por mopadmin | Oct 24, 2011 | Sin categoría
Actualmente, la Dirección regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, está desarrollando tres proyectos en la ciudad, que contemplan la conservación de fachadas de la iglesia del Buen Pastor, del edificio regional de Gendarmería, y la capilla y glorieta del Hospital Regional. Estas obras significan la continuación de la gestión del gobierno en materia de recuperación del patrimonio. En este contexto, la idea es profundizar a futuro con un mayor número de proyectos, apoyando el área turística de la ciudad de Iquique.
“El ministro Laurence Golborne está enfocado en la puesta en valor del patrimonio, beneficiando el área turística a través de la creación de circuitos, que permitan a los turistas visitar y conocer edificios históricos de la ciudad de Iquique, los cuales normalmente no son visitados”, afirmó el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.
Estas 3 obras contemplan una inversión cercana a los 80 millones de pesos y en el caso de la iglesia del buen pastor, se realizarán obras de limpieza y decapado de pintura en estado de degradación y deterioro en fachadas y elementos ornamentales, pintura de fachadas y reposición de vidrios faltantes en vitrales y ventanas de la fachada principal. En el caso de la Dirección Regional de Gendarmería se contempla la recuperación estética del edificio a través de la limpieza y posterior pintura de las fachadas exteriores del edificio perteneciente al conjunto de inmuebles declarados Monumentos Históricos. Y por último, en la Capilla y Glorieta del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, se llevarán a cabo obras de limpieza previa y posterior pintura de las fachadas exteriores de la Glorieta y de la limpieza y pintura de las fachadas exteriores e interiores de la capilla, así como también la reposición de los vidrios faltantes en ambas.
Junto con esto, la Dirección regional se encuentra desarrollando en paralelo diversas obras en la provincia del Tamarugal. Un rescate importante de edificios históricos se está llevando a cabo en la localidad de Pisagua, lo cual consiste en la restauración del teatro y la torre reloj comenzando prontamente con el diseño de restauración de estos importantes monumentos.
El seremi además señaló que “con el desarrollo de estos proyectos se busca poner en valor obras que se encuentran deterioradas, lo que además generará circuitos turísticos que apoyen el desarrollo de la ciudad de Iquique. La Dirección de Arquitectura busca abarcar grupos de edificios con un valor histórico importante con el fin de generar núcleos de interés turístico para la ciudad y la región de Tarapacá”.
por mopadmin | Oct 24, 2011 | Sin categoría
El objetivo de la reunión, a la que además asistieron los directores nacionales de los diversos servicios del MOP, fue evaluar los avances presupuestarios 2011 y los desafíos de inversión 2012.
En la ocasión, los seremis pudieron intercambiar experiencias y opiniones de las diversas regiones de Chile sobre los proyectos desarrollados, y conocer los planteamientos con respecto al reglamento de contratistas.
Asimismo, el ministro Laurence Golborne dio a conocer los tres ejes de desarrollo que se están llevando a cabo en su cartera y que tienen relación con el aumento de la ejecución de obras concesionadas; mayor fiscalización y modificación en que se trabaja para incrementar las responsabilidades de la Dirección General de Aguas, en cuanto a la fiscalización de la extracción ilegal de agua y la usurpación de este recurso, permitiéndole a esta dirección la posibilidad de clausurar pozos ilegales y aumentar las multas a las empresas que realicen esta actividad ilegal.
Y por último, el tercer eje dice relación a poner énfasis en el desarrollo de las regiones, para lo que se desarrolla actualmente a nivel nacional un Plan de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico que “nos permitirá conocer por parte del Mop y de la comunidad los diversos requerimientos de infraestructura que la comunidad necesita con un horizonte al 2021. Sólo de esta forma podremos ir planificando y ordenando adecuadamente el desarrollo de las regiones con este tipo de iniciativas que se irán priorizando durante los próximos años”, afirmó el seremi de la región de Tarapacá Robinson Rivera.
por mopadmin | Oct 20, 2011 | Sin categoría
En la ocasión, se trataron temáticas atingentes y de apoyo a sus labores diarias, teniendo por objetivo promover la actualización de técnicas que permiten mejorar la gestión continua de las actividades de fiscalización.
Al comienzo del encuentro, se refirió a los presentes el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, quien destacó la importancia de la jornada, señalando que “es muy relevante que hoy estemos reunidos, para poder enfocar de excelente forma el área de la prevención de riesgos en cada uno de nuestros contratos”.
Durante la actividad además estuvo presente el Gerente (s) de la ASCH y Jefe de Prevención de Riesgo de la misma entidad, Felipe Castro, quien destacó que “para nosotros como Asociación Chilena de Seguridad, es fundamental que cada trabajador vuelva íntegro a su hogar después de cada jornada laboral, por eso esta jornada es de relevancia para todos los presentes como inspectores fiscales”.
En el desarrollo del encuentro se realizaron diversas exposiciones entre las que destacaron la “Aplicación de tronaduras en contratos Mop” por el ingeniero civil Claudio Sánchez; “Trabajos en altura geográfica” por la enfermera universitaria de la ASCH Milena Maira; y “Aplicación de Normativas Ambientales en contratos” por la ingeniero medio ambiental Evenlyn Manchego, entre otras.
por mopadmin | Oct 14, 2011 | Sin categoría
En el sector de El Morro, el objetivo principal del proyecto pretende potenciar los espacios públicos a través del mejoramiento del borde costero y que considera la construcción de un paseo costero inexistente del sector El Morro, dando continuidad a los paseos de borde costero de la ciudad. Al mismo tiempo, en el sector Balmaceda, se pretende potenciar los espacios públicos a través del mejoramiento del borde costero marítimo del Parque Balmaceda, dando continuidad en el hermoseamiento hacia el norte del balneario Cavancha. Y por último, en el sector de la Península, esta iniciativa busca potenciar el borde costero terrestre y marítimo del sector sur de la Península de Cavancha, a través del mejoramiento y/o construcción de paseos costeros y del mejoramiento de las condiciones de baño de las dos pequeñas playas existentes en el sector (Poza de los Caballos y Buque Varado), contribuyendo a elevar la actividad del entorno, lo que a su vez constituye un aporte a la plusvalía del suelo circundante, incentivando una componente importante de nuevas instalaciones turísticas en el área.
Dentro de los objetivos estratégicos y el programa de inversión social de la Dirección de Obras Portuarias para el desarrollo de la comuna de Iquique, se encuentra la elaboración de nuevas alternativas de atracción recreacional y de seguridad urbana, ello, para consolidar y potenciar la industria turística, implementando un plan de recuperación de la zona costera y que en este caso analiza una significativa renovación y mejoramiento de la costa urbana de esta ciudad, en el sector denominado El Morro ubicado en el casco antiguo de Iquique.
En esta oportunidad, la empresa consultora Acua S.A se reunió con la comunidad de la península de Cavancha, con el fin de atender os requerimientos, dudas e inquietudes de los vecinos para posteriormente preparar una propuesta de proyecto. La etapa de diseño del proyecto se desarrollará durante los años 2012 y 2013, para posteriormente iniciar su ejecución durante el mismo año 2013.
En la ocasión, el director regional de Obras Portuarias, Mauricio Montealegre, se refirió a la importancia de esta reunión, destacando que “con esto estamos recogiendo las necesidades de intervención de la comunidad para que este gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas pueda hacer intervenciones recogiendo lo que la comunidad requiere”, afirmó.
Por esta razón, en la reunión, se analizaron las futuras intervenciones que se pueden hacer en la Península entre el sector del mango´s pub hasta la península misma. Esta convocatoria fue una segunda actividad, ya que en la primera se recogieron visiones y necesidades de la comunidad y ahora se priorizaron estas necesidades mostrando algunas imágenes objetivo.
Rodolfo Rivera, secretario de la junta de vecinos N°37 Villa Olímpica, quien se declara el “único cavanchino nacido y criado en la península”, señaló la importancia de esta obra señalando que “esta iniciativa me parece excelente. De los 49 años que tengo es primera vez que veo que se tome con tanta seriedad y que se va a beneficiar a todos los iquiqueños directamente, por el mejoramiento de las playa y por la nueva infraestructura, sin embargo, se debe hacer un llamado a no destruir estas nuevas obras, por lo que debemos implementar una buena seguridad para que todo esto perdure en el tiempo y no sea destruido”.
por mopadmin | Oct 14, 2011 | Sin categoría
Durante su estadía, estuvo acompañado por el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, quien le dio a conocer en detalle sobre los diversos proyectos que el Ministerio de Obras Públicas está desarrollando actualmente en la región.
En la caleta, pudo conocer de cerca los avances de este proyecto, visitando en terreno las nuevas instalaciones que se encuentran en ejecución, acompañado por el director regional de Obras Portuarias, Mauricio Montealegre. Además, concurrió a la iglesia del buen pastor acompañado por el seremi y el director regional de Arquitectura, Vladimir Scharaffia, quien explicó en detalle las obras de restauración de fachadas, vidrios y pintura que se están llevando a cabo, como asimismo, la recuperación de la escalera de acceso, la reconstrucción de la rampa de acuerdo a la norma, y la restauración de las fachadas exteriores e interiores de la capilla San Luis del Hospital Regional de Iquique.
Posteriormente recorrieron la ruta 5, en el sector de alto Chiza- Alto Tana, la ruta de A-45 en dirección a la localidad de Camiña, y la ruta hacia Pachica en la quebrada de Tarapacá, donde pudieron ver en terreno los avances de las obras viales que allí se desarrollan.