MOP recibe cinco ofertas para la concesión Alternativas de Acceso a Iquique

El ministro de Solminihac destacó los resultados de la apertura señalando que “la verdad es que estamos muy contentos. Son 11 empresas las que compiten, agrupadas en cinco consorcios. Esto es una demostración de que existe interés del mundo privado de participar en estos proyectos y contribuir al desarrollo del país.”

Las empresas que presentaron sus propuestas son: Constructora San Felipe S.A., Construcciones y Pavimentos Ltda. y Constructora FV Ltda.; Constructora Brotec S.A. y Belfi S.A.; Concesiones Viarias Chile Tres S.A. y Besalco Concesiones S.A.; Constructora Valko S.A.; Compax, Claro Vicuña Valenzuela S.A. y Sacyr Concesiones S.A.

El proyecto que tiene una inversión de 220 millones de dólares, consiste en una obra vial de alto estándar que ampliará y mejorará la Ruta 16, desde la Ruta 5, en el sector de Humberstone, hasta la Rotonda El Pampino en la ciudad de Iquique y la Ruta 1, desde el Aeropuerto Diego Aracena al sector Bajo Molle.

Con una extensión de 47 kilómetros, la Ruta 16 propone un sistema de dobles calzadas en toda su extensión, aprovechando el tramo ya existente en doble calzada, cuya longitud es aproximadamente 13 kilómetros.

La segunda vía de acceso que contempla esta iniciativa es la Ruta 1, en un tramo de aproximadamente 31 kilómetros, desde el acceso al Aeropuerto Diego Aracena hasta el sector denominado Bajo Molle.

Entre los principales beneficios asociados de ambas rutas se encuentran el aumento en los niveles de seguridad, disminuyendo las áreas de riesgo, mediante la construcción y habilitación de segundas calzadas, variantes e intersecciones desniveladas. A ello se le suma, el mejoramiento de los pavimentos y una demarcación, señalización y protección de las calzadas compatible con una ruta de alto estándar.

Cabe destacar que las rutas contarán con los elementos propios de una ruta concesionada, tales como la asistencia en ruta, áreas de servicios y vigilancia permanente a lo largo de todo el trazado.

Entre los alcances del proyecto destacan el ahorro de combustible y la disminución de los tiempos de viajes, producto del mejoramiento de la geometría de las rutas y la habilitación de segundas calzadas.

La ruta potenciará el desarrollo de la Región de Tarapacá, puesto que al mejorar la conectividad de Iquique con la Ruta 5 y el Aeropuerto Diego Aracena, optimiza la conectividad de la ciudad de Iquique con las zonas del interior y las localidades costeras ubicadas al sur de la ciudad.

Las ofertas económicas se abrirán en la ciudad de Iquique el 19 de enero de 2011, fecha en la cual se conocerá la mejor propuesta para llevar adelante este proyecto tan relevante para la región.

MOP inspecciona terreno en Huarasiña para instalación de estanque de agua potable

La inversión que se realizará en dicha localidad asciende a los 240 millones de pesos y es un servicio que se realizará en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Huara, en el cual el Mop construye el estanque y desarrolla las instalaciones de cañería hasta los domicilios y la Municipalidad cumplirá un rol de proveer en forma permanente a la comunidad de agua potable.

“La Dirección de Obras Hidráulicas tiene importantes proyectos de APR para la región, principalmente en las localidades de Cariquima, La Tirana, Camiña y Chanavayita, entre otras. Esta Dirección cumple con un importante rol dentro de las comunidades del interior, ya que no solamente ve este tipo de obras sino que también obras de riego, conservaciones de canales, estanques para regadío y además estudios sobe defensas para las importantes crecidas que se generan por el invierno altiplánico”, afirmó el Seremi del Mop.

El estudio de prefactibilidad que ya se encuentra terminado, consideró el análisis y diseño de la alternativa de fuente de agua para consumo humano y la totalidad de la documentación necesaria para la regularización tanto del terreno afectado y los derechos de agua pertinentes para la localidad de Huarasiña.

MOP da a conocer a la ciudadanía arreglos en rutas de la región

1.- Obra: Construcción Puente Tarapacá, Sector Ruta A-565, Km. 0,0000 al Km. 0,67886, Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
Fecha inicio: 16 de junio 2010
Fecha término: 18 de febrero 2010
Nota: Desvío de tránsito en rivera del Río Tarapacá.

2.- Obra: Conservación Periódica Ruta 1, Sector Chanavaya – Chanavayita, Km. 335,400 al Km. 375,00, Por Sectores, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá
Fecha inicio: 23 de septiembre de 2010
Fecha término: 9 de febrero de 2011
Nota: Los trabajos consideran una lechada asfáltica en la costera, y se realizan en media calzada, existe señalización vial de desvíos indicando que existen trabajos en la calzada.

3.- Obra: Conservación Periódica Ruta 16, Sector Alto Hospicio – Iquique, Km. 34,00 al Km. 40,00, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá.
Fecha inicio: 02 octubre de 2010
Fecha término: 20 enero de 2011
Nota: En este momento se realizan las operaciones de Demarcación del Pavimento y Colocación de Tachas Reflectantes, existe señalética de trabajos en la vía por sectores.

4.- Obra: Conservación Periódica Acceso a Playas, Sector Rutas A – 620; A – 690 y A – 692, Por Sectores, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá.
Fecha inicio: 26 de noviembre de 2010
Fecha término: 04 de febrero de 2010
Nota: Aplicación de lechada asfáltica con demarcación de pavimento y tachas reflectantes, existe señalización vial indicando los frentes de trabajo.

5.- Obra: Conservación Periódica Ruta 5, Cuesta Tiliviche y Cuesta Tana, Tramos Km. 1.893,000 al Km. 1.898,500 y Km. 1.907,000 al 1.912,000, Por Sectores, Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
Fecha inicio: 27 de noviembre de 2010
Fecha término: 26 enero de 2011
Nota: Actualmente se trabaja en movimientos de tierra en las cuestas antes mencionadas, existe señalización vial indicando los frentes de trabajo.

6.- Obra: Reposición Ruta 15 CH, Sector Huara – Colchane, Tramo Km. 102,000 al Km. 113.862,700 y Tramo Km. 144.000 al Km. 162.747,180, Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
Fecha inicio: 7 septiembre de 2008
Fecha termino: 31 marzo de 2011
Nota: Desvío km. 150 al km. 153, trabajos de saneamiento, existe señalización vial en los frentes de trabajo.

MOP y Asociación Chilena de Seguridad lanzan campaña nacional “La hora del taco terminó”

Esta es la primera campaña preventiva de género nacional, la cual hoy ha realizado su lanzamiento en el Mop de todas las regiones del país, y pretende disminuir el porcentaje anual de accidentes que tienen las mujeres de todo el país por el uso de tacos. EL 23% de los accidentes de las mujeres ocurren en los trayectos hacia su trabajo y de regreso a la casa, y las principales lesiones son: 18% esguinces tobillo, 11% poli contundidos, 7% contusión rodilla y 4%contusión de manos.

Las interrogantes que la ASCH se plantea en este lanzamiento son entre otras el por qué las mujeres sufren más accidentes en sus trayectos que los hombres, por qué las lesiones más comunes de las mujeres son las rodillas, los tobillos y las manos, para lo cual la respuesta clara está en el uso de zapatos altos.

En la actividad, Mariela Barra, ejecutiva de empresas de la ACHS, realizó una exposición en las dependencias del Mop, dando a conocer el contenido principal de la campaña. Asimismo, a cada funcionaria asistente, se le hizo entrega de un bolso con el nombre de la campaña, el cual tiene por objetivo trasladarse con zapatos cómodos o zapatillas y llevar los tacos en el bolso al trabajo y a la casa.

El Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, agradeció la presencia de la ACHS, e instó a las funcionarias de las diversas Direcciones Regionales y Seremi “escuchar atentamente el objetivo principal de la campaña, para poder prevenir los miles de accidentes que cada año sufren las mujeres de todo el país por este tema”.

Anualmente, según la ACHS, los zapatos con tacos generan aproximadamente 3.600 esguinces de tobillo por movimientos bruscos, 830 contusiones de mano y/o muñeca, 1.400 contusiones de rodilla por caídas y 800 lesiones diversas, con un total de 7.000 accidentes de trayecto y 32.600 días de reposo.

Funcionarios del MOP comienzan celebración navideña

En las actividades desarrolladas los días 10 y 14 de diciembre, los niños pertenecientes a dichos jardines interpretaron villancicos ante diversos funcionarios del Ministerio, quienes atentos y con gran alegría participaron de la actividad navideña.

La jefa regional del Servicio de Bienestar del MOP, Eliana Albarracín, destacó que “para Bienestar es muy importante desarrollar este tipo de actividades ya que contribuyen a afianzar los valores positivos de estas fechas y permite a los adultos valorar el sentido, el espíritu y la solidaridad en la Navidad”.

Los niños, pertenecientes a pre kinder y kinder, hicieron entrega de unas tarjetas elaboradas por ellos a los funcionarios y al Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, quien señaló que “la actividad que realizaron los niños de los dos jardines infantiles nos llama a un encuentro con nuestro espíritu y creencias religiosas, y nos enseñan a no olvidar que estamos celebrando el cumpleaños de Jesús, lo cual representa el verdadero significado de la Navidad”.

Finalizada las actividades, el Servicio de Bienestar del Mop hizo entrega de un pequeño obsequio a los niños que participaron en la festividad.