Luego de las lluvias estivales del año anterior, el actual acceso a los mencionados pueblos quedó en malas condiciones y con medidas de seguridad deficientes, razón por la cual el MOP a través de su Dirección de Vialidad ejecuta mejoras en los 18 kilómetros del trayecto. El presupuesto del proyecto proviene de fondos sectoriales y alcanza los $1.239 millones, la obra fue adjudicada a la empresa contratista ESCO y estará operativa el segundo semestre del presente año.
El trazado considera una carpeta asfáltica con mejoras en sus alineamientos horizontales y verticales en algunos sectores puntuales. Incluye obras de saneamiento como pozos, losas, y cunetas como obras de drenaje para la protección de la plataforma. Además de los trabajos necesarios para ensanchar la plataforma, su carpeta de rodado, la señalización horizontal y vertical en la ruta y accesos, barreras de contención para la seguridad de los usuarios en zonas conflictivas.
Respecto a los trabajos, el seremi de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia destacó que “esta ruta pertenece a un circuito turístico y productivo del interior de la quebrada de Tarapacá, ya hemos restaurado las iglesias de Usmagama y Limaxiña y prontamente la restauraremos la iglesia de Sibaya, por lo que la accesibilidad debe ser óptima, pues no se justifica rescatar nuestro patrimonio (iglesias) si la conectividad para acceder a ellas es por una ruta en malas condiciones, y principalmente otorgamos calidad para que sus habitantes la transiten con tranquilidad”.