Durante su visita a terreno, la autoridad regional puso revisar la terminación de los pañoles, “los cuales les prestarán una gran utilidad a los pescadores ya que son de mayor altura y les permitirá tener un mayor espacio para poder guardar sus implementos”, señaló el seremi. Asimismo, indicó que actualmente se dará inicio a la construcción de los locales comerciales, de los baños, oficinas y además, se están sentando las bases para también construir las oficinas donde los pescadores tendrán su sala de reuniones y de administración.
El porcentaje de avance de las obras es de un 30%, lo que aumentará considerablemente durante los próximos días, cuando llegue la estructura metálica que abarcará la techumbre de las oficinas, pañoles, locales comerciales y baños, entre otros.
Las obras terrestres que contemplan una inversión sectorial de 2.000 millones de pesos, consisten en la construcción de infraestructura para los pescadores y mariscadores, lo que les beneficiará en sus condiciones de vida laboral, y les permitirá ofrecer un mejor servicio a la comunidad de la región de Tarapacá.
Esta obra, “traerá consigo un notable mejoramiento en el desarrollo productivo de los pescadores artesanales y buzos mariscadores, y además mejorará el servicio para los habitantes de la ciudad”, señaló el Seremi.