MOP y SERNATUR trabajan por el turismo de la región de Tarapacá

MOP y SERNATUR trabajan por el turismo de la región de Tarapacá

En esta primer instancia, se analizó el tramo de la ruta 15 CH Huara Colchane, abarcando diversos sectores como Huara, el cruce del gigante de Tarapacá, Chusmiza, sector de corralones y el sector del puente del río Isluga, entre otros, con el fin de mejorar los servicios que ofrece la Ruta 15-CH Huara-Colchane, desarrollándose infraestructura complementaria la cual potencie la vocación turística existente, considerando variables paisajísticas, geológicas, arqueológicas, bióticas, arquitectónicas, culturales y ambientales. Posteriormente demás, se analizarán sectores de la ruta 687 desde Pozo Almonte hasta el cruce del Salar del Huasco.

Este trabajo conjunto se enmarca en un programa de Sernatur que se desarrolla a nivel nacional por parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y que tiene por objetivo potenciar el turismo en las regiones. Por esta razón, se estudiará el potenciamiento del corredor bioceánico en el tramo desde Huara hasta Colchane.

Durante la reunión, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, destacó que “el trabajo que se está haciendo en cuento a conectividad vial no significa que debamos sólo potenciar las carreteras de la región, sino que además existen diversos proyectos relacionados a mejorar el turismo en Tarapacá como por ejemplo la restauración y conservación de edificios patrimoniales a través de la dirección regional de Arquitectura en Iquique, y Pisagua, entre otros”.

Con el retiro de cinco toneladas de basura MOP finaliza primera etapa de nueva campaña “YO LIMPIO MI CAMINO”

Con el retiro de cinco toneladas de basura MOP finaliza primera etapa de nueva campaña “YO LIMPIO MI CAMINO”

Esta iniciativa creada por la Dirección Regional de Vialidad, busca informar y crear conciencia en los usuarios viales y en la comunidad en general, sobre los procedimientos y acciones para mantener limpios y despejados de escombros y basuras los caminos de uso público, implementando para ello, medidas que disminuyan la contaminación y que a su vez su limpieza se mantenga en el tiempo, realizando una Educación Vial dirigida primeramente a los usuarios viales y peatones, y posteriormente se complemente en colegios, liceos, jardines y sistemas de transportes, entre otros.

Próximamente, y como una segunda etapa, gracias a la importante colaboración de las compañías mineras Doña Inés de Collahuasi, BHP –Billiton Pampa Norte y Teck Quebrada Blanca, se realizará la instalación de los receptáculos de basura en los estacionamientos de las rutas anteriormente señaladas.

Asimismo, en una próxima etapa, se realizará la instalación de gigantografías en las rutas con el fin de crear conciencia en los automovilistas sobre esta campaña de limpieza de caminos.

“Queremos hacer un llamado a toda la comunidad que vive y que visita la región, a que mantengamos limpias nuestras rutas. Cinco toneladas de basura en una cifra importante y no queremos esa imagen para nuestra región de Tarapacá. Por eso el llamado es a mantener la limpieza que se ha realizado y así poder seguir avanzando con esta importante campaña”, afirmó el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.

Funcionarios MOP Tarapacá realizan taller de nutrición y vida saludable

Funcionarios MOP Tarapacá realizan taller de nutrición y vida saludable

Con éxito se realizó el taller “Nutrición y vida saludable” realizado por un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales del área de la salud de la empresa Delysa y organizado por el Servicio de Bienestar regional.

La actividad a la que asistieron funcionarios de los diversas direcciones regionales, tuvo por objetivo abordar la problemática que se enfrenta actualmente como país, referido a las enfermedades derivadas de una vida sedentaria y de malos hábitos alimenticios. El objetivo además fue apoyar las políticas gubernamentales que buscan cambiar esta realidad y lograr que la ciudadanía lleve una vida más saludable.

En la ocasión, se contó con la presencia del seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, quien destacó que “este tipo de actividades benefician a todos los funcionarios y nos hacen meditar y darnos cuenta del estilo de vida que llevamos a diario, lo que es favorable para todos”.

Asimismo, la charla fue moderada por la nutricionista Nidia Iriarte y por el Profesor de Educación Física Luis Rojas, quienes a través de una completa exposición aclararon dudas y aconsejaron a los funcionarios en cuanto a temas de alimentación y actividad física. El en desarrollo del taller además, se analizaron temas referidos a obesidad, actividad física, diabetes, obesidad infantil y al consumo nutricional diario que debe realizar cada persona.

La Jefa Regional del Servicio de Bienestar, Eliana Albarracín, manifestó su satisfacción por la realización del taller indicado que “esto responde a una programación anual y a los lineamientos definidos por nuestro servicio, y que busca velar por mejorar la calidad de vida de nuestro personal”.

MOP realiza taller regional sobre plan de infraestructura y gestión de recursos hídricos para autoridades de Tarapacá

MOP realiza taller regional sobre plan de infraestructura y gestión de recursos hídricos para autoridades de Tarapacá

El MOP se encuentra trabajando en la generación de un instrumento de planificación de mediano plazo, con un horizonte de 11 años, enmarcado en una visión país de largo plazo, que permita mostrar espacialmente las líneas de acción definidas en el Plan Director del Ministerio y las políticas públicas, tanto nacionales como regionales, que al mismo tiempo permita orientar y promover las actividades públicas y privadas en la región.

Este plan, tiene por objetivo fundamental contribuir eficaz y eficientemente al desarrollo sustentable de la región de Tarapacá, mediante la satisfacción de la demanda de infraestructura de mediano plazo, la construcción, mejoramiento y conservación de la infraestructura, la gestión del Recurso Hídrico, aumentando su disponibilidad y calidad, el mejoramiento de la conectividad y accesibilidad regional e internacional, promoviendo plataformas de servicios logísticos, y, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los asentamientos humanos, con énfasis en la pertenencia e identidad cultural y apoyo a la actividad turística.

En la ocasión, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, se refirió a los Ejes Estratégicos del Plan Regional que abarcan “mejorar la integración regional, nacional e internacional, a través del mejoramiento de la conectividad vial, aeroportuaria, y portuaria. Apoyando las iniciativas de infraestructura turística y mejorando la accesibilidad regional e internacional. Asimismo, busca contribuir a mejorar la calidad de vida en los asentamientos humanos, a través de la infraestructura, contribuyendo a la eficiencia del uso del recurso hídrico, mejorando la gestión de este recurso, el borde costero, los barrios típicos, poniendo en valor el patrimonio natural, cultural y arquitectónico de la región; y contribuir a mejorar la logística de la pesca artesanal”.

Las autoridades asistentes al taller, además realizaron un trabajo grupal denominado “Validación y Revisión de Planificación de Inversiones 2012 – 2021” y posteriormente cada grupo expuso sus conclusiones.

MOP trabaja arduamente en plan de infraestructura y gestión de recursos hídricos para la región

MOP trabaja arduamente en plan de infraestructura y gestión de recursos hídricos para la región

El plan de Infraestructura y Gestión de Recursos Hídricos, tiene por objetivo fundamental contribuir eficaz y eficientemente al desarrollo sustentable de la región, mediante la satisfacción de la demanda de infraestructura de mediano plazo (2018) a través de la construcción, mejoramiento y conservación de la infraestructura y la gestión del Recurso Hídrico.

El Plan Regional recoge los lineamientos y compromisos adquiridos por el MOP, mediante el Plan Tarapacá, referidos a mejorar la infraestructura vial; aumentar la capacidad del aeropuerto; la electrificación de las caletas; promover el mejoramiento de disponibilidad de agua potable rural; recuperar el patrimonio cultural y mejorar el borde costero.

Asimismo, sus ejes estratégicos son mejorar la integración regional, nacional e internacional; y contribuir a mejorar la calidad de vida en los asentamientos humanos, a través de la infraestructura.

Es por esta razón, que el martes 8 de noviembre, se realizará un taller regional al que asistirán diversas autoridades regionales, representantes del sector privado y directores regionales del MOP, con el fin de validar la Planificación de Inversión 2012-2021 del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Tarapacá, y recoger de los usuarios de la Infraestructura regional, como de las autoridades, las demandas no incorporadas en la cartera de iniciativas de inversión propuesta.

El taller se realizará a partir de las 15:00 horas en el salón auditórium del Ministerio ubicado en Tarapacá 130.