Dic 10, 2010 | Sin categoría
En la ocasión, se analizaron junto a los pobladores, diversas alternativas de acceso y de las mejoras que deben realizarse en el camino principal actual, debido a que en caso de crecidas de agua provocadas por el invierno altiplánico quedan aislados. Es por esto, que los habitantes plantearon sus alternativas al Seremi del Mop, el cual señaló que “la idea es acoger todas las inquietudes e ideas de los pobladores, sin embargo, éstas tienen que analizarse por el Ministerio de Obras Públicas, con el fin de evaluar y así llegar a la mejor opción. Para esto visitarán la zona un grupo de profesionales del Mop para ver cada una de las alternativas planteadas, y las que el Ministerio considera viables”, afirmó.
Además, la comunidad, que actualmente está compuesta por 30 habitantes, planteó la necesidad de quedar conectados con Mocha por un tema de conectividad y de unir a Laonzana a los demás pueblos de la Quebrada de Tarapacá, lo que los favorecería además en cuanto a abastecimiento de productos.
El dirigente Segundo Gómez señaló la importancia que significa para Laonzana mejorar su acceso, ya que “necesitamos que se consiga el objetivo de tener una buena comunicación vial para este pueblo y así no quedar aislados. En estos momentos estamos esperanzados en que buscaremos alguna salida y conexión con otros pueblos y eso sería importante para todos nosotros, ya q los demás poblados podrían también pasar por aquí gracias a la mejora en la conectividad”, afirmó.
Dic 6, 2010 | Sin categoría
En la visita a terreno, los consejeros junto a las autoridades regionales observaron de cerca el estado de la construcción del puente, el cual tiene por objetivo mejorar la conectividad de los pueblos del interior. Entre los avances, se observaron todas las obras de protección de riveras, que protegerán al puente de las eventuales crecidas de agua que se producen por el invierno altiplánico.
“Queremos terminar pronto este proyecto, ya que con el fenómeno de la niña, este invierno altiplánico debería ser mucho más lluvioso que los años anteriores, es por esto que queremos que la obra quede de la mejor forma terminada”, afirmó el Seremi del Mop.
Asimismo, en la oportunidad inspeccionaron el puente ubicado en el km. 5 del tramo de la ruta 15 CH Huara- Colchane, el cual se encuentra terminado, restando sólo la instalación de señalética y demarcaciones.
Dic 3, 2010 | Sin categoría
El Proyecto integral “Reposición Caleta de pescadores artesanales Guardiamarina Riquelme, pertenece al Segundo Convenio de Programación entre el Gobierno Regional de Tarapacá y el Ministerio de Obras Públicas, que busca mejorar la Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal.
Las obras terrestres que contemplan una inversión sectorial de 2.100 millones de pesos, consiste en la construcción de diversa infraestructura como pañoles para pescadores y mariscadores, patios de trabajo para encarnado, servicios higiénicos, sombreaderos, sala de reuniones, oficinas para la administración y un área de ventas.
Con este proyecto en ejecución, la región se verá beneficiada con la mejora en el desarrollo productivo de los pescadores artesanales y buzos mariscadores, la calidad de vida de los usuarios y de la población que vive en el sector y de la que asiste al sector de la Caleta. Asimismo, mejorarán las condiciones de sanidad pesquera en que serán manipulados los productos para entregar a toda la comunidad, y será un aporte al turismo de la Ciudad de Iquique, puesto que se complementa con proyectos, tales como, el Paseo Lynch, el Museo Corbeta Esmeralda, el Edificio Municipal Ex Aduana, el nuevo edificio de la Gobernación Marítima, y la restauración del Muelle Prat (Monumento Nacional).
“Sabemos que esta ha sido una necesidad de los pescadores y mariscadores por largo tiempo, y estamos felices de que hoy se comience con la materialización de estas obras terrestres que traerán beneficios a los trabajadores de este rubro”, señaló el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.
Los pescadores beneficiados serán 405, de los cuales 390 son hombres y 15 mujeres, los que anualmente recaudan 782 toneladas de productos marítimos.
Dic 3, 2010 | Sin categoría
Durante la jornada, que según las propias funcionarias catalogaron de exitosa, las direcciones regionales y Seremi quedaron plenamente capacitados en el uso de esta opción, la que tiene por objetivo contribuir a la agilización de los procesos administrativos, ya que estarán digitalizados dentro del sistema todos los documentos oficiales emitidos por la I región de Tarapacá. Al mismo tiempo, se reducirán los gastos en el fotocopiado de cada dirección al aplicar esta digitalización.
La direcciones capacitadas fueron la Secretaría Regional Ministerial, y las Direcciones Regionales de Obras Hidráulicas, Obras Portuarias, Contabilidad y Finanzas, de Planeamiento, de Arquitectura, de Aeropuertos, y la Dirección General de Aguas.
En la capacitación realizada por Carlos Iturrieta, Relacionador SSD y Gestión Documental del Ministerio de Obras Públicas, se destacó la activa participación y el interés demostrado por todas las funcionarias y funcionarios de la I región, en el inicio de este proceso de digitalización.
Dic 1, 2010 | Sin categoría
La obra a cargo de la empresa constructora Pérez y Flores Ltda., bajo la supervisión de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, se llevó a cabo por financiamiento FNDR con una inversión de 106 millones de pesos y su fecha oficial de término es el 9 de diciembre.
La construcción del muro de defensa servirá para continuar con el paseo peatonal desde la plaza hasta la parte trasera de las bodegas del sindicato de pescadores n°1. Además, se repararon los muros de mampostería de la plaza. Estos muros estaban socavados y su reparación se realizó con hormigón y piedra según los requerimientos del proyecto.
El muro tiene una longitud de 52 ml, y el material estructural utilizado fue hormigón armado. Consta de 25 contrafuertes para su sustentabilidad y la fundación de los muros y contrafuertes se realizó sobre roca sana. En los contrafuertes se ancla una barra de acero galvanizado 32mm. de diámetro. La parte trasera del muro se rellenó con material granular y sobre el relleno se confeccionaron las aceras peatonales. Además, sobre el muro se instalaron barandas de acero galvanizado.
La comunidad se mostró satisfecha y alegre con la obra realizada ya que “todo lo que se haga en Pisagua es excelente, porque necesitamos darle un realce a esta zona especialmente en el ámbito turístico. Esto va a servir para mejorar Pisagua y así que los turistas puedan visitarnos y estar agradados”, señaló Sergio Barraza, Presidente del Sindicato de Pescadores n°2.
Asimismo, para la Municipalidad de Huara esta obra es de gran importancia por la generación de campo laboral para muchos pescadores de la zona, “esto servirá para ayudar laboralmente a muchos de ellos generándoles un campo de trabajo más amplio, ya que este es el objetivo de la construcción. Posteriormente, se construirán los puestos para ellos, lo que generará mucha mano de obra para los pescadores de esta localidad. Además, se podrá promover el turismo, ya que la gente podrá venir y ser bien atendida, afirmó Angélica Tito, representante del Alcalde de la Comuna de Huara.
Para Yerko Luksic del Gobierno Regional, “la obra cumple un objetivo básico que es ayudar al desarrollo de Pisagua, siendo ésta una localidad que se encuentra lejos del centro de la comuna. Destaco el papel de la Dirección de Obras Portuarias del Mop, que con esto demuestra que no sólo se dedica a proyectos grandes en la ciudad de Iquique, sino que además se preocupa de las caletas de la región”, señaló.