MOP inspecciona en terreno obras viales de Cariquima

MOP inspecciona en terreno obras viales de Cariquima

El proyecto, que consiste en mejorar 30 kilómetros del sector, específicamente del kilómetro 18 al 48, y construir obras de encauzamiento, tiene por objetivo proteger la ruta de las lluvias e inundaciones del invierno altiplánico, y así evitar cortes de caminos como los que sucedieron durante los primeros meses del año.

“A raíz de la emergencia que se vivió a comienzos de año, la infraestructura vial sufrió serios daños, lo que permitió inspeccionar el área y proyectar obras de saneamiento en puntos faltantes para complementar el encauzamiento”, afirmó el seremi.

Este mejoramiento, beneficiará directamente a los habitantes de Cariquima y Colchane, y a los agricultores de quínoa de la zona, quienes podrán trasladarse en forma más expedita y segura para realizar la venta de sus productos.

El proyecto, que es financiado con fondos sectoriales, y está a cargo de la empresa constructora Río Maule, finaliza a fines de noviembre del presente año.

Obras por 11 mil millones desarrolla el MOP en la comuna de Huara

Obras por 11 mil millones desarrolla el MOP en la comuna de Huara

Con la presencia de todos los directores regionales del Ministerio de Obras Públicas, junto al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Huara, Carlos Silva, y su cuerpo de Concejales, el Mop presentó los proyectos que se están llevando a cabo por dicha cartera en la comuna de Huara durante el 2011 y los próximos años, los que serán financiados por fondos sectoriales y FNDR.

En la oportunidad, se dio a conocer por parte de la directora regional de Planeamiento María Cecilia Valderas, sobre el Plan de infraestructura y gestión del recurso hídrico en la región de Tarapacá, ámbitos de acción MOP que incluyen la conectividad, reconstrucción de edificios patrimoniales, sistemas de APR, y obras portuarias, entre otros.

El objetivo fundamental del plan, es contribuir eficaz y eficientemente al desarrollo sustentable de la región, mediante la satisfacción de la demanda de infraestructura de mediano plazo (2018) a través de la construcción, mejoramiento y conservación de la infraestructura y la gestión del Recurso Hídrico.

“El objetivo del desarrollo de estos proyectos que forman parte de los compromisos presidenciales del gobierno de Sebastián Piñera, buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, conociendo de cerca las necesidades de sus habitantes en cuando a infraestructura”, señaló el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.

En la oportunidad, el Director regional de Arquitectura, Vladimir Sciaraffia, dio a conocer al alcalde y al consejo municipal las obras que desarrolla dicha dirección, destacando como proyectos patrimoniales licitados durante el año 2011 la restauración de las iglesias de Sibaya, Mocha, Limaxiña y Laonzana. Asimismo, dio a conocer los proyectos que se encuentran en etapas de diseño durante el presente año como lo son la restauración de las iglesias de Sipiza y Huasquiña, como también la restauración de dos monumentos nacionales de Pisagua (Teatro Municipal y Torre Reloj). Con respecto a los proyectos programados para el año 2012 tanto en diseño como ejecución, se tiene planificado abarcar la restauración de las iglesias de Miñi Miñe y Sotoca, y la construcción de un muro posterior a la iglesia de San Lorenzo de Tarapacá.

Por otra parte, el director regional de Obras Hidráulicas, Roberto Flores, dio a conocer los proyectos de conservación de riveras de cauces naturales consistentes en defensas tipo Gaviones, peraltes sobre gaviones existentes, encauzamiento y semi encauzamiento, beneficiando a los habitantes de la quebrada de Tarapacá. Además, destacó la conservación que se llevará a cabo a los sistemas de agua potable rural beneficiando a los habitantes de Pachica, Laonzana, Tarapacá y Chiapa, a través de financiamiento sectorial, además de la evaluación de los daños de infraestructura ocasionados por el invierno altiplánico. Asimismo se dio a conocer la solución para el abastecimiento de agua potable para la comunidad de Huarasiña.

El director de Obras Portuarias, Mauricio Montealegre, por su parte, destacó las obras ejecutadas y por ejecutar en la localidad de Pisagua, consistentes en la construcción del muro de defensa de la caleta con financiamiento FNDR y la reposición del muro costero de Pisagua, cuyo diseño con financiamiento FNDR está por adjudicar este año.

Finalmente, el director regional de Vialidad, César Fabio, destacó las conservaciones periódicas que se llevan a cabo actualmente en la ruta 5 (sector Pampa Chiza- Cuya; sector Quillagua –Cuya; y Alto Tana- Alto Chiza); en la ruta A-45 sector ruta 5- Calatambo; en la ruta 15 CH Huara Colchane; la conservación de caminos básicos en las rutas A-555, 565 y 575 por sectores; y los diversos estudios de ingeniería para el año 2012.

Para el alcalde de Huara, Carlos Silva, recibir a los diferentes directores del Ministerio de Obras Públicas implicó las ganas que se tiene por el progreso de la comuna. “Agradezco la participación del Mop con todos sus directores regionales, donde nos expusieron todos sus proyectos de inversión para la comuna de Huara, situación que no se había producido antes. Para nosotros es relevante destacar la importancia que dieron ellos a nuestra municipalidad y a su gestión y poder trabajarlos en conjunto, ya que muchas veces se trabaja en forma paralela y se desvían recursos innecesarios. La municipalidad de Huara está dispuesta a trabajar con todos los servicios públicos que quieran invertir en la comuna, y serán apoyados por esta autoridad”.

MOP realiza apertura económica para construcción de by pass para Pozo Almonte

MOP realiza apertura económica para construcción de by pass para Pozo Almonte

El proyecto que contempla una inversión sectorial cercana a los 2.500 millones de pesos, y un plazo de ejecución de 270 días, proveerá de una nueva variante de conexión entre la ruta A-65 y la ruta 5 con una longitud de 2,6 km. más ramales de acceso, con lo cual se evitará el paso de camiones con cargas peligrosas por Pozo Almonte.

El objetivo es mejorar los niveles de seguridad de los pobladores y descongestionar el flujo de tránsito por la ciudad, y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En la apertura, estuvo presente el gobernador de la provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari, quien destacó la importancia de la obra. “Quiero agradecer al Ministerio de Obras Públicas, al alcalde de Pozo Almonte y a la comunidad, por el logro obtenido con respecto a la apertura de las bases para el bypass de pozo Almonte de cargas peligrosas. Es un anhelo largamente esperado, propiciado por las autoridades, que esperamos que a contar del próximo mes, ya se inicien los trabajos para dar una solución definitiva y tranquilidad a toda la pujante ciudad de Pozo Almonte”.

Asimismo, estuvo presente el seremi de Obras Públicas Robinson Rivera, quien destacó que “esta es una obra emblemática, que ha sido solicitada durante años por la comunidad y por el alcalde de Pozo Almonte, por lo que sabemos y estamos conscientes de esta necesidad, la que beneficiará a todos los habitantes de la comuna”, afirmó.

Actualmente, la dirección regional de Vialidad se encuentra realizando la evaluación económica para posteriormente enviar los antecedentes a toma de razón en la Contraloría, con lo que se espera iniciar obras a partir del mes de octubre de 2011.

MOP se reúne con empresa que asumiría estudio de ingeniería de segundo acceso a Iquique

MOP se reúne con empresa que asumiría estudio de ingeniería de segundo acceso a Iquique

Axioma Ingenieros y Consultores S.A, representada por Jorge Manríquez Jefe de Proyecto, Marcelo Mussa Especialista en estructura y Marcelo Sunnah Jefe de Topografía, se reunieron con el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, y con el Director regional de Vialidad, César Fabio, con el fin de llevar a cabo una reunión de trabajo y además presentar la metodología que se desarrollará para el estudio, el cual se llevará a cabo en un plazo de 8 meses.

En la ocasión, las autoridades regionales junto a la empresa manifestaron la importancia de mantener estrecha comunicación con el ministerio debido a la relevancia del proyecto para la región. Asimismo, pudieron conocer en profundidad las experiencias laborales de la empresa. Una vez que Contraloría tome razón, se confirmará a Axioma como la empresa a cargo del estudio.

Cabe señalar, que el pasado 23 de agosto y con la presencia del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, se llevó a cabo la firma de la adjudicación del estudio de diseño para la construcción del segundo acceso, lugar en que el secretario de Estado destacó el compromiso del gobierno del presidente Sebastián Piñera, cuyo objetivo es mejorar la conectividad e integración de los habitantes de Iquique, Alto Hospicio y toda la Región a través de este emblemático proyecto.

El diseño representará una inversión FNDR cercana a los novecientos millones de pesos, para posteriormente continuar con la construcción de este proyecto, el cual representará una inversión superior a los 36 mil millones, el cual dará continuidad a la Circunvalación Sur entre la Rotonda El Pampino y la Ruta 1 al sur de Bajo Molle con una longitud de 12 kilómetros. Además incorporará un nuevo acceso a Alto Hospicio, para ingresar por el sur a avenida Las Américas, con una longitud de 6 Kilómetros.

El seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, señaló la relevancia de esta reunión, destacando que “es muy importante que la empresa Axioma y el MOP estén en permanente contacto en este proceso, debido a que este proyecto en un anhelo de los habitantes de la comuna de Iquique y Alto Hospicio el cual comienza a hacerse realidad. Hoy pudimos conocer más a la empresa, sus experiencias laborales y su metodología de trabajo”, afirmó.

Ministro Golborne encabeza inauguración de nueva  explanada de caleta Cavancha

Ministro Golborne encabeza inauguración de nueva explanada de caleta Cavancha

Al respecto, el ministro Golborne destacó que “estamos entregando esta explanada a los habitantes y turistas de Iquique, para que recuperen sus espacios con mayor comodidad e higiene. Pero principalmente vamos a mejorar la forma de enfrentar la pesca artesanal en la Región de Tarapacá con infraestructura moderna y mucho más eficiente. Esta obra es la primera etapa de un proyecto mayor de remodelación y que se enmarca en el programa de mejoramiento del borde costero de nuestro país que está impulsando con fuerza el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Con obras como las que inauguramos hoy y las que iniciaremos pronto, queremos entregar mejores condiciones de trabajo y más oportunidades para el desarrollo productivo y turístico de la Región de Tarapacá”.

El objetivo de esta nueva infraestructura – que representó una inversión FNDR de 147 millones de pesos- es dotar a la Caleta de más y mejores áreas de varado para las embarcaciones y aumentar los sitios de atraque; disminuir los tiempos de espera para la reparación de las embarcaciones.

Segundo Acceso a Iquique

Por la tarde el ministro Golborne participó en la firma de la adjudicación del estudio de diseño de ingeniería para la construcción del segundo acceso vial a Iquique.

En la ocasión, el secretario de Estado explicó que “nuestro compromiso y lo que estamos haciendo hoy es comenzar a trabajar para mejorar la conectividad e integración de los habitantes de Iquique, Alto Hospicio y toda la Región. Queremos entregarles una ruta con un mejor estándar de calidad y seguridad, que optimice sus tiempos de traslado”.

El diseño representará una inversión FNDR de 866 millones de pesos, tendrá una duración de 18 meses y dada la relevancia de este proyecto para la Región, se adjudicará en un plazo de 8 meses, comenzando en septiembre de este año.

La construcción de este segundo acceso a Iquique, representará una inversión superior a los 37 mil millones de pesos, y dará continuidad a la Circunvalación Sur entre la Rotonda El Pampino y la Ruta 1 al sur de Bajo Molle con una longitud de 12 kilómetros. Además incorporará un nuevo acceso a Alto Hospicio, para ingresar por el sur a avenida Las Américas, con una longitud de 6 Kilómetros.