Oct 29, 2010 | Sin categoría
La autoridad regional, pudo constatar en terreno un avance físico de un 56%, habiéndose ya ejecutado la excavación y gran parte del muro de hormigón armado, faltando lo que es el relleno de material granular, aceras, soleras y barandas.
El Seremi de Obras Públicas, visitó las obras junto al Ingeniero residente de la empresa Pérez y Flores Ltda., Fernando Silva, y señaló que “el próximo año, el Ministerio seguirá realizando obras de este tipo para beneficiar a la comunidad de Pisagua”.
Asimismo, ratificó que “esta obra beneficiará a todos los habitantes de la zona, ya que la comunidad tendrá un paseo peatonal costero que afectará positivamente el área turística de Pisagua”.
El muro, cuya inversión es de $99 millones de pesos financiado por el gobierno regional, tiene una longitud de 52 metros, y su material estructural es hormigón armado. Consta de 25 contrafuertes para su sustentabilidad y la fundación de los muros y contrafuertes se realiza sobre roca sana.
Oct 29, 2010 | Sin categoría
Este avance, da comienzo a que se empiece a pavimentar la parte superior del puente, el cual se espera esté terminado en diciembre del presente año.
Para el Seremi de Obras Públicas, la construcción del Puente Tarapacá, ubicado en la ruta A-565, “representa una inversión del MOP de 1.300 millones de pesos, la cual busca mejorar la conectividad entre los pueblos del interior y evitar el aislamiento de estas localidades en épocas de fuertes lluvias”, señaló.
La autoridad regional, revisó la protección de la base del puente, la cual tendrá una defensa de gaviones revestidos, y la protección del pueblo, evitando que se produzcan inundaciones en épocas de crecidas. Asimismo, señaló que se instalarán 8 luminarias solares que permitirán iluminar el puente y los accesos a éste.
En la ocasión además, se realizó una asamblea de participación ciudadana a cargo del Inspector Fiscal de la Obra, Mitchel Cartes, y de un representante de la empresa constructora, quienes en presencia del Alcalde de la comuna de Huara, Sergio Platero, dieron a conocer a la comunidad de Tarapacá toda la información respecto a la construcción del puente. En la reunión, los habitantes de dicha localidad pudieron realizar todas las consultas a los profesionales a cargo de la obra.
Sobre la obra
La superestructura del puente, a cargo de la empresa Construcciones y Pavimentos COP Ltda., está formada por dos tramos, constituidos cada uno de ellos en cuatro vigas pretensadas, las cuales irán apoyadas sobre placas de neopreno; un tablero de hormigón armado, el cuál tendrá un ancho total de 13,00 metros, una losa colaborante de hormigón de 22 cm. de espesor y una capa de concreto asfáltico de 5 cm. de espesor. Cada tablero será soportado por 4 vigas pretensadas; y la calzada vehicular será de 10,00 metros de ancho, con pasillos peatonales segregados de 1,50 metros de ancho en ambos costados y a nivel de la calzada.
Oct 20, 2010 | Sin categoría
Estos trabajos mejorarán la eficiencia del riego, de alrededor de 6 hectáreas, disminuyendo las pérdidas en canales que construyeron en la década del 70.
En la ceremonia simbólica realizada en la Chacra de la familia Medina de dicha localidad, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra, marcando el inicio de esta obra, la que es considerada de gran relevancia para los agricultores de la localidad de Pica, y que consiste en la Reconstrucción de tres canales fiscales ubicados en el sector resbaladero, con una data de más de 35 años. “Esperamos que esta obra, sea el inicio de una relación permanente con el gobierno, ya que recuperar y conservar estos canales, es el orgullo de nuestros antepasados y el sustento para todas nuestras familias”, señaló el presidente de la comunidad de aguas Canal Matriz Resbaladero, Maxie Gómez Luza, quien además agradeció la gestión de las autoridades del Ministerio de Obras
Públicas, por la realización de este proyecto.
Al acto, que fue presidido por el Gobernador del Tamarugal Espártago Ferrari, asistieron diversas autoridades regionales como el Alcalde de la comuna de Pica, Iván Infante, el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, de Serplac, Nicolás Calvo, Bienes Nacionales Daniel Ortega y de Agricultura, Gino Pizarro, así como Concejales Municipales, funcionarios de la Comisión Nacional de Riego, y Directores Regionales de diversos Servicios Públicos, entre otros.
En la ocasión, se dirigió a los presentes el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, quien destacó la importancia de esta obra para los regantes de la comuna y los beneficios que ésta conlleva.
“La agricultura en el desierto no sólo es un tema rentable, sino que además, forma parte de un componente cultural que como Gobierno de Chile estamos empeñados en proteger y fomentar, ya que este tipo de iniciativas atrayentes que buscan suplir las necesidades urgentes también nos permiten sentar las bases para crecer en infraestructura, generar puestos de trabajo y consolidar opciones que posibiliten el emprendimiento y el repoblamiento de los pueblos”, explicó el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari Pavez, quien enfatizó que además de sentar las bases para explotar el etno y el agro turismo, se está trabajando en la consolidación de un centro de agronegocios que reúna a pequeños empresarios de las cinco comunas.
“Se ha invertido una suma cercana a los 22 millones de pesos para concretar en pozo Almonte un centro similar a Lo Valledor, en Santiago, donde todos los locatarios serán propietarios de las subdivisiones, lo que les permitirá mejorar la rentabilidad de sus productos para negociar con la gente de Antofagasta, Calama, Iquique o empresas como la Central Restaurant, uno de los principales compradores.
Asimismo, el Alcalde de Pica, Iván Infante, se refirió a la importancia del proyecto, quien destacó que “Una de las aspiraciones de nuestra gestión para este año era, precisamente, lo que hoy estamos presenciando. La Dirección de Obras Hidráulicas, acogió nuestro llamado y juntos realizamos visitas a terreno para efectuar levantamientos de los canales a fin de mejorar la eficiencia de los riegos, y esto demuestra que hemos cumplido”. Además, enfatizó la importancia que tiene la agricultura para la comuna de Pica y el valor de ésta. “Potenciaremos y protegeremos nuestros cultivos, al igual que el agua como recurso vulnerable y finito, esencial para la vida, el desarrollo y el medio ambiente», afirmó.
Oct 19, 2010 | Sin categoría
Como una primera etapa, el Seremi de Obras Públicas se reunió ayer con las autoridades de la Gobernación del Tamarugal, Serplac y con el Alcalde de Huara, en la cual visualizaron una posible solución a esta petición realizada por el edil Sergio Platero.
Para el Alcalde, “Huara es la cara de Chile para el visitante que viene por la ruta Huara Colchane, por lo que debe estar a la altura del país que se quiere presentar a América. Este proyecto contempla el futuro crecimiento de la capital de Huara, ya que esta obra traerá beneficios para el desarrollo y turismo de la comuna”, señaló.
El Seremi de Obras Públicas señaló que los mejoramientos que se deben realizar son a través de un by pass desde la ruta 15 CH a Huara, y el acceso de la ruta 5 a la 15 CH. “El objetivo principal, es que los accesos sean amigables, que Huara tenga una mejor presentación para las personas que vengan de esta ruta internacional”.
Asimismo, el Municipio podría contar con dependencias, lugares de venta de productos locales, contar con un aparcadero para buses y camiones en la ruta, y caletera para vehículos livianos.
“En un principio, se realizará la topografía completa del sector donde se quiere emplazar este by pass, y posteriormente pasará a una etapa de diseño en el Departamento de Proyectos del MOP, para posteriormente entregar una respuesta al Alcalde y obtener el financiamiento para llevar a cabo este proyecto”, señaló Rivera.
Oct 1, 2010 | Sin categoría
Los contenidos tratados, se basaron en el Rol del Registro en el Sistema de Contratación de Trabajos de Consultorías que abarcan diseños, estudios, asesorías de inspección de obras del MOP; la misión del Ministerio y del Registro; cómo inscribirse y renovar su inscripción manteniéndola vigente; y se dieron a conocer principales aspectos que deben considerarse para participar de las licitaciones que llevan adelante los distintos Servicios del Ministerio.
Asimismo, Erika Vélez se refirió a los aspectos que se consideran en la evaluación de las ofertas, los parámetros que determinan la calificación del trabajo realizado, algunas disposiciones reglamentarias que deben tenerse presente para desarrollar exitosamente los contratos adjudicados y no caer en faltas y sanciones, y los procedimientos empleados por el MOP ante una sanción identificada para el consultor.
A las dos jornadas asistieron diversos personeros de las Universidades Arturo Prat, Santo Tomás e Inacap, y empresas constructoras como Sierra y Cía. Ltda., Mansur, IRB, Pérez y Flores, Leandro Sembler, Pey y Cía., Fénix S.A., Frontanilla y Orellana Ltda., y Las Acacias, entre otras.
En la ocasión estuvo presente el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, quien invitó a las entidades a formar parte del Registro de Contratistas y Consultores del Mop, señalando que “nunca antes se había realizado en la región una invitación como a la de estas dos jornadas, y lo que pretendemos es fortalecer la economía regional ya que el sector de la construcción demanda mano de obra, lo que va de la mano con uno de los compromisos del Presidente Sebastián Piñera sobre la generación de nuevos empleos”, afirmó.
Asimismo, señaló que uno de los objetivos del Ministerio es que las entidades regionales puedan iniciar sus licitaciones en obras menores, ya que el Mop le permitirá hacer una proyección de futuro en atención a la seriedad en los pagos, a pertenecer a nuevas licitaciones con contratos para especialidades de la construcción en obras hidráulicas, civiles, portuarias y reconstrucciones del patrimonio regional. “Un buen cumplimiento de los contratistas les permitirá ascender de categoría y de esta forma poder postular a obras de gran envergadura”, señaló Rivera.