin embargo, posteriormente se suspenderán las obras durante enero y febrero para no afectar los meses estivales, en los cuales aumenta el flujo de vehículos en la ciudad. Las obras se volverán a retomar en marzo para no causar problemas durante el verano”, afirmó el seremi de Obras Públicas Robinson Rivera.

Señaló además, que el año 2012 se iniciará el diseño de ingeniería del desnivel de la rotonda Chipana, para comenzar su construcción el 2013, y ese año además, se iniciará el diseño de ingeniería de rotonda Cavancha para iniciar construcción el año 2014.

MOP realiza última asamblea ciudadana por reconstrucción de iglesia de Camiña

MOP realiza última asamblea ciudadana por reconstrucción de iglesia de Camiña

En la ocasión, la comunidad realizó consultas y observaciones a los profesionales a cargo de las obras, y dejaron ver su alegría y satisfacción por la restauración que está próxima a finalizar.

El padre Pablo Vierck, sacerdote de la iglesia de Camiña, se mostró agradecido con la máxima autoridad del Mop en la región y en nombre de la comunidad dejó ver su alegría y gratitud por acercarse el término de las obras.

El proyecto consiste en la reconstrucción del edificio correspondiente a la Iglesia de Santo Tomás de Camiña, declarada Monumento Nacional. La iglesia, que resultó gravemente dañada por el terremoto de junio de 2005, contempla la reconstrucción de la Nave Principal y la Torre campanario, además de la consolidación estructural y reparación de las dos capillas laterales y la Sacristía.

Las obras de financiamiento FNDR por $350 millones, se enmarca en una serie de proyectos que está llevando a cabo la Dirección de Arquitectura del MOP y que tienen relación con la restauración de edificios patrimoniales que se encuentran en deterioro entre los que se destacan la iglesia del Buen Pastor, la capilla del Hospital de Iquique, y el teatro municipal y la torre Reloj en Pisagua.

“El Ministerio de Obras Públcias está desarrollando una serie de proyectos con el fin de poner en valor el rescate patrimonial de diversos monumentos nacionales de la región. La iglesia de Camiña ha sido un proyecto anhelado por dicha comunidad desde hace muchos años, y hoy ya podemos ver el fruto de este arduo trabajo”, afirmó el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.

Autoridades inspeccionan en terreno avances de obras de ruta A-75

Autoridades inspeccionan en terreno avances de obras de ruta A-75

El objetivo de la obra cuyo costo es de $1.788 millones de pesos, es generar un circuito turístico entre las comunas de Pica y Pozo Almonte, y recuperar la capacidad de servicio de la vía con la finalidad de mantener y mejorar su estándar. La empresa a cargo de las obras es VISOL Ltda.

La Ruta A–75 pertenece a la Red Vial Comunal Primaria de la Provincia del Tamarugal y conecta la red nacional con el poblado de Matilla y Pica; se inicia en la Ruta 5 en el sector de Pintados y se extiende en una longitud de 29 Km. hasta el cruce con la Ruta A-665 en el sector de Matilla.

“Esta obra está incluida en los 185 kilómetros que llevamos pavimentados este año, cuya meta es de 500 kilómetros para el 2014. La obra, beneficiará no sólo a quienes viajan al interior para la fiesta de La Tirana, sino que además la gente que va hacia Pica no estará obligada a pasar por La Tirana y las personas que vienen desde Pica hacia el sector costero, tendrán esta alternativa que será mucho más accesible, rápida y segura”, afirmó el seremi de la cartera.

Las obras que comenzaron en julio del presente año, concluirán en diciembre del año en curso a cargo de la empresa constructora Visol Ltda.

MOP instala receptáculos de basura en rutas por campaña “YO LIMPIO MI CAMINO”

MOP instala receptáculos de basura en rutas por campaña “YO LIMPIO MI CAMINO”

Esta etapa, que fue posible desarrollar gracias a la colaboración de las compañías mineras Doña Inés de Collahuasi, BHP –Billiton Pampa Norte y Teck Quebrada Blanca, se llevará a cabo durante esta semana, y contempla la instalación de depósitos de basura en las rutas 1y16. Asimismo, se ha realizado la firma de convenios con diversas municipalidades con el fin de que éstas puedan retirar la basura de los depósitos adecuadamente.

La campaña, creada por la Dirección Regional de Vialidad, busca informar y crear conciencia en los usuarios viales y en la comunidad en general, sobre los procedimientos y acciones para mantener limpios y despejados de escombros y basuras los caminos de uso público, implementando para ello, medidas que disminuyan la contaminación y que a su vez su limpieza se mantenga en el tiempo, realizando una Educación Vial dirigida primeramente a los usuarios viales y peatones, y posteriormente se complemente en colegios, liceos, jardines y sistemas de transportes, entre otros.

En una próxima etapa, se realizará la instalación de gigantografías en las rutas con el fin de informar y crear conciencia en los automovilistas sobre esta campaña de limpieza de caminos.

“Esta instalación de receptáculos, hace una invitación a los automovilistas que transitan por las rutas a botar sus desechos en los basureros instalados y no en las vías. Es importante además destacar, que esta campaña no sólo busca mejorar la imagen de la región para el turista que la visita, sino que además busca cuidar el medio ambiente ya que esto genera un daño visual y ecológico en las rutas de la región de Tarapacá”, afirmó el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.

MOP comienza obras de construcción de by pass de Pozo Almonte

MOP comienza obras de construcción de by pass de Pozo Almonte

En la ocasión, la máxima autoridad del Mop en la región, dio a conocer los objetivos del proyecto entre los que se destacaron el resolver la problemática dada por el tránsito de camiones con cargas peligrosas por la localidad de Pozo Almonte, que ante emergencias o accidentes pueden causar perjuicios irreversibles sobre la población.

La obra, de 3,7 km, contempla excavaciones, terraplenes, drenajes superficiales, pavimento asfáltico, la construcción de los enlaces de acceso en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 1.806 (SARA) y en la Ruta A-65 en el kilómetro 3,7, las demarcaciones, señaléticas y elementos de seguridad vial necesarias para el tipo de vía que se construirá.

Las obras que contemplan una inversión sectorial de $2.284 millones, están a cargo de la empresa constructora San Felipe S.A, y tendrán un plazo de ejecución de 270 días.

“El objetivo principal de este proyecto anhelado hace muchos años por los pobladores de la comuna de Pozo Almonte, es mejorar los niveles de seguridad de los habitantes y descongestionar el flujo de tránsito por la ciudad, y así mejorar la calidad de vida de sus pobladores, lo que se enmarca en uno de los compromisos presidenciales del Presidente Sebastián Piñera”, afirmó el seremi del MOP.